Repensando la cuestión regional brasileña: tendencias, desafíos y caminos **. - Vol. 29 Núm. 88, Diciembre 2003 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56588865

Repensando la cuestión regional brasileña: tendencias, desafíos y caminos **.

AutorCampolina Diniz, Cl

Abstract

The complexity of regional phenomena shows that these will only be understood since a multi or interdisciplinary perspective. In the context of importants issues of regional development, like globalization and regional scales, in one hand, and the role of innovation, in the other, this article describes the main regional changes in Brazil, focusing in their economic and demographic dimensions. In the analysis are also considered contemporary transformations with possible regional impacts, such as external opening and MERCOSUR; the change in the conception and the role of the State and the process of privatization; and technological changes and productive restructuration. Considering this elements, and as a suggestion and contribution to the discussion, some issues and guidelines for a new regional development policy are presented.

Keywords: regional development, Brazil.

Resumen

La complejidad de los fenómenos regionales demuestra que los mismos solamente podrán ser entendidos a partir de una perspectiva multi o interdiseiplinaria. En el contexto de importantes temas del desarrollo regional, como la globalización y las escalas territoriales, por una parte, y el papel de la innovación, por otra, este artículo describe los principales cambios regionales en Brasil, haciendo especial énfasis en sus dimensiones económicas y demográficas. Se consideran asimismo en el análisis transformaciones contemporáneas con posibles impactos regionales, como lo son la apertura externa y el MERCOSUR; el cambio en la concepción y en el papel del Estado y el proceso de privatización; y los cambios tecnológicos y la reestructruación productiva. A la luz de estos elementos, y a título de sugerencia y contribución para la discusión, se presentan finalmente algunos puntos y directrices para la formulación de una nueva política de desarrollo regional para el país.

Palabras clave: desarrollo regional, Brasil.

  1. Rescatando el debate sobre la problemática regional

    Iniciados en Alemania en el siglo XIX, los estudios sobre localización y desarrollo regional recibirán, a lo largo del tiempo, numerosas contribuciones, y pasarán por varias etapas antes de llegar a la denominación de "ciencia regional" y a la creación, en la década del '50, de la Asociación Internacional de Ciencias Regionales (Ponsard, 1958).

    Después de la II Guerra Mundial, hubo cierta generalización teórica con líneas de interpretación alternativas, con el dominio de dos grandes escuelas; la americana, liderada por Walter Isard, quien procuró rescatar la tradición germánica, con énfasis en la teoría de la localización y el papel del transporte (Isard, 1956); y la escuela francesa de los desequilibrios regionales o de la polarización liderada por Francois Perroux, cuya producción se extiende desde la década del '30 a la del '50 (Perroux, 1960), fortalecida con los trabajos de Myrdal (1957) y Hirschman (1958). (1)

    Al interior de estas líneas, varios temas o categorías analíticas fueron considerados en

    las explicaciones de los procesos de localización, concentración y desarrollo regional. Se destacan los análisis sobre el papel de los costos de transporte; de la renta de la tierra; de la calificación del trabajo; de las áreas de mercado; de la centralidad urbana; de los polos de desarrollo y del proceso de polarización; de la empresa motriz; de la base de exportación; de las relaciones insumo-producto; de las economías externas y de los retornos crecientes.

    En América Latina, la gran interpretación del atraso relativo parte de la CEPAL, que --en un estudio original y seminal-- diagnosticó el subdesarrollo de la región a partir de las relaciones internacionales. Formuló los conceptos de centro y periferia y de deterioro de los términos de intercambio, defendiendo una política de industrialización como salida.

    Desde el punto de vista de las políticas públicas, la creación de la TVA en 1933, y las distintas políticas de desarrollo regional y de gestión del territorio implementada por la mayoría de los países europeos en la postguerra, fueron generalizadas a otros países y regiones, especialmente América Latina (Stohr, 1975). En Brasil, entre las décadas del '40 y '60, fueron creadas varias instituciones; por ejemplo, la CVSF y la CHESF, el BNB, la BASA, los bancos estaduales de desarrollo, las superintendencias regionales (SUDENE, SUDAM, SUFRAMA), entre otras. Además del aporte del capital público, fueron hechas exigencias prespupuestarias en las constituciones federales y se crearon diferentes sistemas de incentivos fiscales, entre otros instrumentos y políticas.

    Entre tanto, a partir de la década del '60, comienza a ocurrir un desgaste teórico y práctico con las interpretaciones y análisis de los resultados obtenidos en la mayoría de las experiencias de las políticas de desarrollo regional. Por un lado, el éxito de la expansión capitalista en las décadas que seguirán a la II Guerra Mundial y la equivocada expectativa de resultados de corto plazo de las políticas regionales implementadas llevarán a las corrientes liberales a una crítica ideológica de la intervención del Estado y de los costos de las políticas de desarrollo regional, especialmente en Estados Unidos (Cumberland, 1971). Estas críticas se generalizarán a otros países llegando también a Brasil. De otro lado, las corrientes críticas de las desigualdades sociales comenzarán a cuestionar los fundamentos teóricos y el pequeño alcance social de las políticas de desarrollo regional, así como el compromiso de éstas con los intereses de la clase dominante. Holland (1976), después de formular una sistemática interpretación crítica de las principales contribuciones y líneas teóricas, observó que los modelos de planificación no desestimaban el crecimiento del poder mesoeconómico y de las multinacionales. Massey (1974) alegó que la mayoría de las formulaciones eran ahistóricas y estáticas, y que las clases sociales habían quedado fuera del análisis. Amendola y Barata (1978) enfatizarán las condiciones culturales como el mayor obstáculo para el éxito de la planificación del sur de Italia. Coraggio (1971 y 1981) resaltó que las interpretaciones teóricas y las orientaciones de la planificación estaban comprometidas con la viabilización del capitalismo, y no con la solución de los problemas regionales o sociales.

    En el caso de Brasil, Oliveira (1977) procuró demostrar que la planificación del Nordeste del Brasil buscaba asegurar la reproducción del capital de la región Centro-Sur, y no resolver los problemas de la pobreza nordestina. Furtado (1989) relató las dificultades políticas de naturaleza ideológica ocurridas durante la implantación de SUDENE. Por otro lado, las transformaciones ideológicas registradas en 1964 llevarán al gobierno federal a un continuo proceso de vaciamiento de SUDENE, que resultó en su extinción en 2001. En este sentido, la generalización del sistema de incentivos fiscales para otros sectores y regiones, antes exclusivos para el Nordeste, socavó las capacidades de financiamiento del desarrollo nordestino, como lo demuestran Reboucas et al. (1979).

    En cuanto a esto, en medio de la crisis del pensamiento regional y a lo largo de las últimas tres décadas, surgirán varios fenómenos para los cuales la teoría regional no presentaba una explicación satisfactoria, como los siguientes: fuertes procesos de desindustrialización, especialmente en el noreste inglés y el nordeste de los Estados Unidos; cambios en la división internacional del trabajo, con la emergencia de los NICs; la llamada crisis de los patrones locacionales del fordismo y el surgimiento de nuevas áreas de industrialización, basadas en tecnologías modernas y en nuevas formas de organización y división del trabajo; cambios estructurales, como el crecimiento de los servicios; el proceso de globalización, como una simultánea y dialéctica recreación de regiones, fragmentación del mercado y marginalización de regiones y países; retorno de las políticas liberales, con privatizaciones; y la retirada del Estado entre otros.

    A partir de la crisis del pensamiento y de los nuevos fenómenos, han venido realizándose varias tentativas de reconstrucción teórica e instrumental. Entre éstas podemos destacar: (a) los modelos de rendimientos crecientes, rescatando los modelos clásicos, con la introducción de economías de escala y de estructuras de mercado de competencia imperfecta, en la línea de los trabajos de Krugmann (Fujita, Krugmann y Venables, 1999); (b) los nuevos instrumentales cuantitativos y analíticos, a través de los nuevos modelos insumo/ producto y de recursos computacionales (Isard, 1999); (c) los modelos de crecimiento endógeno, con énfasis en las variables que posibilitan la convergencia de renta (Romer, 1994; Sala-y-Martin, 1996); (d) la línea institucionalista, mostrando el papel de las instituciones públicas y de la sociedad civil (Hodgson, 1996; Amin & Thrift, 1994 y 1997); (e) los así denominados modelos de desarrollo endógeno o local (diferentes del crecimiento endógeno), con énfasis en las instituciones locales; en la sociedad civil (Putnam, 1993); en la cultura y en la inserción social (Granoveter, 1985); en los activos relacionales y las interdependencias no comercializables (Storper, 1995 y 1997) y en el aprendizaje colectivo (Keeble, 1998); y (f) adaptación de la línea neo-schumpeteriana, con una amplia literatura enfatizando el papel de los sistemas locales de innovación y su operacionalización vía los nuevos distritos industriales, incubadoras, parques tecnológicos, clusters, etc.

    Desde un punto de vista empírico, el gran experimento contemporáneo es la Unión Europea, donde están siendo verificadas varias interpretaciones teóricas e implementadas varias políticas. El punto de partida fue el diagnóstico del nivel de desarrollo de cada región a partir de la renta per cápita y del stock de infraestructura física y social. Dentro del objetivo general de cohesión política y social, fueron definidos los objetivos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR