Dinámicas de Aprendizaje InterOrganizacional y Proximidad en el Cluster Chileno del Salmón - Innovación regional y clusters. Lecciones para Chile y Latinoamérica - Libros y Revistas - VLEX 324718595

Dinámicas de Aprendizaje InterOrganizacional y Proximidad en el Cluster Chileno del Salmón

AutorGuy Boisier
Cargo del AutorSociólogo de la Universidad Alberto Hurtado. Candidato a Doctor en Ciencias de las Organizaciones, Université Panthéon-Sorbonne, Paris
Páginas79-100
79
1. INTRODUCCIÓN
El estudio del aprendizaje interorganizacional en clusters de empresas revelaría el carácter loca-
lizado de la creación y transferencia de conocimiento entre actores situados en la proximidad
geográfica. No obstante, dicha proximidad no sería suficiente para explicar los fenómenos de
“desbordamiento” de conocimientos o knowledge spillovers en clusters de empresas (Torre, 2009).
La proximidad geográfica sería activada por una proximidad organizada (Rallet y Torre, 2004),
la que da cuenta de un proceso de aprendizaje interorganizacional encastrado en las relaciones e
interacciones interindividuales que mantienen los actores y en la producción de representaciones
colectivas.
Este capítulo se propone analizar el aprendizaje interorganizacional en función de las ca-
tegorías de la proximidad –proximidad geográfica y proximidad organizada–, con el objeto de
profundizar en el rol del espacio en las actividades económicas. Para este efecto, ilustraremos
la hipótesis que guía este trabajo a la luz del caso del cluster chileno del salmón situado en la
décima región de Los Lagos, en el sur de Chile. En efecto, el desarrollo explosivo de la salmo-
nicultura en Chile en estas últimas dos décadas (1990-2010) estaría estrechamente ligado a un
aprendizaje interorganizacional de una red de actores que componen el cluster del salmón y cuya
acción colectiva ha generado una cadena de valor en la industria chilena del salmón. Dicha red
de actores se ha creado y configurado no sólo por el rol facilitador de la proximidad geográfica
sino que también por una proximidad organizada donde interviene un modelo relacional y la
producción de representaciones colectivas dando forma, entre otros, a un Sistema Regional de
Innovación (SRI).
En dicho sistema está integrada la actividad de la investigación, que ha cumplido un rol esencial
en el desarrollo de la actividad acuícola particularmente en lo que respecta a la creación y transfe-
rencia de conocimientos en biotecnología, salud animal y nutrición animal. Asimismo, las activida-
des de investigación y desarrollo (I+D) en la industria chilena del salmón han sido efectuadas, en
su mayoría, por iniciativas interorganizacionales, las que han reunido a universidades, empresas y
organismos públicos.
Para este efecto, hemos estudiado el Sistema Regional de Innovación de dicho cluster, rea-
lizando entrevistas a una muestra de actores que impulsan iniciativas y proyectos de I+D a nivel
interorganizacional. El propósito es identificar las lógicas de proximidad organizada que inter-
vienen en el aprendizaje interorganizacional en la industria con el objeto de proponer líneas de
mejoramiento considerando el complicado escenario que vive la actividad de la salmonicultura
en la actualidad.
DINÁMICAS DE APRENDIZAJE INTERORGANIZACIONAL Y
PROXIMIDAD EN EL CLUSTER CHILENO DEL SALMÓN
Guy Boisier
80 INNOVACIÓN REGIONAL Y CLUSTERS: LECCIONES PAR A CHILE Y LATINOAMÉRICA
2. REVISIÓN DE LA LITERATUR A E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. EL APRENDIZAJE IN TERORGANIZACIONAL
La noción de un aprendizaje interorganizacional surge en un momento en que las relaciones entre
organizaciones se han incrementado significativamente y, en particular, de la constatación que di-
chas relaciones constituyen un elemento clave en la innovación. En efecto, algunas investigaciones
han mostrado que la fuente del desarrollo de conocimientos sería principalmente una comunidad
articulada por relaciones interorganizacionales y no una organización por sí sola (Powell, Koput &
Smith-Doerr, 1996).
La literatura sobre el aprendizaje interorganizacional se ha desarrollado por extensión de los
modelos teóricos del aprendizaje organizacional. Según estos últimos, el aprendizaje organizacional
consistiría en el mejoramiento de las situaciones de gestión que permiten a la organización realizar
ajustes con el objeto de adaptarse a las continuas mutaciones de su entorno (Argyris & Schön, 1978;
Cyert & March, 1963). Los ajustes se realizarían por medio de la adecuación de rutinas (Levitt &
March, 1988), prácticas (Orlikowsky, 2002) y por un ajuste en las imágenes, representaciones y mo-
delos mentales (Argyris & Schön, 1978; Pak & Snell, 2003; Senge, 1990; Kim, 1993) de los individuos,
los que serían negociados y compartidos a nivel colectivo.
Tanto el ajuste y cambio de las prácticas de la organización como de las representaciones indi-
viduales se sostendrían en la creación de conocimiento organizacional (Nonaka & Takeuchi, 1995;
Grant, 1996). La creación de éste estaría sujeto, por un lado, en la transferencia de conocimientos
tácitos y explícitos (Polanyi, 1966) y, por otro lado, en la colectivización de los saberes individuales
(Kim, 1993). Ambas dimensiones en su conjunto darían forma a la organización “aprendedora”.
En el aprendizaje interorganizacional se reproducirían las capacidades de aprendizaje de la
organización a una red de organizaciones. Diversas investigaciones sostienen que, en actividades
económicas caracterizadas por la creación de alianzas, el conocimiento se encontraría significativa-
mente expandido al conjunto de dicha red. A este fenómeno se le ha llamado desbordamiento de
conocimientos o knowledge spillovers. Powell, Koput y Smith-Doerr (1996), sobre la base de un estudio
en la industria biotecnológica de Estados Unidos, demostraron que las empresas más competitivas
son aquellas que tendrían mayores relaciones interorganizacionales estableciendo así un vínculo
entre conexidad y rentabilidad. En esta línea, otros estudios han mostrado que en una población de
empresas las firmas tenderían a implementar rutinas y prácticas similares (Levitt & March, 1988).
Por ejemplo, en un estudio sobre la industria hotelera en Manhattan, Baum e Ingram (1998) de-
mostraron que la experiencia de esta industria acumulada entre 1896 y 1985 permitió mejorar la
competitividad global de las firmas. Henderson y Cockburn (1996), en una investigación sobre la
industria farmacéutica, expusieron que la capacidad de investigación y desarrollo de una organiza-
ción puede externalizarse a una red de organizaciones.
En conclusión, las organizaciones no serían capaces de producir todos los conocimientos que
éstas requieren para su desarrollo (Guilhon, 2004), es por eso que el acceso a competencias externas
se presenta como más favorable que la gestión interna de éstas (Ferrary & Pesqueux, 2004).
Si bien estos elementos dan forma a una noción de aprendizaje interorganizacional, distintos au-
tores han subrayado la debilidad del cuerpo teórico que la sustenta (Baum & Ingram, 1998; Mowery
et al., 1996; Rashman & Hartley, 2002; Johnson, 2002; Holmqvist & Larsson, 2004). Según Ingram
(2002), la pregunta sobre cómo efectivamente el aprendizaje interorganizacional ocurre aún no está

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR