Vivienda en altura en zonas de renovacion urbana: desafios para mantener su vigencia. - Vol. 37 Núm. 111, Mayo 2011 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 277539979

Vivienda en altura en zonas de renovacion urbana: desafios para mantener su vigencia.

AutorContrucci Lira, Pablo
CargoTribuna

Uno de los fenómenos urbanos más evidentes presente en las últimas décadas en Santiago es el proceso de renovación urbana del centro de la ciudad, caracterizado por la irrupción de un mercado inmobiliario nuevo destinado a vivienda económica en altura. El impacto es aún más notorio por el contraste que produjo con la situación precedente de declinación y abandono. Efectivamente, desde fines de los 60 la comuna de Santiago y las áreas pericéntricas de las comunas aledañas sufrieron un progresivo deterioro tanto en calidad del stock construido como en superficie edificada nueva y de rehabilitación. La vivienda prácticamente dejó de construirse llegando a su punto más bajo en 1983, año en que tuvo una participación del 0,04 % dei mercado residencial de la ciudad, en términos de unidades edificadas, lo que es casi despreciable. Peor todavía, las superficies que se construían o remodelaban tenían destinos generalmente expulsivos de residentes: bodegas, talleres, moteles e industria. Otra gran superficie se destinaba -sin construcción ni habilitación alguna- a playas de estacionamiento vehiculares y a sitios vacíos de acopios transitorios. De esta manera, la comuna de Santiago llegó a perder más de la mitad de los habitantes que tuvo en su momento de mayor población, 1940 (444.000 hab.). El censo de 1992 indicó 231.000 habitantes y el de 2002 confirmó la pérdida, aunque con menor fuerza ai llegar a 201.000 habitantes.

El proceso de revitalización puesto en macha logró muchos objetivos; sin embargo, la pérdida de población se mantiene y se espera siga bajando asociada a otros fenómenos poderosos, como la disminución de la tasa de ocupación de las viviendas, la que a su vez se correlaciona con mayores ingresos per cápita y cambios de modos de habitar de los residentes céntricos. Es decir, la pérdida de población entre 1940 y 1990 tuvo como signo la pérdida de vigencia y energia. En cambio la pérdida de población reciente tiene asociado un signo de recuperación dei territorio central. Está por verse si en el período intercensal 2002-2012 ganará uno u otro signo.

A partir de mitad de la década del 90 comenzó la recuperación de la actividad de la construcción y de la oferta de vivienda nueva en el centro de Santiago, como consecuencia del Programa de Repoblamiento impulsado por la Municipalidad de Santiago por intermedio de la Corporación para el Desarrollo de Santiago y de la creación del Subsidio de Renovación Urbana por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (1). Desde fines de los 90 la comuna de Santiago pasó a ser la comuna que más departamentos vende en el país y se posicionó claramente como líder en la renovación urbana residencial. Esta nueva situación ofrece un panorama con importantes efectos positivos y varios negativos que interesa analizar para perfilar los desafÍos que vienen por delante.

Entre las consecuencias urbanas positivas es posible verificar cómo la inclusión de vivienda nueva ha generado intensificación urbana detectable en el aumento de la oferta comercial, tanto en cantidad como en calidad y en la diversidad de los rubros...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR