-
Libros y Revistas › Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
317 resultados para Libros y Revistas › Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
-
Valoración vLex
-
Revista de Derecho Del Núm. 34, Julio 2010 al Núm. 54, Julio 2020 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2016
-
DELIBERACIÓN, LEGITIMIDAD Y ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES. UNA MIRADA DESDE LATINOAMÉRICA
El objetivo principal de este trabajo es sostener que el diseño orgánico de los tribunales constitucionales impacta en la legitimidad de la justicia constitucional. El método empleado ha sido analizar las innovaciones orgánicas y procedimentales que se han originado en los sistemas de control de constitucionalidad de América Latina, relativas al sistema de integración de cortes constitucionales,...
-
LEGALIDAD Y OPORTUNIDAD EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA AMBIENTAL
El presente trabajo tiene por objeto investigar la naturaleza del ejercicio de la potestad sancionadora en materia ambiental. Para ello se propone la tesis de que la Superintendencia del Medio Ambiente goza de un margen de apreciación para determinar si ejerce o no su potestad sancionadora, para lo cual se debe ponderar una serie de criterios o supuestos relacionados con la gravedad de la falta,...
-
LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. El Parlamento y el Tribunal Constitucional desde la Teoría de los Derechos Fundamentales El Parlamento y el Tribunal Constitucional desde la Teoría de los Derechos Fundamentales
Este trabajo presentar a las normas competenciales de derechos fundamentales como una propuesta desde lo que aquí se denomina la Teoría de los Derechos Fundamentales, para coordinar la libertad de configuración del Parlamento y el control de constitucionalidad. Se analizará esa teoría para sostener que la deliberación parlamentaria iusfundamental y el control de constitucionalidad se rigen por la
- ¿PUEDE SER IMPRUDENTE CONFIAR DE FORMA RAZONABLE? COMENTARIOS A PROPÓSITO DE LA EXPOSICIÓN DE LA VÍCTIMA AL DAÑO DURANTE EL PERIODO PRECONTRACTUAL
-
La ley como fuente de las obligaciones modales.El caso de la Ley Nº 13.080
En el presente artículo se estudia la ley como fuente del modo. Para comprender mejor nuestro vigente sistema de fuentes de las obligaciones. En primer lugar, se hace un recorrido histórico relativo a las mismas, lo que permite entender por qué los actos jurídicos unilaterales no son fuente de obligaciones. Con posterioridad se dilucida la naturaleza jurídica del modo, lo que exige investigar las
-
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA UNA REFORMA PENITENCIARIA. APUNTES PARA SU SISTEMATIZACIÓN Y DELIMITACIÓN.
El objetivo principal del presente trabajo es realizar una propuesta de sistematización y de delimitación de las principales recomendaciones, sugerencias o propuestas de mejoras que, orientadas a la reforma del sistema penitenciario, han realizado en las últimas décadas tantos organismos internacionales, comisiones especiales y la doctrina especializada. Para ello, luego de introducir al tema y...
-
CONTROL JUDICIAL DEL DEBIDO PROCESO EN LAS UNIVERSIDADES: ANALISIS DESDE EL DERECHO COMPARADO
Alrededor del mundo los Tribunales de Justicia intervienen para resolver si las sanciones impuestas a estudiantes o académicos en el contexto universitarios se han ceñido a un debido proceso. Este trabajo compara, usando el método funcional, como, el derecho norteamericano, colombiano y chileno han enfrentado el asunto. Así, analiza tres problemas jurídicos: (i) fundamentos de la intervención...
-
Los problemas del proceso civil en Italia y sus posibles soluciones
Este trabajo tiene por objeto presentar un diagnóstico sobre cada etapa del proceso civil en Italia, y ofrecer soluciones a los problemas que se logran identificar. Se pretende, por consiguiente, iniciar con el impacto de las reformas legislativas en las sentencias de primera y segunda instancia; en seguida, analizar la ritualidad del juicio en lo que se refiere a la oralidad del proceso civil;...
-
La masa activa del concurso de la Empresa de menor tamaño. Una aproximación basada en la realidad empresarial
El presente artículo tiene por objeto principal ofrecer un esquema coherente para que el juez pueda definir cuál es el patrimonio de la Empresa de Menor Tamaño (EMT) que debe ser sometido a concurso. El tema es relevante por la posible intersección entre el patrimonio empresarial y aquel del empresario-persona natural. Esta situación, frecuente en la práctica, no está regulada en la legislación...
-
La consunción como regla de preferencia en el marco del concurso aparente de leyes
En el presente trabajo se desarrolla el criterio de la consunción del concurso aparente, delimitando su contenido a través de su consideración como regla de preferencia, la que operaría frente a supuestos en que el no desplazamiento de una de las normas de sanción de los tipos penales concurrentes infringiría el principio del non bis in ídem. Para tales efectos, se distingue entre aplicabilidad...
-
Dos proyecciones de la teoría del delito en la imposición de medidas cautelares personales en el proceso penal chileno
El principal objetivo de este artículo es determinar el significado y alcance de la voz “delito” en la regulación de la detención por flagrancia y de la prisión preventiva, en el Código Procesal Penal chileno. El método usado es, básicamente, sistemático, analizando varias disposiciones del sistema procesal penal de este país. El principal resultado es la atribución a dicha palabra de un...
- Las funciones administrativas y jurisdiccionales y la protección de los derechos de los consumidores. Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional bajo el Rol N° 4012-17
- Comentario a la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en la causa Rol 6447-19 de fecha 31 de Mayo de 2019, que declara inadmisible requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del Estatuto Militar Internacional de Nuremberg
- Demanda por distintos daños morales: de la teoría a la congruencia procesal comentario a la Sentencia RIT O-4897-2018, del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, de 10 de diciembre de 2018, 'Fuenzalida con Softland Ingenieria Limitada
- Comentario a la Sentencia Rol Nº 894/EO-2017, del Tercer Juzgado de Policía Local de Arica, de 30 de octubre de 2017, 'Renan Odon Baltazar Choque y Sernac con Distribuidora de Industrias Nacionales S.A.
-
Negociación colectiva ramal y los mecanismos de extensión: los casos de España y Francia
Dentro de los modelos de negociación colectiva propuestos por Gino Giugni hay dos en los que el resultado de la negociación se encuentra sujeto a condiciones externas. Es por ello que se les denomina modelos intervenidos o reglados. En este trabajo estudiaremos dos ejemplos de estos modelos: España y Francia, desde la perspectiva del rol de la ley en sus procedimientos con miras a visualizar sus...
-
Fuentes para la comprensión de la facultad calificadora del conservador de bienes raíces contemplada en el artículo 13 del Reglamento conservatorio de bienes raíces
El artículo 13 del Reglamento para la Oficina del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, ha sido motivo de las más diversas interpretaciones, todas sin embargo, atendiendo al tenor literal del mismo, lo cual atenta desde ya contra las reglas sobre interpretación contenidas en el Código Civil (artículos 19 a 24), y sobre todo al actuar de los operadores del sistema y de la judicatura que ha...
-
Revisión de los contratos administrativos: el adecuado equilibrio entre potestades exorbitantes y los derechos contractuales
Este artículo tiene por objetivo analizar los requisitos y condiciones que deben concurrir para mantener el equilibrio económico y financiero en los contratos administrativos ante cambios derivados del ejercicio de potestades públicas de la Administración contratante. Se analizan las modificaciones unilaterales del contrato introducidas por el Estado contraparte contractual, como aquellas que se...
-
¿Puede considerarse que traer niños al mundo es contrario a sus intereses? Interpretación de la sustentación o la subrogación global de la madre entre el derecho internacional y el de la Unión Europea
El presente trabajo se concentra en el análisis de la subrogación “global” de acuerdo con las normas internacionales y europeas. El proceso interpretativo que hemos seguido nos permite pensar que muchos valores, principios, etc., tanto a nivel internacional, comunitario como nacional, pueden ser contrarrestados y, a menudo, se basan en doctrinas especializadas: temores de contaminación y, en últim
-
El arbitraje con entes estatales en Brasil después de la reforma de 2015
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la posibilidad del arbitraje con entes colectivos en el Brasil a la luz de la Ley N.º 9.307/1996, sobre todo después de la promulgación de la Ley n.º 13.129/2015. El método empleado ha consistido en reunir y analizar las principales decisiones del Tribunal Superior de Justicia sobre el tema desde la entrada en vigor de la Ley n.º 9.307/1996. En...
-
Derecho, economía y ética de los negocios. Una relación necesaria para el mercado de valores
Este trabajo busca precisar qué debe entenderse bajo el concepto de normas éticas comerciales, tanto de manera general para efectos jurídicos, como en particular, para la legislación del mercado de valores. Para ello, se aborda la relación existente entre derecho y economía en tanto ciencias sociales insertas dentro del modelo económico capitalista y, desde ahí, se busca precisar el contenido y...
-
Efectividad de las normas procesales civiles
La problemática de la efectividad de las normas procesales (aquellas que cumplen los objetivos propuestos) puede ser enfocado desde una perspectiva teórica y desde una perspectiva empírica. Existe escasa bibliografía nacional sobre ambas materias. Este trabajo busca aportar elementos dogmáticos para la regulación de normas procesales efectivas, señalando algunos ejemplos con base a la legislación
-
Libertad como no-interferencia y abogacía
En los sistemas adversariales el abogado se encuentra sujeto a deberes en tensión. Por un lado, debe lealtad a los intereses del cliente al que representa. Por el otro, debe lealtad a los intereses de la comunidad política corporizados en el sistema jurídico. La manera en que estas lealtades se acomodan y articulan, define los contornos del rol profesional. El objetivo del presente trabajo es...
-
Pensar la enseñanza del derecho probatorio
Los objetivos de este artículo son la identificación de los principales problemas que afectan la enseñanza del derecho probatorio y la propuesta de estrategias que permitan superarlos en un curso de pregrado. La metodología seguida para tales efectos considera el análisis de algunas particularidades del derecho probatorio que lo diferencian de otras disciplinas en que el aprendizaje de reglas...
-
El impuesto sobre las emisiones de fuentes fijas y su inserción en el sistema tributario chileno
La Ley N° 20.780 introdujo en la legislación chilena un tributo que grava las emisiones de fuentes fijas. Este trabajo determina, mediante un análisis dogmático y crítico de dicho tributo, las implicancias aplicativas y los problemas constitucionales que se suscitan a partir de la entrada en vigencia de este gravamen. Palabras clave. Derecho Tributario – tributación ambiental – emisiones de...
-
Las penas alternativas a la cárcel en Chile. Un análisis desde su evolución histórica
Las penas alternativas a la cárcel en Chile cuentan con más de un siglo de historia desde su concepción original como fórmulas de suspensión, pasando por su regulación como medidas alternativas, hasta su construcción actual como penas sustitutivas. El artículo efectúa un análisis bibliográfico de su desarrollo histórico y su consistencia con las reformas experimentadas por las penas alternativas...
-
Posicionamiento dogmático de la actividad contractual de la Administración del Estado
La actividad contractual de la Administración del Estado ha sido un campo fértil para una serie de polémicas de importante significado dogmático. Dichas polémicas se han desarrollado en dos ambientes culturales distintos, fundamentalmente, Alemania y Francia. En ambos países se discutió intensamente sobre la naturaleza de los contratos celebrados por la Administración, aunque las discusiones...
-
Sobre el carácter normativo y tendencialmente vinculante de las reglas de la sana crítica en la ponderación de la prueba judicial
Este trabajo pretende demostrar el carácter normativo y tendencialmente vinculante de algunas reglas de la sana crítica dentro de la fase probatoria judicial. En tal dirección aclara cuál es la diferencia entre la sana crítica y las reglas de la sana crítica, mostrando de qué manera las últimas no son inmunes a las leyes regulatorias de la prueba en general. Diferencia entre un concepto fuerte y...
-
Jurisprudencia relevante de la corte suprema en materia tributaria del año 2016
En este trabajo se presentan algunos de los pronunciamientos más relevantes dictados por la Excelentísima Corte Suprema de Chile durante el año 2016 en materia tributaria, buscando resaltar aquellos que evidencian un cambio jurisprudencial en la materia que tratan o, al contrario, demuestran el asentamiento de un determinado criterio en un tema particular en materia impositiva, con lo cual, en...
-
Facultades autónomas de la policía en el sistema procesal penal chileno
Sucesivas modificaciones al Código Procesal Penal han incrementado el ámbito de aplicación de las facultades de actuación autónoma de la policía, para las cuales no necesita orden previa del fiscal ni del juez. En este trabajo, con la finalidad de demostrar y enjuiciar dicho incremento, se efectúa un análisis sistemático de la actual configuración de tales funciones, procurando distinguir entre...