Comentario del libro FUSTER, Nicolás, El cuerpo como máquina. La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile, Santiago, Ceibo ediciones, 2013, 182 pp. - Núm. 10, Julio 2013 - Revista de Derechos Fundamentales - Libros y Revistas - VLEX 505554478

Comentario del libro FUSTER, Nicolás, El cuerpo como máquina. La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile, Santiago, Ceibo ediciones, 2013, 182 pp.

AutorHugo Sir
Páginas193-199

Page 193

A propósito de “el cuerpo como máquina La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile”. Sobre el dispositivo médico y su alcance

“Descartes le proporciona garantía filosófica a la utilización instrumental del cuerpo en diversos sectores de la vida social. La metafísica que inicia con seriedad encuentra en el mundo industrial a su principal ejecutor. Taylor (y Ford), quien cumple de facto el juicio pronunciado implícitamente por Descartes. El analogon de la máquina, es decir el cuerpo, se alinea con las otras máquinas de la producción (…) // El cuerpo es ‘apéndice vivo de la máquina’, con ese residuo necesario y molesto: El hombre al que encarna” (Le Breton, Antropología del Cuerpo y la Modernidad).
“Si paulatinamente he acabado por eliminar el empleo del término ‘ideología’, no es solo por su polisemia y los equívocos resultante. Es, sobre todo, porque, al hacer referencia al orden de las ideas, y de la acción por medio de las ideas y sobre las ideas, tiende a olvidar uno de los mecanismos más poderosos del mantenimiento del orden simbólico, a saber, la doble naturalización que resulta de la inscripción de lo social en las cosas y los cuerpos…” (Bourdieu, Meditaciones Pascalianas).

I Introducción

Comienzo con estas citas, no solo porque el contenido de estas esté vinculado, o al menos, sea vinculable con el libro de Nicolás Fuster (y así al menos lo creo yo), sino porque señalan un rasgo doble de esta obra, que es fundamental. Al igual que los escritos y el pensamiento de Foucault, en donde sin duda es posible ubicar la raigambre del libro que tenemos entre manos, se trata sí, de una indagación en el pasado, con un carácter genealógico, es decir, sobre todo búsqueda de campos de problematizaciones, de “juegos de verdad”, antes que de hechos o verdades, propias de un historicismo. Pero junto a ello, es una invitación a la refiexión actual sobre los procesos descritos, su evolución, sus desplazamientos, transformaciones, etc. Es por ello un libro de gran importancia y utilidad, no solo para lectores interesados en el fenómeno expuesto, sino también para auctores a modo de la diferencia propuesta por Bourdieu (1999), es decir, aquellos que desmenuzaran el texto producido, para utilizarlo como la caja de herramientas que deseaba Foucault (1974), en sus propias indagaciones, profundizaciones, dudas, derivaciones.

He aquí, entonces, un primer punto. La reconstrucción histórico-genealógica de la medicalización de la fuerza de trabajo en Chile, no se agota en

Page 194

su riqueza documental, y en la descripción de un proceso fundamental, cuyo tratamiento sistemático se extrañaba y aún habrá que seguir estimulando. No se agota allí, porque pone en juego problemas persistentes, como las relaciones entre la intervención de los cuerpos, los proyectos civilizatorios, y el posicionamiento de las elites que hay que saber analizar una y otra vez; o el carácter a la vez epistemológico y moral, y en ese sentido incluso metafísico, de la ciencia médica, que no termina al consolidarse como modelo hegemónico, sino que se abren desde allí una serie de problemas, un campo completo de indagación científica, de preocupación ética y política. En fin, en ese sentido, este trabajo permanece abierto y no se cierra sobre sí mismo, sino que invita a su uso, a su revisión, a su continuación, o a su discusión desde otras disciplinas, frente a fenómenos a la vez similares y diversos.

Pasaré ahora a dar cuenta de tres elementos que me parecen centrales de este trabajo, y que precisamente, creo, dan cuenta tanto de su valor como trabajo histórico, como de su actualidad, en tanto revela un pasado persistentemente presente.

II Sobre tres elementos fundamentales
  1. Socialización de la medicina / Medicalización de la sociedad:

    Uno de los aspectos interesantes del trabajo de Nicolás es mostrar la socialización de la medicina y la medicalización de la sociedad como procesos paralelos. Si efectivamente, en el proceso que se describe en el libro “la relación de los individuos con sus cuerpos quedó mediada por la higiene, y el Estado pasó a ser el garante de esta nueva moral” (40)1, como señala el autor. Y si en ese sentido efectivamente, como menciona Foucault citado en este libro: “El control de la sociedad sobre los individuos no se operó simplemente a través de la conciencia o de la ideología, sino que se ejerció en el cuerpo y con el cuerpo. Para la sociedad capitalista lo más importante era lo biopolítico, lo somático...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR