Una propuesta realista de reforma para las prisiones en Latinoamérica - Núm. 12, Diciembre 2011 - Política Criminal - Libros y Revistas - VLEX 468156074

Una propuesta realista de reforma para las prisiones en Latinoamérica

AutorRoger Matthews
CargoProfesor de Criminología de la Universidad de Kent
Páginas296-338
MATTHEWS, Roger. “Una propuesta realista de reforma para
las prisiones de Lationamérica”.
Polít. crim. Vol. 6, Nº 12 (Diciembre 2011), Art. 3, pp. 296 - 338.
[http://www.politicacriminal.cl/Vol_06/n_12/Vol6N12A3.pdf]
296
Una propuesta realista de reforma para las prisiones en Latinoamérica*
Roger Matthews
Profesor de Criminología de la Universidad de Kent
R.A.Matthews@kent.ac.uk.
Resumen
Algunas prisiones en Latinoamérica han sido tildadas entre las peores del mundo. Human
Rights Watch y el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura han denunciado
numerosas irregularidades en gran parte de los países latinoamericanos, entre las que
destacan: hacinamiento, malas condiciones de habitabilidad, falta de seguridad,
frecuentes motines y actos de violencia, así como ineficiencias en la gestión. La finalidad
de este informe radica en destacar, no solo los problemas y abusos que describen las
organizaciones de derechos humanos, sino también una serie de propuestas de reforma
realistas. Este documento establece una serie líneas básicas de actuación destinadas no
solo a la discusión científica, sino también a la acción política, así como, destaca las
reformas que se están llevando a cabo en este sentido en varios países latinoamericanos.
Estas propuestas aplicadas individual o colectivamente, pueden proveer un marco de
referencia para una reforma penitenciaria progresista y, a la vez, factible que contribuya a
la consecución de unas instituciones, por último, menos dañosas.
Palabras clave
Prisiones latinoamericanas, reforma penitenciara, realismo crítico
Abstract
Some prisons in Latin America have been described as being amongst the worst in the
world. Reports by Hunan Rights Watch and the UN Committee Against Torture have
provided a number of reports detailing the problems of imprisonment in many Latin
American countries. The main problems involve overcrowding, poor conditions, and a
lack of security, frequent riots and acts of violence, as well as problems of prison
management. In this report the aim is to outline not only the problems and abuses
described by human rights organisations but also to set out a series of realistic reform
objectives. Perusing these objectives, either individually or collectively, it is suggested,
can provide a framework for prison reform that is achievable and progressive. The report
aims to provide a basis for both discussion and action and to stimulate existing efforts by
various prison reformers in Latin America to make prisons a less, socially, individually
and politically damaging institutions.
* Tradu cción realizada p or José Áng el Fer nández Cruz, Prof. de derecho penal de la Universidad Austral
de Chile y Marisela Velázquez, doctorand a en Criminología de la Universidad d e Kent, Reino Unido.
MATTHEWS, Roger. “Una propuesta realista de reforma para
las prisiones de Lationamérica”.
297
Key words
Latin-American prisons, prison Reform, critical realism
1. Una breve referencia al sistema penitenciario latinoamericano.
El sistema penitenciario moderno fue introducido en gran parte de los países
Iberoamericanos entre la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
Este periodo comenzó cuando en 1834 Brasil y Chile iniciaron los primeros proyectos de
construcción de cárceles, y finalizó en 1939 con la incorporación de Cuba a los sistemas
penitenciarios modernos.
Algunas prisiones, como las construidas en Lima (1862) y Quito (1875) se diseñaron
conforme al modelo panóptico de Jeremy Bentham. Otros centros penitenciarios, como la
Penitenciaría de Buenos Aires (1877), adoptaron el sistema radical, diseño que dominaría
posteriormente en los sistemas penitenciarios latinoamericanos.1
La prisión fue una de las principales manifestaciones de la modernización del castigo.
Constituyó en Europa y Norte América una de las formas del sistema de disciplina
requeridos por el capitalismo industrial, ofreciendo una idea novedosa a la clase dirigente
para resolver los conflictos surgidos de la nueva realidad social emergente,
especialmente, en las ciudades.2 Sin embargo, la disciplina del trabajo, como idea central
de los sistemas modernos penitenciarios, no tuvo tanta relevancia en los países
Latinoamericanos en el siglo XIX debido a que en ese periodo sus economías eran
esencialmente rurales. Al ser menos relevante esta función disciplinaria requerida en las
grandes urbes, el nuevo modelo penitenciario fue visto como inadecuado. Por esta razón,
los nuevos centros penitenciarios fueron destinados en sus inicios a lugares de
confinamiento y detención, más que en centros de reforma y rehabilitación.
Guiados por el positivismo ideológico del siglo XIX el reformismo penitenciario intentó
identificar las distintas tipologías criminales, donde la principal estrategia de tratamiento
fue, en primer lugar, el aislamiento (en silencio) del preso para así favorecer la auto
reflexión y, en menor medida, el trabajo y la educación. Mientras que en el siglo XX los
esfuerzos para desarrollar los aspectos disciplinarios y reformistas de la prisión
continuaron en países como Méjico y Costa Rica, en el resto de los países
latinoamericanos la adopción de técnicas penitenciarias concurrió al lado del castigo
corporal y de la pena de muerte, incluyéndose manifestaciones de la justicia privada.
Debido a este especial contexto histórico y social, la introducción de la prisión en
Latinoamérica ha sido calificada como una forma de «modernización tradicional», donde
más que una transformación respecto de las ideas del antiguo sistema penitenciario las
rediseñó y consolidó.
1 SA LVATORE, R., AGUIRRE, C., The Birth of the Penite ntiary in La tin America: University of Texas
Press, 1996.
2 FOUCAU LT, M., D iscipline and Punish: The Birth of the Prison. London: A llen Lane, 1997. RUSCHE,
G. y KIRCHEIMER, O ., Punishment and Social Structu re. New Brunswick: Tran saction Books, 2003.
Polít. crim. Vol. 6, Nº 12 (Diciembre 2011), Art. 3, pp. 296 - 338.
[http://www.politicacriminal.cl/Vol_06/n_12/Vol6N12A3.pdf]
298
Los países con un sistema de justicia inquisitorial tienen la tendencia de convertir las
prisiones en instituciones destinadas a cobijar a los procesados a la espera de juicio. Por
esta razón, una gran parte de la población penitenciaria en Latinoamérica se encontraba
en prisión preventiva. De esta manera, las prisiones en vez de estar destinadas a “castigar
el tiempo disciplinado”, como sucedió en Europa y Norteamérica, gran parte de los
establecimientos penitenciarios en Latinoamérica estuvieron destinados a la
incapacitación y contención de los presuntos delincuentes. Como consecuencia de esta
situación, ha existido un menor énfasis respecto de la rehabilitación a lo largo de la
historia y, a la vez, se ha generado una extendida desilusión acerca de la potencialidad de
la prisión en Latinoamérica como medio tanto para la resocialización del delincuente
como para el aumento de la seguridad pública.
Latinoamérica no pasó por la era del capitalismo industrial, lo que supuso que no se
aplicara el sistema fordista de producción y el posterior desarrollo del capitalismo social.
El denominado Estado social introdujo en la mayoría de los países europeos y en Estados
Unidos, lo que ha sido definido como la “sanción bienestarista” que supuso la aplicación
de un mayor número de sanciones fundamentadas en la “inserción en la comunidad”.3
Así, gran parte del siglo XX estuvo caracterizado por la combinación de castigos de
“inserción” y “exclusión”, concretados por sanciones comunitarias y la prisión,
respectivamente. La relativa ausencia en la historia penitenciaria latinoamericana de
sanciones comunitarias conllevó a un crecimiento de las prisiones como un medio de
inocuización, a pesar de que en muchos países desarrollados esta medida de control
social era ya fuertemente cuestionada.
La peculiar historia del sistema penitenciario latinoamericano constituye uno de los
mejores ejemplos para recordar que cualquier discusión relativa a la reforma
penitenciaria debe encuadrarse dentro del contexto social e histórico de cada país
latinoamericano, más que mimetizar sistemas y estudios procedentes de países
desarrollados.
2. La política penitenciaria.
Se suele afirmar que la prisión no da votos. Los partidos políticos, de manera muy
extendida, entienden que la prisión constituye un asunto de un precario rédito político.
Por el contario, la educación y la salud son vistas como cuestiones de mayor interés a la
hora de llevarlas al terreno de las campañas políticas.
Sin embargo, existe un creciente consenso en que cuestiones como el respeto de los
derechos fundamentales, la seguridad jurídica y la eficacia de las prisiones tienen efectos,
no solo en la población penitenciaria, sino también en la propia comunidad e imagen
exterior del país así como en la de sus líderes políticos. Los gobiernos que permiten
abusos y no ponen freno a la violación de derechos humanos son percibidos como
débiles. La imposibilidad de administrar adecuadamente y de manera profesional un
3 GARLAND, D., Punishm ent and Welfare: A History of Penal Strat egies. Aldershot: Gowe r, 1985.
DONZELOT, J., The Policing of Families. London: Hutchin son, 1979.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR