El protagonismo político del Poder Judicial entre los años 1965 y 1973 - Núm. 36, Agosto 2011 - Revista de Derecho - Libros y Revistas - VLEX 648752017

El protagonismo político del Poder Judicial entre los años 1965 y 1973

AutorAndrés Amunátegui Echeverría
CargoProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Páginas619-663
619E    P J    1965  1973
A
e historical-political events occu-
rred in Chile during the governments
of Eduardo Frei and Salvador Allende
caused a progressive intervention of the
Judiciary in Politics in order to protect
the Rule of Law and its constitutional
prerogatives. is paper analyzes the way
said intervention was conducted and its
consequences.
K
Eduardo Frei M. – Salvador Allende
- Unidad Popular – Judiciary – Supreme
Court.
* Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes; doctorando
en Derecho. Dirección postal: Avenida San Carlos de Apoquindo 2200, Santiago, Chi-
le. Correo electrónico: aamunategui@miuandes.cl
R
Los acontecimientos histórico-políti-
cos que vivió Chile durante los gobiernos
de Eduardo Frei y Salvador Allende deter-
minaron una progresiva intervención del
Poder Judicial en la Política, en la búsque-
da de la protección del Estado de Derecho
y de sus prerrogativas constitucionales.
En el presente trabajo se analiza el modo
en que tal intervención se produjo y sus
consecuencias.
P 
Eduardo Frei M. – Salvador Allende
Unidad Popular – Poder Judicial – Corte
Suprema.
Revista de Derecho
de la Ponticia Universidad Católica de Valparaíso
XXXVI (Valparaíso, Chile, 2011, 1er Semestre)
[pp. 619 - 663]
[R el 6 y  el 29 de abril de 2011].
E    P
J    1965  1973
[“e Political Prominence of the Judiciary Between 1965 and 1973”]
A A E*
Universidad de los Andes, Chile
A A E620 R  D XXXVI (1er S  2011)
I. P   
ue la función judicial es una actividad apolítica y que los jueces sólo
dictan sus sentencias en base al estricto mérito del proceso, es una armación
frecuente entre los miembros del Poder Judicial. Más aun, esta apoliticidad de
la judicatura es vista por la ciudadanía como una garantía de independencia
e imparcialidad respecto de los otros poderes del Estado.
Sin embargo, el principio de separación de poderes ha vivido crisis innu-
merables a los largo de la historia, cuando las competencias de unos y otros
se confunden, o bien, cuando alguno de ellos pretende mayores poderes que
los que el ordenamiento jurídico le reconoce.
En nuestra historia reciente, la Corte Suprema fue forzada a defender su
independencia y prerrogativas Constitucionales en la arena política, frente
a los ataques recibidos durante el gobierno de la Unidad Popular, luego de
un evolutivo proceso de radicalización que comenzó bajo la presidencia de
Eduardo Frei Montalva.
Hubo un intento del Ejecutivo de transformar la judicatura en cauce del
establecimiento de un “nuevo orden” político. Y si bien el máximo Tribu-
nal concordaba con que era necesario que el derecho se pusiera al día con el
avance de las ciencias, ello no podía signicar arrasar con todo los principios
establecidos, en un afán por prescindir de todo lo que había, para construir
lo que vendría1.
En 1972, el presidente de la Corte Suprema, Ramiro Méndez Brañas,
denunciaba el intento por inltrar al Poder Judicial, y las maniobras por
arrastrar a los integrantes del Poder Judicial a las violentas luchas de la política
contingente2. Por su parte, el presidente de la República, Salvador Allende,
en entrevista a Regy Debray3, criticaba la “justicia de clases” que impartía
la Corte Suprema; acusación que compartía el entonces presidente del
Consejo de Defensa del Estado, Eduardo Novoa Monreal, quien agregaba
que el máximo Tribunal representaba a los sectores más conservadores de
la sociedad chilena, y que su trabajo estaba obstaculizando el cumplimiento
del programa de gobierno. Decía: “Dicho poder, particularmente la Corte
Suprema, es un incondicional defensor del status social, económico y político
1 M B, Ramiro, Memoria leída por el Presidente de la Excma. Corte
Suprema en la Sesión Inaugural del año 1970, en Revista de Derecho, Jurisprudencia y
Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales, 67 (Santiago, 1970) 1, pp. v-xli.
2 M B, Ramiro, Memoria leída por el Presidente de la Excma. Corte
Suprema en la Sesión Inaugural del año 1972, en Revista de Derecho, Jurisprudencia y
Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales, 69 (Santiago, 1972) 1-2, p. xv.
3 Véase “Entrevista de Salvador Allende y Regis Debray”, en Punto Final (Santiago,
16 de mayo de 1971).
621E    P J    1965  1973
vigente, y reprueba a quienes luchan por los cambios sociales4. Un enfático
Ramiro Méndez en el discurso inaugural del año judicial de 1970 se defendió
armando: “Es absurdo decir que la justicia entre nosotros es una justicia de
clase, defensora incondicional del status social vigente. Ella es simplemente la
aplicadora de las leyes que rigen la República5.
Más tarde, se acusaría al máximo Tribunal de ideologizar sus fallos, y de
constituir un auténtico frente interno junto a la Contraloría y al Congreso,
en contra del Ejecutivo6.
Las críticas y denuncias de los altos magistrados dejaban al descubierto
el fenómeno que se estaba viviendo en Chile desde mediados de la década
de 1960, el que no pudo dejar a la judicatura indiferente.
El tenor de las exposiciones de sus máximos representantes, así como los
innumerables ocios intercambiados con el presidente de la República, dan
cuenta de la necesidad que tuvo este tercer poder del Estado de defender
su independencia, entrando al análisis de la coyuntura política y del papel
que en esa encrucijada debía cumplir. Los jueces, en tanto miembros de la
comunidad, no podían mantenerse completamente al margen de los sucesos
que estaban ocurriendo en el Chile de esos años.
El presidente de la Corte Suprema, en su discurso de inauguración del año
judicial en marzo de 1973, recalcaba que era tarea del legislador la moderni-
zación del derecho, y no era el intérprete el llamado a incorporar los cambios
sociales, resaltando que el estado de derecho consistía precisamente en el
respeto efectivo a los derechos y deberes que el sistema democrático otorga
a los Poderes Públicos, a quienes ejercen su autoridad y a los ciudadanos7.
Fue notorio que durante los tres años de gobierno de Allende, el Poder
Judicial fue incursionando paulatinamente en el campo político, agudizando
su crítica y la dureza de sus términos. Sin embargo, esta evolución no obedecía
a un intento de ejercer competencias no reconocidas por la Constitución, ni a
un deseo de obtener una mayor cuota de poder. En cambio, resulta evidente
que la motivación del máximo tribunal era mantener la independencia nece-
saria para la administración de justicia, que, por razones netamente políticas,
estaban siendo gravemente coartadas.
4 N M, Eduardo, El difícil camino de la legalidad, en Revista de la
Universidad Técnica del Estado, 7 (Santiago, 1972), p. 25.
5 M, Ramiro, cit. (n. 1), p. xviii.
6 M  J, “Ocio s/n de 14 de julio de 1972”, en Consejo General
de la Orden de Abogados: Antecedentes Histórico Jurídicos: Años 1972-1973 (Santiago,
Editorial Jurídica de Chile, 1980), p. 22.
7 U M, Enrique, Memoria leída por el Presidente de la Excma. Cor-
te Suprema en la Sesión Inaugural del año 1973, en Revista de Derecho, Jurisprudencia y
Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales, 70 (Santiago, 1973), pp. xxii a xxiv.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR