Dos importantes debilidades del diagnóstico del equipo que diseñó la reforma agraria - Núm. 258, Julio 2016 - Serie Informe Económico - Libros y Revistas - VLEX 648728097

Dos importantes debilidades del diagnóstico del equipo que diseñó la reforma agraria

AutorAlberto Valdés E.
CargoIngeniero agrónomo de la Universidad Católica de Chile, Master en economía de la Universidad de Chicago y doctor en economía de London School of Economics
Páginas10-10
Serie Informe Económico 258 10
n mi opinión, hubo por lo menos dos condicionantes
que sobresalen en el diagnóstico sobre la Reforma
Agraria durante los '60. Influido por el diagnostico de
la CEPAL bajo Raúl Prebisch, un aspecto fundamental
fue concluir que la agricultura era inherentemente ineciente,
no sólo en Chile, sino en todo Latinoamérica, consecuencia
de una condición estructural resultante de la estructura de
tenencia de la tierra. En jerga económica, los agricultores
no respondían a los incentivos económicos, esto es, una
“inelasticidad” de la respuesta de la oferta a incentivos.
Curioso, esta condición no se extendía a otros sectores, pero
sí a la agricultura en toda Latinoamérica.
Lo que los analistas más influyentes del gobierno no
parecen haber percibido es que desde los '30 se produjo en
varios países de la región un vuelco profundo en las políticas
económicas macro con un gran impacto adverso para la
agricultura. Luego de décadas de una economía bastante
abierta al comercio exterior, y un régimen cambiario estable,
durante los '30 se viró hacia una política de sustitución de
importaciones, controles del tipo de cambio y de precios
de alimentos, y una expansión del gasto scal que fue
generando una inflación creciente. Inherente a la estrategia,
el efecto neto de las políticas aplicadas generaba una
situación de incentivos que redujo signicativamente el
ingreso del agricultor.
Realizamos el cálculo para el período desde los '50 para
varios países (Schiff y Valdes, 1992). Para Chile, el efecto
combinado de la protección industrial, el manejo del tipo de
cambio, y los controles de precios de alimentos y aranceles
al comercio agrícola signicaron un impuesto “implícito”
equivalente a aproximadamente 30% del PIB agrícola,
relativo a una estructura de incentivos como la que prevalece
en Chile en la actualidad. Esto es, durante 20 a 30 años al
sector se le extrajo alrededor de un 30% del ingreso neto
agrícola respecto a su potencial. Este impuesto implícito
tiene que haber inhibido signicativamente la inversión
privada en agricultura, impidiendo un recambio empresarial
postergado por las expectativas de baja rentabilidad y
reduciendo la demanda efectiva por tierra agrícola.
E
3. DOS IMPORTANTES DEBILIDADES
DEL DIAGNÓSTICO DEL EQUIPO QUE
DISEÑÓ LA REFORMA AGRARIA
A mi juicio, un segundo error de diagnóstico fue la elección
del Asentamiento como unidad productiva que implementó
la CORA bajo Frei, como también los CERA bajo Allende.
El asentamiento es muy parecido al modelo soviético de
Kolkjozes, que existía en la ex Unión Soviética. A nales de
los 50, diversos especialistas en Estados Unidos y Europa ya
planteaban la aler ta, pues que este sistema era ineciente.
Se observaba un problema inherente de ineciencia de
incentivos cruzados de trabajar su pequeña parcela versus el
colectivo, y una falta de dirección clara en el manejo comercial
y técnico del colectivo. A nivel mundial, implementar formas
colectivas y/o asociativas en la producción agrícola no
ha sido una historia de éxitos. Sin embargo, hay muchas
experiencias exitosas de sistemas cooperativos orientados
a la comercialización, acceso al crédito y extensión, pero
bajo producción individual, como el Moshav Ovdim en Israel,
y otros casos. La aspiración de un modelo comunitario que
dividía a la DC era atractiva, y podría haber sido funcional
en el Asentamiento, pero solo como una transición corta, de
dos a tres años. Si bien al comienzo de la Reforma Agraria
se planteó que el Asentamiento sería transitorio, se llegó
hasta 1970 en que muchos Asentamientos habían cumplido
la etapa de transición, pero no se distribuyeron. Se percibía
que la DC estaba enfrascada en un debate interno profundo
acerca de la elección del modelo de producción permanente,
entre propiedad privada individual o una unidad asociativa
de producción. No hay que olvidar que su lema era “la vía no
capitalista al desarrollo”.
Bajo Salvador Allende la elección era más simple.
Consistente con la ideología marxista, no ofreció establecer
propiedad privada, fue crítico del Asentamiento y creó un
modelo de Centros de Reforma Agraria (CERAS) y Centros
de Producción (CEPROS) que agrupaban Asentamientos.
A diferencia del Asentamiento bajo Frei, del que solo la
fuerza permanente del fundo -los inquilinos- eran socios,
bajo la Unidad Popular se experimentó con la incorporación
de voluntarios como miembros de planta de la unidad
productiva, y se iniciaron iniciativas para incorporar a la
Reforma Agraria al pueblo mapuche.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR