Globalización y desigualdades socioterritoriales: la expansión de la periferia metropolitana de Caracas **. - Vol. 29 Núm. 87, Septiembre 2003 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56589723

Globalización y desigualdades socioterritoriales: la expansión de la periferia metropolitana de Caracas **.

AutorCariola, Cecilia

Resumen

Los análisis de la expansión metropolitana en las ciudades latinoamericanas se han ligado en forma directa a los impactos de la globalización, descuidando los efectos de las decisiones de los agentes y actores nacionales y las tendencias que venían operando antes de la apertura de nuestras economías. Los procesos de globalización de nuestras ciudades han sido parciales y han contribuido más a la conformación de metrópolis fragmentadas que de ciudades duales. En la Región Metropolitana de Caracas, la marcada heterogeneidad socioterritorial --producto de los procesos de Reestructuración- se reproduce con menor intensidad en la periferia de la ciudad primaria, generando nuevas y diversas desigualdades socioterritoriales. Las actividades económicas ligadas a la economía global conviven con la economía de la pobreza, cambian las estrategias de reproducción y los modos de vida, superponiéndose lo global y lo local en mutua interacción.

Palabras clave: expansión metropolitana, heterogeneidad socioterritorial, modos de vida, Caracas

  1. Introducción

    El avance de la expansión metropolitana y la conformación de la Región Metropolitana de Caracas (RMC) muestran nuevas caras de las desigualdades socio-territoriales asociadas a la globalización. Mientras en la ciudad primaria se ubican los sectores de mayores ingresos, su periferia "tradicional" se consolida como alternativa residencial para sectores medios vulnerables, y una nueva periferia "emergente" --los Valles del Tuy Medio (VTM)-, además de ser una opción con ventajas para estos últimos, constituye la localización más viable para los sectores medios empobrecidos y para un segmento de los sectores populares.

    La saturación de la periferia con mayor desarrollo, conformada por los Altos Mirandinos, Guarenas-Guatire y el Litoral, presiona la expansión metropolitana sobra el Tuy Medio. Mediante el desarrollo de infraestructuras y servicios, proyectos de transporte masivo y de construcción de viviendas privadas y públicas para sectores medios vulnerables y empobrecidos, esta área va adquiriendo un perfil social más heterogéneo respecto al carácter meramente popular y concentrador de pobreza que la caracterizaba en las décadas anteriores. La hipótesis inicial que daba a esa heterogeneidad social una dirección positiva para atenuar las desigualdades socio-territoriales y los fenómenos de sobre-segregación y encierro territorial de los sectores populares va dando paso a una visión más compleja, donde el último de dichos fenómenos, unido a expresiones de aislamiento territorial de los sectores medios, tiende a reproducirse al interior de esta periferia, siguiendo el patrón de desigualdad y fragmentación del Área Metropolitana de Caracas.

    Para avanzar en la comprensión de estos procesos, analizamos las estrategias de reproducción y modos de vida de los sectores populares y sectores medios empobrecidos y vulnerables asentados en esta área, con base en los resultados de investigaciones adelantadas por el Área Urbano Regional de CENDES (1).

    El artículo se compone de tras partes: una primera que ubica a Caracas en el sistema jerárquico de ciudades globales y discute tanto la existencia de una "Caracas ciudad-región global" como de una ciudad dual; la segunda da cuenta de la expansión metropolitana y el papel de los Valles del Tuy Medio en este proceso, y la tercera nos remite a un conjunto de hipótesis sobra la heterogeneidad social, las estrategias y modos de vida en la interfaz periurbana. Finalmente, las reflexiones finales recogen nuestras dudas acerca de la mayor heterogeneidad social y su relación con mejores condiciones de vida en los sectores pobres del área en estudio.

  2. Globalización, ciudad global y ciudad-región

    Las grandes transformaciones económicas y sociales derivadas del proceso de globalización van generando cambios en la configuración y en los modos de vida urbanos, expandiendo nuestras metrópolis hacia la periferia bajo el modelo de ciudad-región compleja y de alto dinamismo, caracterizado por altos niveles de desigualdad socio-territorial. Complejidad derivada tanto de las nuevas funciones y relaciones que la metrópoli asume como de la diversidad social y cultural representada por los sectores sociales integrados al sistema mundializado, que comparten desigualmente la ciudad y los beneficios urbanos con aquellos sectores que experimentan diversos niveles de exclusión.

    Caracas no escapa a este modelo general, y muestra los rasgos típicos de las metrópolis latinoamericanas de comienzos del siglo XXI. El Área Metropolitana de Caracas (AMC) ha desbordado sus limites urbanos como resultado de la progresiva difusión de población, actividades, funciones y relaciones diferenciadas en un territorio mayor, ante la relativa saturación del valle y la constante elevación de los precios de la tierra. Superando barreras topográficas se ha ido conformando la Región Metropolitana de Caracas (RMC), con el valle de Caracas como centro urbano principal que se articula a través de terrenos montañosos con las sub-regiones de su periferia: Altos Mirandinos, Litoral Central, Guarenas-Guatire y los Valles del Tuy Medio (VTM).

    Sin embargo, la RMC no puede asimilarse al concepto de ciudad-región global en el sentido de Scott (2001), dado que una mirada a su estructura productiva nos indica que en la RMC no existen clusters de actividades productivas conectadas a la economía global como las que estos autores refieren, con excepción de algunos servicios avanzados localizados en el distrito de negocios de la ciudad primaria. La RMC tampoco forma parte del mosaico de las ciudades-regiones globales que son núcleos espaciales esenciales de esa economía global, ni es un actor político principal en la escena mundial, aun cuando Caracas tiene un cierto protagonismo por la importancia de Venezuela como país exportador de petróleo. Si bien en la RMC se localizan algunas industrias, otras regiones del país concentran las actividades productivas de bienes, y Caracas tiene una economía fuertemente especializada en servicios. Esto no significa que los problemas referidos a la escala regional metropolitana no están presentes; por el contrario, tal como lo planteamos en este trabajo, son cada vez mayores.

    Ahora bien, si nos atenemos a varios trabajos donde Caracas aparece formando parte de la red de ciudades globales o --dicho de otra forma- inserta en el sistema jerárquico o jerarquía global de ciudades, podemos hablar de Caracas, ciudad en proceso de globalización. Esta adscripción de Caracas al sistema de ciudades globales está relacionada con la localización de servicios avanzados que forman parte de la economía global. De hecho, los trabajos de Friedmann (1986) así como los del Grupo de Loughbourough (1999), donde Caracas aparece en dicha red, se basan en la localización de oficinas de las empresas de cuatro tipos de servicios avanzados (banca y finanzas, contabilidad, publicidad y asesoría legal). En este sentido, las ciudades son el punto de vinculación de las economías nacionales con la economía global a través de su participación en la producción de servicios avanzados (Sassen, 2002).

    Esta concentración de servicios avanzados en Caracas tiene estrecha relación con la importancia, tanto nacional como internacional, de la actividad petrolera. Venezuela es el segundo o tercer abastecedor de petróleo de EE.UU., y tiene relaciones privilegiadas con la economía norteamericana (2). Sin embargo, es a partir de 1989, con las nuevas formas de inserción global de la economía venezolana --que se concretó en la apertura petrolera y minera (con la reincorporación de las empresas petroleras transnacionales al proceso de extracción de crudo), la internacionalización de la banca privada nacional y la privatización de las telecomunicaciones, entre otras actividades económicas-- cuando la ciudad se especializa en servicios avanzados y se concentran en ella los headquarters locales de empresas transnacionales.

    El proceso de apertura económica y su impacto sobre la ciudad se da en el marco del cambio en las formas de organización dominante de los flujos transfronterizos y sus actores claves. A partir de los '80 prevalecen los procesos de privatización, desregulación y apertura de las economías nacionales a las empresas extranjeras, así como la creciente participación de los actores económicos nacionales en los mercados globales y el papel de las ciudades como territorios estratégicos de las nuevas formas de organización económica y de las actividades estratégicas de la economía global (Sassen, 1999 y 2002).

    La concentración en la metrópoli de la población ocupada con un nivel de formación superior, particularmente en los sectores de servicios avanzados, finanzas, comunicaciones, minería y petróleo, demuestra que Caracas ejerce también las funciones técnicas y de control de importantes actividades de producción material, entre las que se destaca la petrolera. Es decir, el desarrollo de los servicios avanzados, telecomunicaciones y finanzas, así como la concentración del control, dirección y gestión de las actividades productivas --principalmente el petróleo-- caracterizan el liderazgo económico del AMC como centro nacional y su potencial como ciudad en proceso de globalización. Además, no hay que olvidar que siendo Caracas una ciudad primada, en el sentido de concentrar las élites económicas, políticas y sociales, es también el centro de poder y de decisión, y por lo tanto, localización privilegiada para las empresas.

    No son exclusivamente las prácticas de agentes transnacionales, sino en buena medida las prácticas proactivas a la articulación global emprendidas por agentes económicos y actores nacionales, las que explican el proceso de globalización de la ciudad. Este proceso se articula tanto a los cambios económicos asociados a la apertura como también a otros procesos que se venían desarrollando en la metrópoli con la participación de distintos actores, y que han ido creando las bases...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR