Análisis del ciclo de vida y las políticas de desarrollo de los clusters de empresas. - Vol. 37 Núm. 110, Abril 2011 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 634993909

Análisis del ciclo de vida y las políticas de desarrollo de los clusters de empresas.

AutorCapó-Vicedo, Josep

RESUMEN | En el presente trabajo se analizan dos aspectos muy concretos de las teorias que estudian las aglomeraciones territoriales de empresas o clusters; por una parte los factores que propician su desarrollo, estudiando de manera especial su origen y ciclo de vida y, por otra, aquellas políticas y acciones que pueden llevarse a cabo para potenciarlos.

El trabajo busca obtener una visión de conjunto de los aspectos mencionados, a partir de estudios significativos realizados tanto desde el mundo académico como desde el mundo profesional.

Entre las principales conclusiones del artículo destaca el hecho de que los clusters tienen siempre un ciclo de vida, sobre el cual tienen influencia tanto factores internos como externos al propio cluster. En este sentido se indican aquellos factores que pueden contribuir a que un cluster se mantenga en sus etapas de crecimiento y madurez el mayor tiempo posible, sin entrar en su fase de decadencia.

PALABRAS CLAVE | Desarrollo regional y local, desarrollo territorial, distritos industriales, economia regional, política regional.

ABSTRACT | In this piece, two very concrete aspects of the theories that deal with territorial agglomerations of companies (or clusters) are analyzed. These are, on the one hand, the factors that cause the development of such clusters, studying their origins and life cycles in a particular way. On the other hand, we look at those policies and actions that can be carried out in order to harness these territorial agglomerations. The work aims to obtain a holistic vision of the aforementioned aspects, drawing from significant studies from both academia and the private sector.

Among the main conclusions of the article, we highlight the fact that clusters always have a stressed life cycle, in which both internal and external factors influence the formation of clusters. In this sense, the factors that cause a cluster to remain in its stages of growth and maturity for as long as possible, without entering into a phase of decay, are indicated.

KEY WORDS | Regional and local development, territorial development, industrial districts, regional economy, regional policy.

Introducción

Desde hace décadas la localización ha resultado un aspecto clave para las empresas, puesto que les proporciona el control sobre los medios de producción -capital, mano de obra y materiales- y el acceso a los centros de transporte, reduciendo al mínimo el coste de trasladar los productos de un lugar a otro. A lo anterior hay que añadir las nuevas relaciones económicas internacionales, la creciente globalización de los flujos de mercancías, capitales y servicios tecnológicos, la modificación y diversificación en la composición de la demanda, la reducción del ciclo de vida de los productos y los nuevos mecanismos de la competencia industrial, todo lo cual ha introducido cambios significativos en las organizaciones industriales. Las empresas establecen relaciones más intensas con el tejido industrial y económico local para hacer frente a la progresiva globalización de los mercados. Los nuevos factores de competitividad requieren de organizaciones más flexibles, más especializadas, con un mayor peso del personal cualificado y un mayor acceso a servicios avanzados disponibles en el entorno local donde opera la empresa. De hecho, las redes están funcionando como nuevas formas de organización y articulación territorial, referente central de las interpretaciones sobre las dinámicas territoriales (Caravaca y González, 2009). Las redes son comparadas con las organizaciones más flexibles en la distribución de sus recursos (Krüger, 2000).

La posesión de estos recursos conforma lo que se ha denominado "la competitividad del territorio", formada por el conjunto de los factores del entorno socioeconómico local que condicionan de manera decisiva la rentabilidad de las empresas instaladas en él. Una parte considerable de esta competitividad territorial depende de la disponibilidad y la calidad de las infraestructuras económicas, pero también son importantes otros factores ambientales de tipo general, como el clima social o el atractivo basado en la calidad de vida o la dotación de servicios a la población, así como el concepto de capital social.

Este último concepto es de especial importancia dentro de las teorías de clusters, ya que caracteriza las formas específicas de gestión basadas en las relaciones sociales, en la confianza y en el intercambio de recursos complementarios, las cuales son, precisamente, las habituales en la mayoría de las aglomeraciones territoriales de empresas (Vatne y Taylor, 2000). Las relaciones sociales son consideradas como el canal más importante a través del cual fluye la información y el conocimiento, facilitando este proceso la proximidad geográfica, a través del establecimiento de redes basadas en la confianza. En particular, se considera decisivo el papel de las redes en los procesos de innovación, considerados como un proceso interactivo de aprendizaje (Salom y Albertos, 2006).

De hecho, para el establecimiento de relaciones o alianzas interorganizativas exitosas es muy beneficiosa la existencia de los llamados ecosistemas de negocios (Camarinha-Matos, 2002), es decir, de entornos que favorezcan configuraciones en red, a través de la existencia de prácticas y culturas empresariales similares, de confianza entre las empresas y de un sentimiento de comunidad y estabilidad. Estos ecosistemas o entornos favorecedores se pueden encontrar, por ejemplo, en forma de redes de empresas especializadas, localizadas en concentraciones territoriales en gran número de países avanzados, formando aglomeraciones territoriales o clusters.

Las investigaciones sobre las aglomeraciones empresariales, que se realizan desde los años setenta en la línea de Marshall, se han diversificado creando vínculos con el desarrollo local, la gobernanza, el comercio internacional y las especificaciones territoriales. Influyen en los poderes públicos y promueven principalmente los polos tecnológicos y los sistemas productivos locales, constituyendo un fenómeno mundial (Benko, 2006).

Este "redescubrimiento" de las aglomeraciones territoriales o clusters de empresas ha supuesto un nuevo interés por parte de los investigadores por la importancia del nivel regional y local, principalmente por los recursos locales y regionales que permiten estimular la capacidad innovadora y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas -PYME (OES, 2002). Entre estos recursos a nivel regional o local destacan el conocimiento específico y propio de la región, las habilidades de aprendizaje, las actitudes emprendedoras, etc. En este sentido, el concepto de las aglomeraciones territoriales de empresas ha impregnado tanto el análisis del desarrollo económico teórico y aplicado como la propia política industrial (Soler, 2006), lo que ha supuesto un resurgimiento económico relacionado con las características locales como elemento para competir en un contexto global (Capó-Vicedo et al., 2007; Molina-Morales y Martínez-Fernández, 2008; Belussi y Sedita, 2009; Parrilli, 2009; Morales et al., 2010) y en las dinámicas de mejora, como factores determinantes para el crecimiento económico endógeno y la adaptación de las empresas ai territorio (Malmberg y Maskell, 2002; Bathelt et al., 2004; Giuliani y Bell, 2005; Salom, 2005; Boschma y Ter Wal, 2007, Robinson et al., 2007; Aharonson et al., 2008), siendo los clusters considerados como una de las formas más apropiadas para competir globalmente (Lagendijk, 2000). No obstante, hay que tener en cuenta que este modelo de desarrollo presenta también desventajas (Martin y Sunley, 2003; Pacheco-Vega, 2004; Palazuelos, 2005; Pacheco-Vega, 2010). Estas desventajas pueden venir del incremento de la competencia entre empresas, de la posible saturación de mercados o de la sobreespecialización (Pacheco-Vega, 2010).

En este contexto, el principal objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la amplia literatura existente sobre clusters de empresas, incidiendo en la influencia ejercida por su ciclo de vida, mediante la vinculación de los clusters con la globalización. Para lograrlo se determina como objetivos específicos analizar dos aspectos muy concretos de las teorías de los clusters; por una parte, los factores que propician su desarrollo, haciendo especial hincapié en su origen y ciclo de vida y, por otra, aquellas políticas y acciones que pueden llevar a cabo las administraciones, así como las propias empresas, para apoyarlos.

Para lograr este objetivo el artículo busca obtener una visión de conjunto de los aspectos mencionados, a partir de estudios significativos realizados tanto desde el mundo académico como desde el mundo profesional (entidades dependientes de administraciones locales o regionales, relacionadas con los estudios de tipo urbano y regional). Con esta primera aproximación, pretendemos contribuir ai desarrollo contextual de investigaciones futuras sobre dusters de empresas, puesto que la revisión de la literatura es un primer paso para evaluar el conocimiento acumulado en un área particular. A pesar del tiempo que consume y los grandes volúmenes de datos que se deben tratar, la revisión de la literatura puede marcar el progreso de una disciplina, ai mismo tiempo que puede proporcionar la dirección de futuras líneas de investigación (Williams y Plouffe, 2007). Esto permitirá a los investigadores conocer el nivel de desarrollo de los diferentes campos de investigación que abordan el tema de los clusters territoriales de empresas, permitiéndoles detectar los temas que merecen una mayor cantidad de atención, así como trabajar en las líneas emergentes.

El trabajo se estructura de la siguiente manera: a continuación de la presente introducción, siguen dos grandes apartados que abarcan respectivamente cada uno de los dos aspectos a estudiar comentados en el párrafo anterior, para terminar finalmente con las conclusiones principales del trabajo, sus...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR