Tendencias electorales de los grupos indígenas en Chile. - Vol. 37 Núm. 110, Abril 2011 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 634993921

Tendencias electorales de los grupos indígenas en Chile.

AutorMorales Quiroga, Mauricio

RESUMEN I Relacionamos el porcentaje de voto por las principales coaliciones de Chile con el porcentaje de indígenas por comuna. Concluimos que existe una relación positiva entre concentración de población indígena y voto por candidatos de derecha. Sin embargo, la inclusión del territorio como variable explicativa cambia sustantivamente las interpretaciones. Así, en la primera región, con predominio de población aymara, a mayor porcentaje de indígenas por comuna, mejor desempeño electoral de los candidatos de derecha. En la novena región, en tanto, no hay una relación significativa entre porcentaje de mapuches por comuna y voto por la derecha. Probamos una serie de modelos estadísticos que confirman tales planteamientos en conjunto con evidencia histórica y entrevistas a informantes claves. Sugerimos que las diferencias electorales entre aymaras y mapuches obedecen a su disímil estructura sociopolítica, siendo históricamente más vertical en los primeros y más descentralizada en los segundos.

PALABRAS CLAVE | Política regional, transformaciones socioterritoriales, relación campo-ciudad.

ABSTRACT | We relate the votes for the main polítical coalitions' in Chile with the percentage of indigenous population. We conclude that there is a positive relationship between concentration of indigenous population and votes for right-wing candidates. However, the interpretations of this pattern are differentiated by including territory as an explanatory variable. Thus, in the first region, which is made up of a predominantly Aymara population and a larger percentage of indigenous communities, right-wing candidates tend to obtain more votes. In the ninth region, there is no significant relationship between the percentage of Mapuche population and votes for right-wing candidates. We tested a series of statistical models that confirm such statements with historical evidence and interviews with key informants. We suggest that electoral differences between Aymara and Mapuche populations are due to their dissimilar socio-political structure, with the former being historically more vertical, and the latter more decentralized.

KEY WORDS | Regional policy, socio-territorial transformations, countryside-city relationship.

Presentación

Existe una amplia literatura sobre la conducta electoral de los chilenos en elecciones presidenciales y parlamentarias (Altman, 2004; López, 2004; Morales, 2008; Navia, 2007, entre otros), al igual que sobre las características del sistema de partidos y los efectos del sistema electoral binominal (Valenzuela, 1995; Scully, 1992; Valenzuela y Scully, 1997; Magar et al., 1998; Siavelis, 2000; Torcal y Mainwaring, 2003; Navia, 2005; Huneeus, 2006, entre otros). Sin embargo, no se ha profundizado en la conducta electoral de grupos específicos que, a pesar de ser minoritarios, permiten una comprensión más acabada del proceso político chileno. En este trabajo analizamos a los grupos indígenas. Si bien consideramos una serie de tiempo que abarca todo el período de la nueva democracia (desde 1989), nos concentramos en la última elección presidencial de 2009/2010. Recurrimos a la información de la encuesta CASEN de 2006 para calcular el porcentaje de población indígena por comuna y de la encuesta de la Universidad Diego Portales que incluye una pregunta sobre adscripción étnica. Los resultados electorales por comuna, en tanto, son extraídos del sitio oficial del Ministerio del Interior (www.elecciones.gov.cl).

La pregunta de investigación pasa por identificar el patrón de votación en las comunas que concentran población indígena. De acuerdo a los &tos de la encuesta CASEN, las regiones con mayor concentración son las de Arica y Parinacota (con significativa presencia aymara) y la región de La Araucanía (con predominio mapuche). Como el nuevo trazado regional no tiene implicancias electorales, agrupamos las regiones de Arica y Parinacota junto a la de Tarapacá (Primera Región). Igual cosa hacemos con la Décima Región, sumando la Región de Los Ríos y la Región de Los Lagos. Esto facilita la comparación con elecciones previas al considerar en el análisis al mismo territorio.

Lo anterior forma parte central de nuestra propuesta. No considerar el efecto del territorio sobre los resultados electorales conduce a interpretaciones erróneas o insuficientes. Así, la relación entre porcentaje de población indígena y votación por candidatos de derecha es positiva. No obstante, al controlar por región los resultados varían sustantivamente. El comportamiento es muy distinto al comparar la Primera, Novena y Décima regiones. Mientras en la Primira la relación entre el porcentaje de población indígena y el voto por Sebastián Piñera es positiva, en la Novena dicha relación es cercana acero, y en la Décima es negativa. En otras palabras, en la Primera Región Piñera obtuvo un mejor desempeño en las comunas con mayor concentración de población indígena en comparación al resto de las comunas de la misma región. En la Novena, tanto las comunas de alto como de bajo porcentaje de población indígena votaron de manera más o menos similar al candidato de derecha en la segunda vuelta de 2010 (1), mientras que en la Décima fueron las comunas con mayor concentración indígena las que menos votaron por Piñera. De igual forma, los apoyos hacia Piñera se incrementan sustantivamente en las comunas con mayor porción de población indígena y que, además, presentan altos porcentajes de población rural.

Sugerimos como hipótesis que las diferencias electorales entre aymaras y mapuches se explican por el tipo de organización sociopolítica. La mayor verticalidad histórica de los aymara puede dar cuenta de su tendencia hacia partidos y candidatos de derecha desde el plebiscito de 1988, a diferencia de los mapuches, donde dicha organización está más descentralizada. Adicionalmente, las comunas de concentración aymara están territorialmente más alejadas de los principales centros urbanos, lo que contrasta con la realidad mapuche, cuya votación se asemeja a la de las grandes ciudades de la Novena Región. La evidencia indica que las comunas que concentran población indígena muestran un comportamiento electoral más diferenciado mientras más lejos se encuentran de los centros urbanos. Como hipótesis secundaria y colocando el tema en perspectiva comparada, planteamos que el rol de los partidos chilenos ha sido determinante en la integración política de estas poblaciones, evitando la emergencia de partidos indígenas poderosos, lo que contrasta con otros países de la región como Ecuador o Bolivia. Es decir, y tal como lo afirman nuestros informantes calificados, los partidos tradicionales han obstaculizado la institucionalización del movimiento indígena en un partido político.

Este trabajo no sólo entrega pistas en torno al análisis del voto indígena, sino que también sugiere algunas rutas metodológicas. El acento está puesto en la necesidad de incluir al territorio como una variable explicativa de los resultados electorales. Esto también tiene una fundamentación teórica desde un enfoque que si bien escapa al planteamiento politológico de la conducta electoral es muy útil para comprender los resultados. Siguiendo el trabajo compilado por Hidalgo, De Mattos y Arenas (2009), el proceso de urbanización ha alcanzado a ciudades de tamaño medio, que parecen comportarse de manera similar a las comunas más grandes. De esta forma, la ruralidad, que está en torno al 13% según el último censo de 2002, se recluye a comunas pequeñas. Por tanto, podría esperarse que la conducta electoral varíe en función no sólo del porcentaje de población indígena, sino que también del porcentaje de población rural por comuna considerando la actividad productiva de su población.

Utilizamos información comunal junto a datos de encuestas de opinión y entrevistas a informantes clave. Esta estrategia metodológica contribuye a evitar algunos problemas de falacia ecológica (Ver King et al., 2000). Es decir, realizar inferencias descriptivas o causales de una unidad de análisis a otra. Técnicamente nos basamos, en una primera etapa, en el análisis estadístico. De acuerdo a los datos disponibles implementamos modelaciones lineales y logísticas. Para graficar algunos resultados utilizamos simulaciones estadísticas con el paquete zelig de R (Kosuke et al., 2007). Complementamos este análisis con información directa de entrevistas a algunos informantes clave. Estamos conscientes de las limitaciones que tiene el manejo de algunos de nuestros datos y de los problemas de falacia ecológica o de relaciones espurias que hemos mencionado. Precisamente para corregir este tipo de dificultades es que ampliamos la utilización de los métodos y técnicas más comunes en la realización de este tipo de estudios. Mientras la estadística nos sirve para mapear la votación de la derecha y relacionarla con la población indígena, la historia y las entrevistas son útiles para avanzar en los mecanismos causales que los modelos estadísticos no son capaces de capturar.

Una limitación corresponde a la naturaleza de los datos disponibles. Si bien el voto se analiza mediante resultados electorales por comuna, esto no desconoce los procesos migratorios. Por ejemplo, si bien la comuna de General Lagos tiene un 99,4% de población aymara, esto no quiere decir que la población de esta etnia se concentre exclusivamente en este tipo de comunas. Tal como señala Gundermann (2001 y 2003), la población aymara ha migrado sistemáticamente hacia centros urbanos como Arica, Iquique y Antofagasta. Sin embargo, no tenemos certeza de que efectivamente voten en esos centros urbanos, existiendo la posibilidad de que lo sigan haciendo en sus comunas de origen. Esta limitación, si bien disminuye el poder inferencial de los datos, no anula las conclusiones que sobre ellos se formulan.

El artículo se divide en tres secciones. La primera describe los principales enfoques teóricos de la conducta electoral desde la Ciencia Política...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR