Analisis del proceso de especializacion regional en servicios en Espana. - Vol. 38 Núm. 114, Mayo 2012 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 635295741

Analisis del proceso de especializacion regional en servicios en Espana.

AutorCuadrado-Roura, Juan R.

RESUMEN | ¿Ha tenido la especialización productiva en servicios un reflejo uniforme a escala regional? ¿Se ha reducido la desigualdad productiva de las regiones y qué papel desempeñaron los servicios? ¿Cuál ha sido la contribución de los servicios al crecimiento económico de las regiones? Para responder a estas preguntas, tomando el caso de España como referencia, se especifican dos hipótesis. La primera es que el período analizado parecería mostrar una notable inercia en la especialización, lo que determina una baja convergencia de las estructuras productivas. La segunda sugiere que la especialización productiva influye en el crecimiento económico regional y quc los servicios han tenido una importante función en este sentido. El análisis utiliza diversos indicadores y técnicas y los resultados confirman en gran medida las hipótesis de partida, aportando detalles y aspectos anteriormente no bien conocidos.

PALABRAS CLAVE | desarrollo regional y local, distribución espacial, desigualdades regionales.

ABSTRACT | The article deals with three questions. First, if productive specialization on service industries has shown a uniform pattern at regional leveL Second, to what extent productive inequalities amongst regions have been reduced or not and which was the role of services. Finally, what has been the contribution of services to regional economic growth. Taking Spain as the casestudy, two hypotheses have been specified to answer these questions. The first is that figures should show an inertial trend of the productive specialization, which has produced a low convergence of regional productive structures. The second suggests that productive specialization has influenced regional economic growth and that services have played an important role in it. Several techniques are used to carry out the analysis. Results confirm to a great extent the hypothesis and make possible to set up some aspects not very well known previously.

KEY WORDS | regional and local development, spatial distribution, regional inequalities.

Introducción

El análisis de la evolución económica de las regiones, al igual que en el caso de cualquier economía nacional, puede realizarse adoptando diversos enfoques. Dos de ellos destacan particularmente. El primero se centra en intentar comprender y valorar los factores que se consideran básicos para explicar los logros de una economía. El segundo dirige la atención al comportamiento específico de los distintos sectores productivos y el papel que desempeñan en el crecimiento económico. En el primer caso, no solo se tienen en cuenta los factores más convencionales --acumulación de capital, trabajo, tecnología--, sino otros componentes (ahorro interno y externo, población y estructura por edades, ratios de empleo y de participación, productividad, incorporación de nuevas tecnologías ...). Cuando el análisis se refiere a economías regionales, hay que tener en cuenta, además, los factores nacionales que tienen influencia directa o indirecta en ellas y aquellos otros que pueden afectarlas o condicionarlas especialmente (evolución cíclica, recursos disponibles en la zona, orientación de las políticas económicas, etcétera). (l) Evidentemente, el segundo de los enfoques citados no excluye un tratamiento paralelo de los factores básicos de crecimiento, es decir, los que se han citado para el primer enfoque, pero pone su énfasis en la estructura productiva de las economías y en el papel que pueden desempeñar, en cada caso, el sector agrario, la minería y energía, las manufacturas y los servicios. A partir de este segundo planteamiento se han sugerido con frecuencia algunas acciones sectoriales prioritarias oricntadas a impulsar el desarrollo de la economía objeto de estudio. Una de las más tradicionales es la que consideró que el desarrollo industrial debía constituir la base sobre la que asentar el crecimiento económico de un país o de una región (Kuznetz, 1974; Prebisch, 1950; Todaro, 1982; Temple, 1994; Thirlwall, 1999; y otros).

Los estudios que relacionan el cambio estructural de las economías con los procesos de crecimiento se vinculan claramente al segundo de los enfoques citados. El tema cuenta con una amplia literatura, generalmente con referencias explícitas a los procesos de reducción de las disparidades económicas y la convergencia entre países y/o regiones (Camagni & Cappellin, 1985; Raymond, 1990; Suárez-Villa & Cuadrado-Roura, 1996; Adams & Pigliaru, 1999; Pací & Pigliaru, 1999; Garrido, 2002; Cuervo, 2004; Eckey & Türk, 2007). La conclusión que se deduce de la mayoría de los trabajos que se refieren al comportamiento de las regiones de un mismo país es que el análisis de las estructuras productivas, de la especialización regional y sus diferencias en relación con la media nacional, tiene gran interés. De hecho, la especialización regional puede constituir un factor explicativo del crecimiento económico regional (aunque considerando siempre el 'efecto nacional') y, por supuesto, de la posible convergencia de las regiones de un país en términos de productividad y de ingresos por habitante.

La continua expansión de los servicios constituye una característica básica de las economías más desarrolladas. Incluso parecería que, antes o después, esto ocurrirá también en las economías menos avanzadas: la creciente demanda de servicios por parte de las empresas y la externalización de bastantes servicios que antes figuraban como parte de la producción industrial (o incluso de la agraria), junto con la también creciente demanda de servicios que realizan los individuos y las familias al aumentar su nivel de ingresos (Ley de Engel), contribuyen a explicar la terciarización de las economías, proceso al que también se une la expansión del comercio internacional de servicios.

Estos hechos han estimulado en los investigadores el interés por los servicios, lo que ha dado lugar a un notable aumento de las aportaciones sobre este tema en los últimos quince años en diversos países. De hecho, además de los análisis de carácter más macroeconómico, han aumentado los estudios referidos a ramas específicas de servicios. Y, por supuesto, también ha crecido el interés por el papel, los problemas y tendencias de los servicios desde la óptica territorial. De hecho, el proceso de terciarización y su reflejo a nivel regional, junto con las relaciones entre crecimiento y servicios a escala territorial, han sido objeto de un número creciente de aportaciones en los Estados Unidos, en varios países europeos y en América Latina (véase, por ejemplo, Chávez, 1995; Garza, 2006).

Este trabajo, que sigue a un estudio monográfico previo sobre los servicios y las regiones (Cuadrado & Maroto, 2010), se inscribe en la línea de los estudios territoriales que se acaba de citar y su objetivo es abordar las relaciones entre los procesos de especialización productiva a escala regional en España, con particular énfasis en el caso de los servicios. El período que se toma como referencia es desde 1980 hasta 2006, lo cual está condicionado por la disponibilidad de una base de datos desagregada por sectores y regiones y de carácter oficial. Como se indicará más adelante, hubiera sido deseable incorporar al análisis los tres o cuatro últimos ejercicios, que han estado marcados por el impacto de la crisis financiera y económica internacional que ha afectado al país, pero no se dispone todavía de una información estadística homogénea como la aquí utilizada.

El trabajo pretende responder en alguna medida tres cuestiones: ¿ha tenido la especialización productiva un reflejo uniforme a escala regional?; ¿hasta qué punto se ha reducido la desigualdad productiva a partir de 1980 y qué papel han desempeñado los servicios?; y, finalmente, ¿cabe afirmar que se ha producido, en realidad, una heterogeneidad de comportamientos? Dos hipótesis de partida sirvieron de guía para intentar dar respuesta a dichas preguntas. La primera es que el período estudiado parecería caracterizarse por una notable inercia en la especialización productiva de las regiones, lo que acaba determinando a su vez una baja convergencia de las estructuras productivas regionales. (2) La segunda consiste en sostener que la especialización productiva influye en el crecimiento económico de las regiones y que los servicios han tenido, en particular, un claro papel en este sentido.

De acuerdo con este planteamiento y objetivos, el trabajo se organiza como sigue. Tras esta breve introducción, la segunda sección describe los datos y la metodología utilizados. En la tercera sección se realiza una primera aproximación al análisis de la especialización productiva y la terciarización de las regiones españolas a través de coeficientes de especialización. La cuarta sección se centra en analizar si se ha producido convergencia o divergencia en la evolución de las regiones en términos de estructura productiva y de especialización. Finalmente, la sección quinta cuantifica la contribución de los efectos de la estructura productiva y la localización geográfica en el crecimiento económico de las regiones españolas. También en este caso se presta particular atención a dichos efectos dentro del propio sector servicios. El artículo se cierra con una nota sobre cómo puede haber afectado la crisis a los resultados obtenidos en el análisis, y unas breves notas y observaciones finales.

Datos y metodología

Base de datos

La base de datos que se utiliza en este trabajo es la BD.MORES, base 2000, (3) lo cual marca una diferencia en relación con muchos trabajos y estudios regionales previos. Su elección se justifica porque permite estudiar, con datos homogéneos y de carácter anual, un perÍodo muy amplio (1980-2006, es decir, veintiséis años) de la evolución económica de las regiones españolas. Su principal ventaja en relación con la conocida serie BBVA es que, además de basarse directamente en las cifras estimadas oficiahnente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ofrece datos anuales y no bienales...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR