Conclusión - Núm. 261, Enero 2017 - Serie Informe Económico - Libros y Revistas - VLEX 657452341

Conclusión

AutorFrancisco Klapp B.
CargoIngeniero comercial y Magíster en Macroeconomía aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como investigador del Programa Económico de LyD.
Páginas20-20
Serie Informe Económico 261 20
ería especialmente importante que este proyecto
respete el espíritu de nuestro sistema de tres pilares
-ahorro obligatorio, ahorro voluntario y pilar solidario-,
olvidando otras propuestas insostenibles e incluso
expropiatorias que se han venido escuchando.
Si bien la iniciativa aprobada de aumentar la PBS permitirá
mejorar -aunque sólo marginalmente en algunos casos-
las pensiones de 1,4 millones de chilenos, no se puede
desconocer que existen buenas razones para pensar
que tendrá efectos adversos sobre la oferta laboral, la
formalidad y el ahorro previsional. Más aún, poco o nada
hace para fortalecer las pensiones autonanciadas de todos
los chilenos en el futuro.
Por su parte, tal y como hemos visto, el aumento en la
cotización -incluso en el mejor de los casos- es parcialmente
un impuesto al trabajo que provocaría a nivel agregado un
menor nivel de empleo, menores salarios, y -aunque este
informe no toca el tema- probablemente algún efecto precio
en bienes no transables y pérdida de competitividad en
los transables. Por esto resulta esencial que se diseñe de
manera adecuada para minimizar el impacto.
Es evidente que si los salarios y el empleo no se vieran
afectados, cada punto de cotización adicional generaría
un aumento proporcional en las pensiones. Sin embargo,
hemos visto que esto no ocurre, y es bastante esperable
que el alza en la cotización -a través de menores salarios y
empleo formal- limite en alguna medida su impacto sobre
el ahorro previsional de los cotizantes. Las simulaciones de
Repetto y Vega (2013) incluyen escenarios extremos, de
muy baja valoración del benecio que se obtiene por cotizar,
en los que, de hecho, el ahorro previsional disminuye.
Asimismo, este impuesto podría incentivar la evasión de
las cotizaciones (por ejemplo, imponiendo por una menor
remuneración), lo cual jugaría adicionalmente en contra
tanto del nanciamiento del sistema como un todo como
del monto que ahorran los trabajadores para su retiro. Es
también razonable, y la literatura empírica para Chile y el
mundo (ver Cahuc y Zylberberg (2004)) así lo corrobora,
que las mujeres, especialmente aquellas casadas presentan
s
5. CONCLUSIÓN
una mayor elasticidad, por lo que son especialmente ellas
quienes podrían experimentar un menor benecio respecto
a una mayor cotización, especialmente si esta no viene
aparejada de un benecio considerado valioso.
La gradualidad con que se implemente permitirá también
facilitar el ajuste de la economía frente a este impuesto,
aunque no podrá eludir su efecto.
En n, un aumento de la cotización irresponsable en su
diseño que no vaya directamente a la cuentas individuales
de los trabajadores tendría un efecto macroeconómico
no despreciable en el mercado laboral, además que
renunciaríamos a una importante fuente de ahorro, que como
Corbo y Schmidt-Hebbel (2004) y más recientemente Acuña
(2013) muestran, ha contribuido de manera signicativa a
nanciar inversión y crecimiento en el país.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR