Diferencias en la percepción de inseguridad a nivel cognitivo y emocional de acuerdo al perfil sociodemográfico y político. Estudio del Gran Concepción, Chile' - Núm. 22, Diciembre 2016 - Política Criminal - Libros y Revistas - VLEX 657683629

Diferencias en la percepción de inseguridad a nivel cognitivo y emocional de acuerdo al perfil sociodemográfico y político. Estudio del Gran Concepción, Chile'

AutorPablo Fuentealba - Juan Sebastián Rojas - Omar Barriga
CargoSociólogo, MA en Investigación Social y Desarrollo. Universidad de Concepción, Chile - Sociólogo, MA en Investigación Social y Desarrollo. Universidad de Concepción, Chile - BA en Estudios Internacionales, MA and PhD en Sociología. Ohio State University, USA
Páginas620-655
FUENTEALBA, Pablo; ROJAS, Juan Sebastián; BARRIGA, Omar.
Diferencias en la percepción de inseguridad a nivel cognitivo y emocional de acuerdo al
perfil sociodemográfico y político. Estudio del Gran Concepción, Chile”.
Polít. crim. Vol. 11, Nº 22 (Diciembre 2016), Art. 8, pp. 620-655.
[http://www.politicacriminal.cl/Vol_11/n_22/Vol11N22A8.pdf]
620
Diferencias en la percepción de inseguridad a nivel cognitivo y emocional de acuerdo
al perfil sociodemográfico y político. Estudio del Gran Concepción, Chile.
Differences in the perception of insecurity on a cognitive and emotional level
according to sociodemographic and political profile. Study in the Great Concepción,
Chile.
Pablo Fuentealba Carrasco
Sociólogo, MA en Investigación Social y Desarrollo (Universidad de Concepción, Chile).
Docente adjunto, Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile.
pablofuentealba1@gmail.com
Juan Sebastián Rojas González
Sociólogo, MA en Investigación Social y Desarrollo (Universidad de Concepción, Chile).
juansebarojas@udec.cl
Omar A. Barriga.
BA en Estudios Internacionales, MA and PhD en Sociología (Ohio State University, USA).
Profesor Asociado, Departamento de Sociología, Universidad de Concepción, Chile.
obarriga@udec.cl
Resumen
El presente estudio evalúa la percepción de inseguridad en el conurbano del Gran
Concepción, el segundo centro urbano más poblado de Chile. Se evaluó la probabilidad
estimada de ser víctima de delito (dimensión cognitiva) y preocupación por ser víctima de
delito (dimensión emocional). Para esto, se construyó y aplicó un “Cuestionario de
Percepción de Inseguridad (CPI)”, tipo Likert de 18 reactivos a una muestra consecutiva de
369 casos. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados del CPI (porcentajes, media y
DE) y se realizaron comparaciones según el perfil sociodemográfico y político mediante
análisis bi-variados (ANOVA y t-Student) y pruebas post hoc (HSD de Tukey), con el
propósito de identificar aquellos grupos que poseen mayores o menores niveles de
inseguridad percibida. Se identificaron diferencias significativas según tramo etario, sexo y
nivel educacional, pero no de acuerdo a la tendencia política.
Palabras clave: Percepción de riesgo de victimización, preocupación por el delito, miedo
al delito.
Abstract
The article presents the results obtained by the “Insecurity Perception Questionnaire
(IPQ)”, constructed and applied to a consecutive sample of 369 cases in the area of Greater
FUENTEALBA, Pablo; ROJAS, Juan Sebastián; BARRIGA, Omar.
Diferencias en la percepción de inseguridad a nivel cognitivo y emocional de acuerdo al
perfil sociodemográfico y político. Estudio del Gran Concepción, Chile”.
621
Concepción, Chile. It measured “Concerns about becoming a victim of crime” (emotional
dimension) and “Estimated Probability of becoming a victim of crime” (cognitive
dimension) using 18 Likert type items. We present the descriptive results (percentages,
mean and SD) and bivariate analyses (ANOVA and T-test) and post hoc tests (Tukey
HSD). Comparisons according to sociodemographic and political profile are performed,
with the aim of identifying whether those groups have higher or lower levels of perceived
insecurity in the emotional and cognitive dimensions. Significant differences were observed
according to age group, sex and educational level, but not according to political affiliation.
Key words: Risk perception of victimization, concern for the crime, fear of crime.
Introducción
La inseguridad ciudadana ha sido una de las principales preocupaciones de los chilenos en
los últimos años1. La XI Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana revela que
mientras los niveles de victimización efectiva han tendido a ser bajos, la percepción o
sensación de inseguridad ha tendido a ser alta2. De esto se desprende que el fenómeno se
encontraría influenciado por factores no necesariamente delictuales.
Sin embargo, la inseguridad ha sido abordada por los medios de comunicación y
organismos únicamente desde la perspectiva delictual, bajo el supuesto de que la reducción
de la victimización efectiva ante el delito, se traducirá en la disminución de los niveles de
percepción de inseguridad o temor.
Dentro de este contexto, se ha considerado importante estudiar el fenómeno de la sensación
de inseguridad y su relación con otras variables. De este modo, el objetivo de la presente
investigación ha consistido en describir los niveles de percepción de inseguridad a nivel
cognitivo (probabilidad estimada de victimización) y emocional (preocupación por ser
víctima), para, posteriormente, presentar una caracterización que permita identificar
aquellos grupos sociodemográficos y políticos que poseen mayores o menores niveles de
percepción de inseguridad ante el delito en la zona del Gran Concepción. En la
investigación hemos construido y aplicado dos escalas tipo Likert destinadas a medir estas
dimensiones.
La principal ventaja frente a investigaciones previas radica en que ésta se ha realizado con
instrumentos que disponen de propiedades métricas apropiadas en términos de
confiabilidad y validez de constructo (mediante Análisis Factorial Exploratorio). Los
análisis efectuados permiten conocer con precisión los niveles de miedo al delito de
1 CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS. “Estudio Nacional de Opi nión Pública” N° 72, 2014, en:
http://www.cepchile.cl/estudio-nacional-de-opinion-publica-noviembre-2014/cep/2016-03-04/100954.html
[visitado el 05.07.16].
2 SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO, “Encuesta Nacional Urbana de Seguridad
Ciudadana 2014 Resultados País”, Santiago: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobierno de Chile,
2015, en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_seguridadciudadana/victimizacion2014.php
[visitado el 05.07.16].
Polít. crim. Vol. 11, Nº 22 (Diciembre 2016), Art. 8, pp. 620-655.
[http://www.politicacriminal.cl/Vol_11/n_22/Vol11N22A8.pdf]
622
acuerdo a las categorías o grupos analizados, diferenciando y comparando las dimensiones
cognitiva y emocional. Finalmente, los análisis e interpretación de los hallazgos se
sustentan en una apropiada conceptualización teórica del fenómeno.
1. La percepción de inseguridad y sus formas de operacionalización.
La percepción de inseguridad ha sido tratada por la literatura científica nacional e
internacional como un objeto de estudio relativamente autónomo, diferenciado de otros
temas vinculados con la inseguridad ciudadana (tales como la victimización, la dotación
policial y el funcionamiento del sistema judicial). Sin embargo, esto ha presentado dos
problemas básicos. Primero, ausencia de acuerdo disciplinar en torno a la conceptualización
y operacionalización de este fenómeno, reflejado en la divergencia o ausencia de
definiciones explícitas y en el empleo de conceptos aparentemente homólogos al de
percepción de inseguridad como “miedo al delito” o “preocupación por el delito”3, a partir
de lo cual se plantea que la adecuada conceptualización de esta variable debiese ser una
premisa metodológica fundamental, puesto que esto se ve reflejado en los instrumentos y
mediciones4. Segundo, derivado de lo anterior, existe una aparente falta de rigurosidad en la
operacionalización. Esto se refleja en el uso de indicadores que consultan de modo general
3 ROUNTREE, Pamela W.; LAND, Kenneth C., "Perceived Risk versus Fear o f Crime: Empirical Evidence
of Conceptually Distinct Reactions in Survey Data", Social F orces 74(4) (1996), pp. 1353-1376, en:
http://dx.doi.org/10.1093/sf/74.4.1353 [visitado el 21.02.13]; FARRALL, Stephen; BANNISTER, Jon;
DITTON, Jason; GILCHRIST, Elizabeth, "Questioning the Measurement of the "Fear of Crime": Findings
from a Major Methodological Study", The British Journal of Cr iminology 37(4) (1997), pp. 658-679, en:
http://dx.doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a014203 [visitado el 20.02.13]; GIBSON, Chris L.; ZHAO,
Jihong; LOVRICH¸ Nicholas P.; GAFFNEY, Michael J., "Social Integration, Individual Perceptions of
Collective Efficacy, and Fear of Crime In Three Cities", Justice Qua rterly 19(3) (2002), pp. 537-564, en:
http://dx.doi.org/10.1080/07418820200095341 [visitado el 20.02.13]; DOWLER, Ken neth, "Media
Consumption and Public Attitudes toward Crime and Jus tice: The Relationship between Fear of Crime,
Punitive Attitudes, and Perceived Police Effectiveness", Jour nal of Criminal J ustice a nd Po pular Culture
10(2) (2003), pp. 109 -126, en: http://www.albany.edu/scj/jcjpc/vol10is2/dowler.pdf [visitado el 30.04 .14];
DITTON, Jason; CHADEE, Der ek; FARRALL, Stephen; GILCHRIST, Elizabeth; BANNISTER, Jon, "From
Imitation to Intimidation: A Note on the Curious and Changing Relationship b etween the Media, Crime and
Fear of Crime", The British Journa l of Criminology 44(4) (2004), pp. 595-610, en:
http://dx.doi.org/10.1093/bjc/azh028 [visitado el 11.03.14]; XU, Yili; FIEDLER, Mora L.; FLAMING, Karl
H., "Discovering the Impact of Community Policing: The Broken W indows Thesis, Collective Efficacy, and
Citizens Judgment", Journa l of Research in Cr ime a nd Delinquency 42(2) (2005), pp. 147-186, en:
http://dx.doi.org/10.1177/0022427804266544 [visitado el 14.03.13]; VOZMEDIANO, Laura; SAN JUAN,
César; VERGAR A, Ana Isabel, "Problemas de medición del miedo al delito. Algunas respuestas teóricas y
técnicas", Revista Electrónica de Ciencia P enal y Criminología No. 10-07 (2008), en:
http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-07.pdf [visitado el 28.02.13]; GRAY, Emily; JACKSON, Jonathan;
FARRALL, Stephen, "Reassessing the Fear of Crime" , Europea n Jour nal of Criminology 5(3) (2008), pp.
363-380, en: http://dx.doi.org/10.1177/1477370808090834 [visitado el 25.03.13]; KORT-BUTLER, Lisa A.;
SITTNER HARTSHORN, Kelley J., "Watching the D etectives: Crime Programming, Fear of Crime, and
Attitudes About the Criminal Justice System", The Sociologica l Quarter ly 52 (2011), pp. 3655, en:
http://dx.doi.org/10.1111/j.1533-8525.2010.01191.x [visitado el 11.03.14]; ALPER, Mariel; CHAPPELL,
Allison T., "Untangling Fear o f Crime: A Multi-theoretical Approach to Examining the Causes of Crime-
Specific Fear" , Sociological Spectrum: Mid-South Sociological Association, 32(4) (2012), pp. 346-363, en:
http://dx.doi.org/10.1080/02732173.2012.664048 [visitado el 22.03.13].
4 NARVÁEZ MORA, Maribel, “La identificación del miedo al delito: un límite concept ual en el método de
medición”, Revista Crítica P enal y Poder , 8 (2015), pp. 94 -119, en:
http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/10524/14765 [visitado el 14.05.16].

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR