-
Libros y Revistas › Universidad de Talca
1783 resultados para Libros y Revistas › Universidad de Talca
-
Valoración vLex
-
Revista de Estudios Constitucionales Del Núm. 1-2003, Julio 2003 al Núm. 2-2020, Noviembre 2020 Universidad de Talca, 2008
-
Política Criminal Del Núm. 1, Enero 2006 al Núm. 29, Julio 2020 Universidad de Talca, 2008
-
Ius et praxis Del Núm. 7-2, Junio 2001 al Núm. 26-3, Enero 2021 Universidad de Talca, 1970
-
La aplicación ilícita de tipos penales por autoridades administrativas: el caso de la Comisión para el Mercado Financiero
Este trabajo presenta un análisis crítico de la jurisprudencia de la Comisión para el Mercado Financiero [CMF] que acepta aplicar una norma de naturaleza penal de la Ley de Mercado de Valores para declarar y sancionar administrativamente conductas calificadas como delito. Esta práctica representa un ejercicio indebido de funciones jurisdiccionales por parte de un órgano administrativo que atenta...
-
¿Es defendible la objeción de conciencia institucional en el caso de aborto?
Este trabajo explora los aspectos que apoyan la objeción de conciencia institucional en el aborto y los argumentos desarrollados en contra de esta pretensión institucional. La conclusión muestra que las críticas a la objeción de conciencia institucional revelan las debilidades de sus fundamentos en relación con el aborto considerando un marco de derechos e intereses en conflicto.
- La construcción del 'beneficio' para el niño, niña o adolescente, por parte de los tribunales superiores de justicia chilenos, en las autorizaciones de salidas al extranjero prolongadas o definitivas
-
Servicio técnico y reparación del bien: la alteración de la tutela efectiva del consumidor en caso de disconformidad material. Una visión jurisprudencial
El artículo muestra que en las compraventas de consumo se recurre preponderantemente a la reparación, debido a la necesidad de probar la disconformidad material del bien adquirido. Sin embargo, se constata también que esta praxis y los peculiares comportamientos de los proveedores y de los servicios técnicos, terminan por reducir, de facto, la posibilidad de elección libre de los remedios...
-
El costo de la justicia: Las costas en el Derecho procesal civil chileno y los modelos para su regulación
El artículo analiza críticamente la regulación de las costas personales en el Derecho procesal civil chileno, planteando aspectos que deben ser abordados de cara a una futura reforma al procedimiento civil chileno. En primer lugar, se examina el concepto de costas y su importancia en relación al acceso a la justicia. En segundo lugar, se analiza la distribución de las costas personales,...
-
La privación parcial al derecho de propiedad ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos frente a medidas de recorte o suspensión de remuneraciones y beneficios sociales
Algunas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que legitimaron medidas estatales restrictivas de beneficios de seguridad social pagados con fondos públicos, adoptadas en virtud de la crisis económica que afectó a Europa desde 2008, muestran consistencia con los estándares jurisprudenciales previos del mismo tribunal, en relación al margen de apreciación de los estados en materia de...
-
La discutible utilidad de los interrogatorios de partes y testigos (Algunas reflexiones sobre la oralidad en tiempos de pandemia)
La regulación y práctica de los interrogatorios no es coherente con las recomendaciones que realizan los auténticos expertos en la materia: los psicólogos del testimonio. Ello desvela que muy pocas veces se obtiene información verdaderamente útil de esas pruebas, lo que pone seriamente en cuestión su utilidad, sobre todo en la realidad actual en la que contamos con abundantes pruebas documentales
-
La compatibilidad del derecho humano al agua con la legislación chilena: el reconocimiento latinoamericano de este Derecho
Desde 2010, la ONU reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento, siendo una minoría los países de la región latinoamericana, los que han procedido a recoger este derecho en sus textos constitucionales, mientras que mayoritariamente el resto habría adoptado su existencia tácitamente en alusión a otros derechos previamente reconocidos, como son la salud o la protección del medio ambiente....
-
Denegación interesada de justicia y prescripción de la acción penal
El artículo tematiza el problema jurídico vinculado a la aplicabilidad de la prescripción de la acción penal en situaciones de denegación interesada de justicia. El artículo muestra que, en la jurisprudencia actual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Suprema, se dispone el desconocimiento de los efectos de la prescripción en casos de denegación interesada de justicia con...
-
Economía de plataforma y fiscalidad: estrategias para un cumplimiento tributario sostenible
El desarrollo de la economía colaborativa está generando la aparición de un nuevo perfil de contribuyente cuyos ingresos proceden del autoempleo y de la explotación de recursos infrautilizados y cuyo cumplimiento fiscal se ve dificultado por los esquemas tradicionales de gestión tributaria. El análisis de sus vicisitudes, de las limitaciones legislativas de algunas jurisdicciones para adaptarse a
- Supletoriedad de la Ley N° 19.880 en el procedimiento sancionatorio de fiscalización del Código de Aguas: Comentario de jurisprudencia administrativa
-
La oposición en el procedimiento de otorgamiento de concesiones marítimas
El derecho a oponerse constituye una de las piezas centrales en el procedimiento de otorgamiento, renovación y modificación de concesiones marítimas. Su configuración permite hacer efectivo el derecho de los interesados accesorios a ser oidos en el curso del procedimiento, lo que, junto con mejorar la calidad de las decisiones, sirve como mecanismo de ponderación de intereses y resolución de...
-
La publicidad comercial como fenómeno jurídico: una aproximación general desde el derecho chileno
El presente artículo tiene por propósito abordar la publicidad comercial, develando su noción en nuestro derecho, identificando los principios sobre los que se erige y construyendo, a partir de ellos, una tipología que limite el contenido del mensaje publicitario.
-
El informe financiero y sus efectos en la tramitación de los proyectos de ley
El Informe Financiero es un documento que elabora la Dirección de Presupuestos en el que detalla el costo fiscal de los proyectos de ley iniciados por el Presidente de la República. Esta investigación examina la fuente constitucional, legal y reglamentaria de estos informes así como aspectos propios de la práctica legislativa. Todo ello permite mostrar que en la etapa prelegislativa, durante la...
-
El dominio público como presupuesto objetivo para la imposición de tributos y otros gravámenes a la actividad minera
En el ámbito de los regímenes especiales aplicados a la explotación de los recursos mineros a nivel internacional es común el uso de los términos “canon”, “regalía” y “royalty”, los cuales, mezclados con obligaciones de naturaleza tributaria y no tributaria, en ocasiones se emplean para hacer referencia a una serie de cantidades de dinero que deben ser pagadas normalmente al Estado, a cambio de...
-
Análisis jurisprudencial de la sentencia STC-1976 de 2019 de la Corte Suprema de justicia de Colombia: Un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza
El presente comentario de jurisprudencia estudia la Sentencia STC-1976 de 2019 de la Corte Suprema de Justicia colombiana, la cual evidencia, como a través de la aplicación axiológica de postulados superiores, la filiación de crianza o social, es congruente con la prevalencia del interés superior de los niños, niñas y adolescentes; en contraste a la lógica conservadora de las reglas ordinarias...
- Giacomo Delledonne, Giuseppe Martinico, Matteo Monti y Fabio Pacini. Populismo Italiano y Derecho Constitucional: Estrategias, Conflictos y Dilemas. Palgrave McMillan, 2020, 314 páginas
-
El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
El derecho humano a la vida plantea serias dificultades. El conflicto entre el derecho a la vida, el derecho a la vida privada y la protección de la propia vida, no obtiene una clara respuesta de los tribunales de derechos. Resulta imprescindible un ejercicio de ponderación que justifique la proporcionalidad de la restricción de derechos del individuo, por parte de algunos Estados. El Tribunal de
-
El derecho a la vida y a la protección de la salud en las medidas adoptadas en España como consecuencia de la covid-19: Una reflexión sobre su oportunidad
En el presente trabajo se analiza las medidas adoptadas en España a raíz del estado de alarma por la COVID-19 y el derecho a la vida y la protección de la salud con una reflexión sobre la oportunidad de las mismas. Se parte de la regulación establecida en el cuerpo normativo, así como la postura de la doctrina más reciente para analizar las restricciones que se han establecido a determinados...
-
Derecho a la protección de los desplazados por factores medioambientales a la luz de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Este trabajo tiene por objeto demostrar la existencia de la obligación y del derecho a la protección contra el desplazamiento forzado por factores medioambientales, a partir del derecho al medio ambiente sano, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Para tal fin, la hermenéutica jurídica contribuye, en primer lugar, a definir el concepto de desplazamiento por factores...
-
¿Qué efectos produce el control de convencionalidad decretado por la Corte Interamericana en un ordenamiento jurídico?
El objeto del presente trabajo es averiguar qué efectos produce la declaración de inconvencionalidad realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al interior de un ordenamiento jurídico, en aquellos casos en que la norma impugnada resulta absolutamente incompatible con sus criterios, no siendo posible una armonización entre ambas mediante la llamada interpretación conforme. Para...
-
El recurso de protección como recurso extraordinario: la sentencia de la Corte Suprema Rol No. 21.027-2019 y el futuro de la acción constitucional de protección
El presente artículo pretende analizar las consecuencias procesales que puede acarrear la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema en la estructura del recurso de protección, al ser comprendido como recurso extraordinario. Además, se analizan los efectos de las decisiones del Tribunal Constitucional y la posibilidad de su control por vía del mencionado recurso de protección. Palabras clave:...
-
La parlamentarización de los sistemas presidencialistas y los derechos políticos de presidentes democráticamente elegidos: una visión desde los derechos humanos
Uno de los temas que se encuentran en la actual agenda latinoamericana es referente a los juicios políticos involucrando presidentes democráticamente elegidos. Los casos de Honduras, Paraguay y Brasil ilustran un desafío contemporáneo de cómo interpretar los derechos políticos dentro de un marco constitucional que equilibre el control de poder del mandatario y la soberanía popular. La principal...
- Presentación
-
Los derechos digitales en Europa tras la entrada en vigor del Reglamento de Protección de Datos Personales: un antes y un después para el derecho al olvido digital
Europa se ha convertido en el continente que ha desarrollado de forma más prolija el derecho al olvido digital, no solamente dentro de la Unión Europea, sino también en el ámbito de los ordenamientos jurídicos nacionales de sus Estados miembro. El presente artículo comienza haciendo un repaso de las primeras sentencias que se dictaron en la materia, y que son previas a la creación de internet,...
-
Evaluación de la igualdad y no discriminación de pueblos indígenas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano
El presente artículo pasa revista al estado del arte del desarrollo contemporáneo, tanto doctrinal como jurisprudencial, del derecho fundamental a la igualdad y no discriminación de las personas y pueblos indígenas, con el propósito de identificar el contenido constitucional e interamericano de este derecho que el Tribunal Constitucional (TC) peruano podría tomar en cuenta. Luego, analiza la...
-
El derecho a la protección de datos personales y el reconocimiento de la auto-determinación informativa en la Constitución chilena
El texto examina el reconocimiento del derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental en la Constitución chilena. Para ello revisa la historia legislativa de la reforma constitucional y los principales debates que se produjeron. En particular, se revisan tres dilemas: primero, la necesidad de constitucionalizar o no la autodeterminación informativa como derecho...
-
La protección a los seres sintientes y la personalización jurídica de la naturaleza aportes desde el constitucionalismo colombiano
En los últimos años, distintas experiencias jurídicas han identificado y enriquecido la protección de los animales al reconocerlos como seres sintientes, y de la naturaleza, dándole a ella, personalidad jurídica. No obstante, en este artículo se argumenta que, a pesar de la relevancia de la protección jurídica de la naturaleza, la biodiversidad y los seres sintentes, en realidad no se trata de...
-
La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia
La doctrina de la sustitución de la Constitución colombiana es una creación jurisprudencial que la Corte Constitucional ha desarrollado para controlar materialmente las reformas constitucionales, pese a que la Constitución prescribe que el control está circunscrito a los vicios de formación en el procedimiento. En este artículo se expone la doctrina, sus antecedentes y las premisas sobre las que...
-
'La arquitectura penitenciaria como representación del castigo. Las maneras de comprender la pena de prisión en la historia' / 'Penitentiary architecture as a representation of punishment. Different ways to understand prison sentence in history'
El presente artículo analiza la evolución de la arquitectura penitenciaria, a partir de la noción de castigo desarrollada e implantada en determinado momento histórico. Igualmente, demuestra cómo la alteración en el entendimiento del castigo, en su finalidad y pretensión, afecta al diseño y a las infraestructuras de las cárceles del mundo. Por ello, el presente estudio realiza un recorrido desde...