La inseguridad en la ciudad: hacia una comprension de la produccion social del miedo. - Vol. 32 Núm. 97, Diciembre 2006 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56839079

La inseguridad en la ciudad: hacia una comprension de la produccion social del miedo.

AutorCarri
CargoTema central

Resumen

Este artículo interroga la manera en que el miedo es producido socialmente. El objetivo principal es analizar la relación entre inseguridad y representaciones de violencia elaboradas estadísticamente; así como la relación entre inseguridad y urbanismo. El estudio está basado en los resultados de investigación del trabajo titulado Imaginarios Urbanos, coordinado por Armando Silva. El ensayo concluye que el sentido social del miedo depende de múltiples encuentros entre el discurso de la seguridad ciudadana y la economía política de las ciudades.

Palabras clave: Imaginarios urbanos, inseguridad, miedo, ciudad

Abstract

This article questions about how fear is socially produce in urban context. The main objective is to analyze the relation between insecurity and representation of violence in statistics, and insecurity and urbanism, from a perspective define as urban imaginaries. The study is based on the research results of the investigation project called Urban Imaginaries coordinated by Armando Silva. The essay concludes that the social sense of fear is the result of multiple intersections of discourses of citizen security and the political economy of cities.

Key words: Urban imaginaries, insecurity, fear, city

  1. Introducción: la gramática del miedo

    "El tema de la inseguridad quizá sea el imaginario más fuerte que se manifiesta en las ciudades de América Latina"

    Armando Silva (84; 2003)

    ¿Cómo se produce socialmente el miedo? ¿La ciudad es una de las causas del miedo? ¿En qué condiciones el miedo se convierte en principio urbanístico? ¿Cuál es la realidad social del miedo en la ciudad? Con estas preguntas en mente, este ensayo propone una discusión sobre el fenómeno de la inseguridad en un terreno marcado por la dialéctica del miedo constituida entre imaginarios y urbanismos de la inseguridad ciudadana.

    Analizar el miedo implica, de partida, entender su significado más allá de su definición psicológica. En este sentido, la palabra miedo dependerá del lenguaje desde donde es enunciada y de cómo se la ha construido socialmente, lo cual puede denominarse "imaginario del miedo"; concepto que expresa, retornando la metáfora de Armando Silva (2004), la invención de un Dios que termina controlando a sus creadores a través de la religión y la moral. Es decir, socialmente se construye un imaginario del miedo que después genera conductas de la población acordes con él.

    Para Silva el imaginario es un elemento constitutivo del orden social; pero no como reflejo de la realidad, sino como parte integrante de ella en tanto define estructuras de significación fijadas en procesos históricos y culturales concretos en los cuales la gente da forma y sentido a su existencia.

    Las ciudades son imaginadas de múltiples maneras por sus habitantes; respondiendo a complejas relaciones de poder y de mercado; es decir, de una economía política de la representación que marca la dirección, alcance y efectos de los imaginarios urbanos en cada caso particular.

    Con este artículo se busca analizar la relación miedo y ciudad desde una perspectiva que dé cuenta de la emergencia de los imaginarios constituidos en torno a la inseguridad ciudadana. Básicamente, se pretende mostrar la forma en que las percepciones de miedo se corresponden con el proceso de construcción de la ciudad, y como aquellos mantienen una relación dialéctica con ella. La idea fundamental es identificar la emergencia de los imaginarios del miedo en la ciudad.

    Para ello se trabajará comparativamente las gramáticas del miedo en cuatro ciudades de América Latina, dos de ellas dentro de la Comunidad Andina de Naciones (Bogotá y Quito) con importantes tasas de violencia y las otras dos dentro del MERCOSUR (Montevideo y Santiago) con tasas relativamente bajas. Para llevar adelante esta tarea se atiende a dos lenguajes que permiten captar el significado de la palabra miedo en la construcción social del espacio urbano:

  2. Las cifras del miedo, son aquellas percepciones, individuales o colectivas, producidas cuantitativamente sobre personas, lugares y/o fantasías urbanas con el objetivo de medir los índices de las violencias en la ciudad.

  3. Urbanismo y miedo, perspectiva que hace referencia a las políticas de organización territorial que pretenden mitigar la inseguridad ciudadana mediante estrategias de gobierno de la estructura urbana.

    Estos dos ejes de análisis tienen por objeto evidenciar la manera en que el miedo es un hecho social de representación colectiva, bajo la modalidad de los llamados imaginarios.

    La lógica de exposición del artículo se divide en dos secciones.

    La primera atiende a las percepciones de inseguridad de modo comparativo en Bogotá, Quito, Montevideo y Santiago; partiendo de un análisis de los lugares del miedo existentes en cada uno de los casos, para finalmente ubicar las gramáticas del miedo en sus especificidades y paralelismos. La segunda sección relaciona el urbanismo y las políticas de seguridad basadas en la denominada "teoría de la ventana rota". Con ello se pretende mostrar la manera en que se cruzan ambas prácticas-discursivas en la construcción del espacio urbano. Metodológicamente, en este punto se retornan los casos de Quito y Montevideo como casos paradigmáticos de la yuxtaposición y coexistencia de las políticas de seguridad ciudadana con las políticas urbanas de organización territorial. 2. Percepciones de inseguridad desde la información: el locus de los imaginarios de miedo

    La estadística no es la simple representación cuantitativa de una realidad social, es también una creación que sirve para devolver al conjunto de la sociedad una imagen codificada de sí misma, sea para controlarla y catalogarla o modificarla. Desde esta perspectiva, la estadística es un mecanismo que permite el ejercicio del poder represivo o disuasivo a través del saber criminológico (Foucault, 1975). No obstante, la estadística puede ser también parte de un proceso de acumulación de conocimientos mediante los cuales las sociedades se organizan política y culturalmente. En otras palabras, la estadística puede ser simultáneamente estrategia de dominación o táctica de defensa, porque el complejo saber-poder estadístico no es monolítico ni unidireccional, sino un campo de fuerzas donde es posible observar diversas relaciones y articulaciones sociales (Bourdieu, 1999).

    Esta dualidad de la estadística exige un análisis cruzado de las condiciones en que se produce, usa y difunde. En las estadísticas sobre violencia, dos situaciones previas condicionan significativamente sus resultados posteriores: por un lado, las tipologías analíticas con las cuales se mide tienen una carga teórica y conceptual claramente identificable y, por otro, las fuentes de información utilizadas proceden de las instituciones encargadas de la administración monopólica de la violencia; por ejemplo, el incremento o decremento de homicidios es tomado casi exclusivamente de fuentes policiales.

    Con estas precauciones, en esta sección se retorna los resultados de una encuesta realizada en varias ciudades de América Latina, la misma que fue utilizada en la elaboración del Proyecto Imaginarios Urbanos coordinado por Armando Silva en el marco institucional de la Universidad Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello.

    La encuesta buscó recopilar las percepciones ciudadanas particulares a través de un cuestionario divido en cuatro áreas: 1) identificación, 2) ciudad, 3) ciudadanos, 4) otredades. La primera busca los diferentes puntos de vista desde los cuales se percibe la ciudad; la segunda pretende averiguar las percepciones sobre la ciudad en el sentido físico e histórico; la tercera parte se concentra en los ciudadanos y la manera de habitar e interpretar la ciudad; finalmente, el objetivo es conocer la percepción que las poblaciones de una ciudad tienen sobre las otras (Silva, 2004). En este artículo se utilizan los trabajos sobre Bogotá, Montevideo, Quito y Santiago. En cada ciudad el título del libro consistió en el nombre de la ciudad y el término imaginado.

    Los imaginarios del miedo tienen planos distintos de aproximación que van desde la totalidad de la ciudad, pasando por sitios "emblemáticos" que caracterizan a la urbe, para llegar a espacios diferenciados de ámbito menor. Los imaginarios del miedo son el producto de una dialéctica social que sintetiza en la realidad las percepciones de inseguridad con las políticas urbanísticas orientadas a la organización del espacio de la ciudad.

    En el Cuadro No 1 se observa que las ciudades son adjetivadas por sus habitantes a...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR