Cadenas logisticas de exportacion de frutas y desarrollo local en el sureste de México **. - Vol. 32 Núm. 97, Diciembre 2006 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56839083

Cadenas logisticas de exportacion de frutas y desarrollo local en el sureste de México **.

AutorMartner Peyrelongue, Carlos
CargoOtros temas

Resumen

La inserción del Sureste mexicano en el proceso de globalización ha sido difícil. La desaparición de actividades económicas, la exclusión y la migración han sido manifestaciones de su deterioro en la última década. No obstante, la región cuenta con algunos nodos o ámbitos locales específicos cuyas actividades y productos tienen potencial para insertarse en las redes de producción-distribución globalizadas. En este sentido, el presente artículo analiza el desarrollo de la cadena de exportación de una fruta tropical (la piña fresca) bajo la hipótesis de que el impulso innovador y fortalecimiento de las redes productivas locales en territorios del sureste mexicano está estrechamente vinculado a la formación de cadenas logísticas, así como al control operativo, tecnológico y espacio-temporal que los actores locales alcanzan sobre las mismas. El planteamiento teórico se apoya en el enfoque sistémico de la cadena logística, que prescinde de las divisiones conceptuales tajantes entre producción, distribución y consumo, al poner énfasis en la circulación, es decir, en los flujos, cuya capacidad de movilización es fundamental para articular, integrar y dar viabilidad a los territorios en un contexto de relaciones globalizadas.

Palabras clave: cadena logística, redes, ámbito local, globalización, transporte.

Abstract

The insertion of the Mexican southeast region into the globalization process has been a difficult task. The loss of economic activity, exclusion, and migration have been signs of the region's deterioration in the last decade. Nonetheless, this region contains several local "nodes" or spheres whose products and activities have the potential to participate in global production-distribution networks. This paper analyzes the export chain development of a tropical fruit (pineapple) under the hypothesis that innovation support and strengthening of local production networks in southeast Mexico are closely linked to the formation of logistic supply chains and technical and operative control undertaken by local actors. The theoretical basis avoids any sharp conceptual categorization that distinguishes between production, distribution, and consumption, placing emphasis on the integration of flows to develop, integrate, and make viable local areas in a context of global relations.

Key Words: Logistic chains, networks, local spheres, globalization, transport

  1. Introducción

    La inserción del Sureste mexicano en el proceso de globalización ha sido difícil. Con grandes rezagos en infraestructura, tecnología y conocimiento especializado, muchos sectores parecen estar perdiendo la carrera de la competitividad internacional, por lo tanto, la permanencia de las ocupaciones y actividades económicas se está viendo seriamente amenazada. Así, el avance del desempleo, la exclusión y migración parece convertirse en una constante.

    A pesar de este entorno, la región cuenta con algunos nodos o ámbitos locales específicos cuyas actividades económicas y productos tienen potencial para insertarse en las redes de producción-distribución globalizadas y los mercados internacionales, siempre y cuando las sinergias regionales contribuyan a la formación de cadenas logísticas de exportación. Para ello habrá que allanar las dificultades de la fase de los servicios especializados, relativos a la distribución, transportación y formación de canales de comercialización, así como aquellos relacionados con la dotación de infraestructura básica y tecnología adecuada para transformar volúmenes considerables de bienes, en flujos efectivos de producción realizable en los mercados.

    En este trabajo se analizará el desarrollo de la cadena de exportación de una fruta tropical (la piña fresca) y su impacto sobre las características de la articulación local-global de ámbitos territoriales específicos del sureste mexicano, cuyos actores cuentan con una tradición relevante y un saber-hacer en este tipo de cultivos, no obstante, requieren transformar, como señala Santos (2000), las masas producidas en flujos, es decir, entrar a controlar las fases de circulación y distribución para insertarse efectivamente a las redes y mercados globales.

    Cabe señalar que, dentro del campo disciplinario de la logística, hay enfoques innovadores en el análisis de la producción que eliminan las divisiones conceptuales tajantes entre las fases del aprovisionamiento de insumos, la producción y la distribución hacia los mercados. Al respecto, destaca el enfoque de cadenas logísticas (Antún, 1995), donde tales fases aparecen como un sistema unificado de flujos a través de redes que se desdoblan sobre espacios selectos para buscar posiciones competitivas en calidad, tiempo y costo. Paralelamente, en los estudios territoriales se manifiestan planteamientos sistémicos en torno a la formación del llamado territorio de redes o del espacio de flujos (Veltz, 1999; Castells, 1997; Santos, 2000; Caravaca, 1998) cuya articulación teórica con el concepto de cadenas logísticas implicaría una contribución relevante para los estudios de la reestructuración territorial en la actual fase de capitalismo global. Avanzar en este sentido es propósito de esta propuesta.

  2. Caracterización del ámbito local y regional de la producción de piña en México

    La región de la Cuenca del Río Papaloapan, que aglutina a media docena de municipios colindantes ubicados entre el sur del Estado de Veracruz y el norte del Estado de Oaxaca, en el sureste mexicano (Figura No 1), ha sido tradicionalmente la principal zona de producción de piña en el país (Dussel, 2003). En efecto, los municipios de Villa Isla, Juan Rodríguez Clara, Villa Azuela y Chacaltianguis, en Veracruz, junto a los municipios de Loma Bonita y Tuxtepec, en Oaxaca, concentran el 85% de la producción de piña fresca en México. El principal nodo de la región es Ciudad Isla (Municipio de Villa Isla), donde se localizan las oficinas de los productores y exportadores más importantes de la zona, así como gran parte de los servicios a la producción, la comercialización y la distribución.

    [FIGURA 1 OMITIR]

    Cabe señalar que las condiciones naturales del suelo, el clima y los recursos hídricos han presentado ventajas comparativas importantes para la producción de este fruto tropical en la región de la Cuenca del Río Papaloapan. También hay un conocimiento acumulado y un saber-hacer de los productores locales, sobre todo en el cultivo de variedades tradicionales, como la Cayena Lisa que, por cierto, es el tipo más extendido no sólo en México, sino en el mundo entero.

    No obstante, la región cayó en un pronunciado estancamiento a partir de los procesos de liberalización económica y apertura comercial propios de la fase de globalización. Efectivamente, desde la mitad de la década de los '80 hasta finales de los '90 hay un notorio proceso de contracción que se reflejó en un descenso tanto de la superficie cultivada, como de los volúmenes de producción. La falta de financiamiento, el rezago tecnológico, la ausencia de canales efectivos de comercialización y de estrategias logísticas adecuadas para la distribución y el posicionamiento eficiente del producto en los mercados restó competitividad a la piña nacional, frente a la creciente ola de importaciones principalmente de la piña enlatada de Tailandia y otros países asiáticos.

    Está crisis empieza a ser sorteada hacia finales de la década de los '90, mediante una reorientación de la actividad en la región, que busca adaptarse e insertarse en las dinámicas y encadenamientos globales del sector productivo en cuestión. Durante los primeros años del siglo XXI, se manifiesta un cambio de curso, al menos parcial, del sistema productivo local. Los actores locales más dinámicos empiezan a incursionar en el mercado internacional a través de exportaciones hacia el mercado estadounidense. Tal incursión sólo ha sido posible mediante la innovación tecnológica y organizativa en la producción y la distribución, en la que la construcción de cadenas logísticas de exportación ha sido fundamental para el relanzamiento de la región y su inserción en los procesos de globalización del sector.

    Los actores más dinámicos se han constituido como productores/exportadores que han formado comercializadoras para vender, empacar y enviar piña fresca al mercado internacional y doméstico. Estas organizaciones entran principalmente en el rango de empresa pequeña/mediana (alrededor de 60 empleados). Un grupo menor, pero muy dinámico e innovador se clasifica en el rango de mediano/grande (entre 250 y 300 empleados), de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de Economía de México.

    La incorporación de conocimiento ha sido fundamental en la nueva dinámica productiva de la región. Este ha venido principalmente de la mano de agencias gubernamentales de investigación y desarrollo. El ejemplo más palpable se ha manifestado en el considerable incremento del rendimiento de los cultivos. El cultivo tradicional de Cayena Lisa en la región de la Cuenca del Río Papaloapan es de 25 mil plantas por hectárea, con rendimiento promedio de 45 ton/ha (Caamal et al., 2003).

    No obstante, los agricultores que se han apoyado en las técnicas desarrolladas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo vinculado a la Secretaría de Agricultura de México (SAGARPA), están cultivando entre 35 mil y 40 mil plantas por hectárea, con rendimientos de entre 70 y 80 ton/ha. El INIFAP también ha coadyuvado al conocimiento e incorporación de otras variedades más recientes y con mejor perspectiva comercial, tales como la piña Champaka y la piña MD2.

    Otras instituciones de gobierno a nivel regional (Estado de Veracruz y Oaxaca) han creado instancias para mejorar lo relativo a la infraestructura productiva. Tal es el caso del Consejo de Desarrollo del Río Papaloapan, dependiente del Gobierno del Estado de Veracruz, el cual se erigió, a partir del año 2000, como una instancia de coordinación y ejecución de una estrategia...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR