-
Libros y Revistas › Nuevas Tecnologías
1716 resultados para Libros y Revistas › Nuevas Tecnologías
-
Valoración vLex
-
Cyber Humanitatis Del Núm. 28, Septiembre 2003 al Núm. 52, Septiembre 2009 Universidad de Chile, Facultad de Filosofia y Humanidades, 2009
- Nueva ley de teletrabajo y ciberseguridad
-
El 18 de octubre chileno y algunas perspectivas latinoamericanas
El 18 de octubre del 2019 se desencadenaron en Chile las protestas y manifestaciones más masivas de todo el periodo postdictatorial hasta el presente, reivindicándose por diversos sectores sociales profundas transformaciones estructurales sobre el sistema de relaciones sociales, cambios en el sistema de participación político institucional vigente y críticas con respecto al modelo de explotación...
-
El derecho de la rebelión: soberanía, política y derecho en la revuelta de octubre
El presente ensayo se sitúa en el contexto de los problemas que el estallido social de Octubre de 2019 en Chile (re)abre para la filosofía jurídica y política. Uno de esos problemas es la interrogante acerca de si es posible concebir la existencia de algo así como un derecho a la rebelión y, en caso de existir, qué características tendría. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es analizar...
-
Cambios socio-económicos y legitimación constitucional: camino hacia una nueva constitución en Chile
Este ensayo evalúa en qué medida el bloqueo político de los relativamente pobres conforma un factor de riesgo a la estabilidad constitucional, para así plantear ciertos problemas de legitimidad democrática que el estallido social pone de manifiesto en Chile. A través de la revisión documental, la observación participante y el estudio comparado, se constata una erosión gradual de la confianza...
- ¡Nueva constitución o nada! Promesas y trampas del momento constitucional chileno
- De la Constitución de 1980 a la Constitución democrática
-
Sobre el Tribunal Constitucional en la doctrina tradicional (i: el conceptualismo constitucional)
Este artículo es el primero de dos que tienen por objeto el Tribunal Constitucional y la manera en que la doctrina tradicional discute sobre él. Después de explicar mostrando tres ejemplos que la reflexión constitucional parece aquejada de una peculiar esterilidad, el artículo intenta una explicación: se trata del conceptualismo que la caracteriza. Intentado identificar dicho conceptualismo de...
-
Sobre el Tribunal Constitucional en la doctrina tradicional (ii: propuestas finales)
Esta segunda parte de la serie sobre el Tribunal Constitucional y la doctrina tradicional comenta con detención la propuesta más completa que ha surgido respecto de las reformas que el Tribunal requiere, las elaboradas por una Comisión de académicos convocados por el Centro de Estudios Públicos y que fuera dada a conocer durante 2019. En esta parte el Informe de esa Comisión es discutido porque él
-
Los plazos, la forma y prueba del derecho de desistimiento en la contratación a distancia en el ordenamiento jurídico español
La forma y prueba del ejercicio del derecho de desistimiento es una cuestión crucial sobre la que en la Unión Europea y en el sistema legal español se han pronunciado los Tribunales en distintas sentencias. Existen diversas formas en que el consumidor puede ejercer el derecho que le asiste. Pero, como a él le corresponde la prueba del ejercicio, debe dejar constancia de ello. En este sentido, la...
- El mercado de las ideas: un breve recorrido de su historia conceptual
-
Perspectiva iusnaturalista de la relación entre el derecho ambiental y los DD.HH, su evolución
El presente trabajo busca demostrar que solo a partir de una visión iusnaturalista del derecho donde se afirma la existencia de derechos naturales innegables desprendidos de la naturaleza humana es que se puede sostener que existe entre estos, los derechos humanos y el derecho ambiental una íntima y estrecha vinculación. Esta vinculación se vuelve evidente mediante el análisis de Doctrina,...
- Comentario a "Del mercado de las ideas a la mercantilización de la esfera pública bajo el orden constitucional en Chile"
-
La juridicidad y la politicidad en la constitución social del orden y la seguridad
Identificar el fundamento del derecho y la política es imprescindible para determinar lo justo y el bien común en la sociedad hodierna, caracterizada por un abandono de la esencia o la naturaleza de las cosas y por un proceso de secularización, cada vez más radical. Por ello, este artículo intenta determinar que la juridicidad y la politicidad son dos pilares en la constitución de la sociedad,...
-
Naturaleza jurídica de las criptomonedas
Este trabajo abordará un concepto que parece nuevo pero que ya lleva una década de desarrollo, me refiero a las criptomonedas. Concepto que tiene detractores que sostienen que el uso de estas solo sirve para financiar delitos por medio de la llamada "Deep Web", es decir, la internet profunda o internet negra, una especie de mercado negro electrónico y otros que la defienden por ser el...
-
Imputación y coautoría. Una reflexión en torno a los paradigmas de observación de las acciones colectivas
Los conflictos entre privacidad y vigilancia por regla general se producen con la intervención de muchos individuos. Sin embargo, no existe una solución única en las distintas áreas del Derecho para resolver el problema de la imputación o atribución (Zurechnung / imputatio) de las acciones colectivas. Por una parte, existen las soluciones de la responsabilidad patrimonial de las personas...
-
Filtraciones masivas de datos personales. Algunas ideas sobre el deber de confidencialidad y el régimen de responsabilidad aplicable
Este artículo tiene por objeto analizar desde el punto de vista del Derecho Civil que ocurre cuando se producen filtraciones masivas de datos personales que permiten a la sociedad acceder a información que no estaba destinada a ser difundida públicamente. Se analizan los presupuestos de una eventual responsabilidad civil del órgano encargado de proteger estos datos y la forma en que debería...
-
Expectativas de privacidad. Una aproximación a la jurisprudencia chilena
El trabajo que se propone tiene por objetivo exponer y sistematizar las consideraciones y los razonamientos de las sentencias de distintos órganos jurisdiccionales (Corte Suprema, Corte de Apelaciones de Santiago, Tribunal Constitucional y Consejo para la Transparencia) respecto a casos en los que se ha discutido sobre la categoría jurídica de "Expectativas de Privacidad". Para llevar a
-
El fin de la libertad. La desaparición del individuo en el mundo tardomoderno
Este trabajo plantea una crítica al estudio realizado por J.S. Mill en "Sobre la Libertad". A nuestro juicio, Mill se equivocó al no pensar que sus ideas serían víctima de los males que denunciaba, ya que ellas se volvieron parte de una cultura que, al considerarse moralmente superior, hizo poco lugar a un genuino pluralismo, resistiendo al cambio a toda costa. Con ayuda de las agudas...
-
El 'Gran Hermano': Un caso de vigilancia masiva en Europa
Este trabajo se refiere a los requisitos que, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), son necesarios para que la legislación sobre vigilancia masiva electrónica sea compatible con el derecho al respeto a la vida privada y familiar. Para hacerlo, centra su atención en la reciente sentencia de sala del caso Big Brother Watch y otros vs. el Reino Unido -posterior a las revelaciones de
-
Vigilancia, privacidad y libertad. ¿Cuál sería la postura del iusnaturalismo clásico?
La comunicación desarrolla el conflicto de derecho y deberes que desata el entramado de recursos tecnológicos sobre los conceptos de libertad en general y derecho a la privacidad en particular, y el ejercicio del control sobre los ciudadanos tendiente a alcanzar la seguridad de los individuos y la prevención de delitos y actos de terrorismo. Se busca reflejar como el desarrollo tecnológico ha...
-
Registros de ubicación de sitio celular: entre la privacidad del usuario y la facultad de investigación de las fuerzas policiales. Análisis del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos 'Carpenter v. United States', dictado el día 22 de junio del 2018
En el presente trabajo se analiza la posibilidad de acceso de las fuerzas policiales dentro de la etapa de investigación autónoma o prejudicial, a la información de ubicación de teléfonos móviles, procedimiento conocido como "Cell-Site Location Information" (CSLI).La situación presenta numerosos interrogantes, y el objetivo de este pequeño estudio es demostrar que las fuerzas policiales
-
Los conceptos morales de la Constitución y sus implicancias para la democracia. El caso de Estados Unidos y Chile
La idea central de esta investigación es describir la temática de los conceptos morales de la Constitución, considerando los casos de EE.UU y Chile, y las ideas filosóficas que tratan de explicar la relación entre Derecho y Moral
-
Teoría de la argumentación jurídica y equidad natural
Se trata, en esta breve investigación, de establecer las funciones de la llamada equidad natural, como elemento interpretativo e integrador de la ley positiva. Se revisará, brevemente, el concepto de "argumentación jurídica" y los principales criterios argumentativos
-
Presentación: El Derecho Natural en Nuestro Tiempo
Nos es muy grato presentar la publicación de las comunicaciones correspondientes a la versión número XIII, organizadas en conjunto por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad San Sebastián, en noviembre de 2018, sobre el tema del Derecho Natural y los conflictos entre privacidad y vigilancia. La realización de esta versión de las Jornadas estuvo apoyada, como de costumbre,...
-
Objeciones de Kelsen en contra de ley natural como fundamento de la ley positiva
Kelsen considera que una norma no es objeto de un acto de la razón, sino de la voluntad. Conforme a ello no se puede hacer inferencias a partir de una norma y tampoco se puede presuponer una ley natural. Una norma, en tanto es un mandato es arbitrario en su gestación, por lo que su validez requiere una justificación. Para Kelsen, entonces, una norma ha de fundarse en una norma fundamental o...
-
La opacidad de las cifras: la cobertura de la negociación colectiva en Chile
La negociación colectiva es un derecho débil en Chile y su cobertura es acotada. Con todo, en los últimos años, las cifras sobre cobertura de la negociación colectiva en Chile presentan dos novedades. Muestran un aumento sostenido desde el año 2006, y, hacia el año 2014, una cobertura que llega casi al 19%. En virtud de estos nuevos antecedentes es posible pensar que algo ha cambiado en Chile o...
-
¿Desaparición de las fronteras entre lo privado y lo público?. Un análisis general del tema y uno especial sobre el derecho al olvido
El presente trabajo aborda las relaciones entre lo privado y lo público, expone la prevalencia que ha tenido uno sobre otro en distintas etapas de la historia y asimismo se dirige a probar que a pesar de estas circunstancias, jamás ha ocurrido la desaparición de alguno de ellos a expensas del otro. Por tanto, no hay razón que justifique la pretendida desprotección o relajamiento del Derecho con...
-
Protección de datos personales. Especial referencia al proyecto de reforma de la ley Argentina Nº 25.326
Los avances operados en el mundo de la tecnología como de las relacionesjurídicas, hacen necesaria una actualización en materia de protección de datos personales. En este sentido analizamos someramente los puntos principales del proyecto de reforma que en este momento se discute en el Congreso Nacional a fin de adecuar nuestra legislación argentina a los estándares internacionales en esta materia
-
El concepto de terrorismo en el constitucionalismo y en la democracia en Chile
En un Estado constitucional y democrático de Derecho resulta fundamental preguntarse por la necesidad de dar rango constitucional al fenómeno terrorista. Dicha medida, al constituir una herramienta que restringe las garantías individuales de las personas y pone en duda la legitimidad del sistema democrático, ha sido criticada reiteradamente por diversos órganos internacionales. Para desentrañar...
-
La protección de datos frente al alto grado de libertad de la GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon): La solución que importa la nueva regulación europea frente a la regulación norteamericana
Las nuevas tecnologías y la Globalización han fomentado el crecimiento exponencial de datos, en consecuencia, frente a la falta de regulación y control, se han producido innumerables fugas y errores de seguridad. Como respuesta a esta problemática, las grandes potencias han estado en continua búsqueda de una solución, habiendo Europa reaccionado de forma mucho más determinada y severa con la GDPR