Contra el espacio público: criminalización e higienización en la migración peruana en Santiago de Chile. - Vol. 40 Núm. 121, Septiembre 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636388401

Contra el espacio público: criminalización e higienización en la migración peruana en Santiago de Chile.

AutorGarcés, Alejandro

RESUMEN | A partir de una exploración etnográfica de los usos y apropiaciones del espacio urbano de la ciudad de Santiago de Chile, y de la utilización de fuentes secundarias --como estadísticas y producciones cartográficas--, el presente artículo describe y explica la actuación de los dispositivos de criminalización e higienización de los espacios ocupados por los grupos migrantes peruanos en el marco de su inserción urbana y su reproducción económica y social como colectivo en la ciudad, en este caso escenificadas por la práctica del comercio ambulante. De la comparación entre dos espacios concretos de la ciudad emerge la contemporánea patrimonialización de los espacios urbanos y la reificación de la clausura espacial del colectivo, como vectores que cruzan tanto a migrantes como a autóctonos en la producción del espacio en tanto contenedor de una cultura y relaciones sociales específicas.

PALABRAS CLAVE | economía informal, conflicto social, espacio público.

ABSTRACT | On the basis of an ethnographic exploration of the uses and appropriation of urban space in the city of Santiago de Chile, complemented by secondary resources such as demographic statistics and maps, this article describes and explains the devices of criminalization and sanitization of the urban spaces occupied by Peruvian migrants in the context of their insertion and reproduction as a social collective in the city. This process will be exemplified by the Peruvian practice of street vending. The comparison between two specific urban scenarios guides the analysis through the contemporary process of the patrimonialization of urban spaces, and reification of the spatial enclosure of the Peruvian collective. Both of these aspects represent vectors that include both migrants and native residents, who together establish the conditions for the production of space, particularly in its capacity as a container of a specific culture and specific social relations.

KEY WORDS | informal economy, social conflict, public space.

Introducción

En el contexto de la ocupación de espacios urbanos por parte de la migración peruana en Santiago de Chile--su polifuncionalidad y polisemia producida a partir de distintas prácticas y discursos--, analizaremos en el presente artículo algunas expresiones de la tensión resultante de la apropiación del espacio público operada por los y las peruanas en dicha ciudad. Indagamos centralmente en tres aspectos del fenómeno: (i) los modos en que son comprendidas o significadas las diferencias que la localización de lo migrante introduce en el conjunto urbano en cuanto producción de heterogeneidad; (ii) los modos en que, desde lo nativo-chileno, pueden ser tematizadas estas nuevas localizaciones; y (iii) la operación mediante la cual estos discursos son apropiados por los mismos migrantes a los efectos de (re)producir diferencias al interior del espacio. Consecuentemente, el texto se organiza por medio de una entrada que prefigura el proceso de apropiación del espacio público operado por los migrantes peruanos (en particular el comercio ambulante de comidas); un segundo apartado que describe la actuación de un dispositivo de criminalización de los espacios ocupados por migrantes; y un tercero que ilustra la operación del dispositivo de higienización del espacio. Metodológicamente, trabajamos a partir del análisis de fuentes secundarias, como informes estadísticos y actas de concejos municipales de la comuna de Santiago, al mismo tiempo que desarrollamos un proceso etnográfico en distintas fases entre el 2006 y 2009 (en los espacios de concentración residencial/comercial de calle Catedral en la comuna de Santiago, y de calle Rivera en la comuna de Independencia).

En otros trabajos hemos caracterizado las formas de apropiación de algunos espacios urbanos por parte del colectivo, su relevancia para la reproducción económica y social del mismo, y su desbordamiento para constituirse en nodo de una movilidad urbana y soporte de una dinámica transnacional (Garcés, 2011b; 2012). A continuación veremos cómo algunas fuerzas operan en el sentido contrario de ese desborde, apuntando a un reforzamiento de sus fronteras mediante una localización de lo peruano que se configura mediante su segregación y estigmatización.

La intensa actividad del comercio ambulante en algunos espacios centrales de la ciudad--las mencionadas calles Catedral y Rivera--, sumada a los grupos informales allí reunidos y la gran cantidad de locales comerciales orientados hacia los consumos migrantes, tiñen dichos lugares de nuevos sonidos, colores y olores que los distinguen sin duda de cualquier otra zona del centro, haciendo imposible que pasen inadvertidos para el común de los transeúntes locales. Si, por un lado, podemos observar las posibilidades del espacio como locus de recursos migrantes (al producir un lugar de encuentro, de acceso a empleo o a vivienda) (Schiapacasse, 2008; Ducci & Rojas, 2010), a continuación nos concentramos en cómo, a partir de la visibilidad de la actividad comercial ambulante, el espacio se revela como objeto de disputa, de lucha por la hegemonía de sus usos legítimos.

Entrada: de disciplina y construcción espacial

Siguiendo al geógrafo Mitchell (2003) en su análisis del fenómeno homeless en ciudades norteamericanas, vemos ilustrada la idea de una disputa por el espacio público. Este engendraría miedos al tratarse de un territorio incontrolado, o supuestamente incontrolado: un espacio en que la civilización sería excepcionalmente frágil. Resulta interesante la afirmación del autor respecto de que los usos del espacio público por parte de algunos homeless son vistos por ellos como estrategia de supervivencia, mientras que para sus detractores se trataría simplemente de una afrenta al orden, dignidad y civilización de la ciudad (ibíd., 2003, pp. 12-15).

En esta línea, Lefebvre (1973; 1976) defiende una noción de ciudad entendida como lugar de interacción social e intercambio con gente necesariamente diferente; un locus con alta densidad humana, que atrae constantemente a nuevos inmigrantes, componiéndose como una "fábrica de heterogeneidad" que es siempre objeto de lucha, objeto en disputa. Estos locus ponen siempre en relación a individuos y grupos con proyectos y formas de apropiación diversa respecto del espacio. Así, en paralelo o como efecto de estas disputas, la ciudad aparece como trabajo u obra en la que emergen o son inventados nuevos modos de vivir, nuevos modos de habitar, nuevas formas de producir lo urbano (Mitchell, 2003, p. 18).

Consideramos que los usos del espacio por parte de los peruanos en Santiago escenifican una cierta y concreta sociabilidad migrante al interior de la ciudad (Garcés, 2011a; 2011b). Estos usos inhiben u obstaculizan las posibilidades de un espacio público organizado en torno al anonimato. Configuran una dinámica opuesta a la especificidad de las identidades individuales, centrándose en el espacio urbano como práctica del movimiento, la circulación, las trayectorias individuales; un escenario inestable, si se quiere volátil (Delgado, 1999, p. 12). Los lugares que localizan privilegiadamente la experiencia de la migración peruana en Santiago se ubican en zonas céntricas de la ciudad, zonas de intenso movimiento que podrían ser caracterizadas como lugares inestables, de pura circulación, escenarios ideales para la operación del principio definitorio de las relaciones sociales en público, aquel que caracterizaría Goffman (1979) como la desatención cortés (véase también Delgado, 2007; Torres Pérez, 2008). Sin embargo, el entorno construido (1) por los migrantes peruanos parece operar precisamente en sentido contrario. El carácter recurrente de las distintas prácticas de construcción del espacio (Corsín-Jiménez, 2003) (2), al mismo tiempo que el conjunto de relaciones cara a cara, familiares y/o comunitarias que se articulan en su interior, apuntan precisamente a la derogación del anonimato. La sociabilidad que aquí se impone tiende a una alta estructuración de las relaciones y a la certificación de una membrecía que descansa firmemente en la identidad (para empezar, nacional) de sus participantes. Nos encontramos ante prácticas de ocupación del espacio urbano, ante conflictos surgidos desde la co-presencia de lo inmigrante y lo autóctono, y ante la enunciación de discursos que anclan lo peruano a un territorio urbano específico. Todos estos elementos inhiben la posibilidad de sancionar o fijar una urbanidad a priori o anterior, aséptica, regida por el anonimato.

Como síntoma del carácter conflictivo que adoptan los usos del espacio por la población peruana, podemos entender la importancia dada al fenómeno como tema de debate en la campaña para las elecciones municipales de octubre de 2008. En la comuna de Santiago, la elección enfrentó a un candidato de la derecha con uno de la coalición de centroizquierda, aquella que gobernó el país desde la llamada "vuelta a la democracia" (1990-2010). Un periódico de circulación nacional retrató así la discusión sobre los peruanos en el centro de Santiago: "Ravinet fue mucho más tajante, porque lo que se debe hacer, según el candidato, es arrendar una casa o galería donde [los migrantes peruanos] tengan una sede. El uso del espacio público en forma permanente es una falta municipal, propongo arrendar una galería donde tengan la Casa del Peru" (La Tercera, 22 de octubre de 2008).

Lo que se presenta es la primacía de una noción de espacio público que, además de despolitizado, sanciona como falta municipal la permanencia sin más en él, privilegiando una concepción del espacio centrada en la pura y aséptica circulación de personas y cosas. Se impone lo que podría entenderse como representaciones del espacio-, espacios concebidos desde lógicas dominantes de los saberes técnicos, racionales, tecnócratas (Lefebvre, 1991). Lo que el candidato manifiesta es el solapamiento o la colusión del poder político con estos saberes que dominan el espacio público (3).

Es...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR