Análisis crítico de la génesis de la Constitución vigente - Núm. 5, Enero 2011 - Revista de Derechos Fundamentales - Libros y Revistas - VLEX 337271138

Análisis crítico de la génesis de la Constitución vigente

AutorViera Álvarez, Christian
CargoDoctor en Derecho, Universidad de Deusto, España. Magíster en Estudios Filosófi cos, Universidad Alberto Hurtado
Páginas151-171
151
Revista de Derechos Fundamentales
- UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR - Nº 5 (2011), pp. 151-171
ANÁLISIS CRÍTICO
DE LA GÉNESIS DE LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE
CRITICAL ANALYSIS OF THE GENESIS OF THE IN FORCE
CONSTITUTION
CHRISTIAN VIERA ÁLVAREZ*
La Constitución chilena vigente, si bien ha sido objeto de múltiples reformas en sus treinta años
de existencia, no ha podido saldar la deuda de legitimidad ni transformarse en un texto represen-
tativo de la pluralidad social del país. El presente artículo revisa de manera crítica la génesis de
la Constitución, el anhelo fundacional que la dictadura le imprimió al texto y la particular autoa-
tribución del Poder Constituyente por parte de la Junta de Gobierno. Asimismo, queda pendiente
saldar la deuda de legitimación democrática por parte de la ciudadanía.
Palabras clave: Constitución, Poder Constituyente, Legitimidad, Autoritarismo, democracia protegida.
The current chilean Constitution, although it has undergone many alterations during its thirty
years of existence, could not repay the debt of legitimacy and become a representative text of
the social diversity of the country. This article critically reviews the genesis of the Constitution,
the founding wish that the dictatorship he printed the text and the particular self-attribution of
the Constituent Power by the military authorities. Also, it remains to settle the debt of democratic
legitimacy by the citizenry.
Keys words: Constitution, Constituent Power, Legitimacy, Authoritarianism, Democracy protected
Fecha de Recepción: 3 de mayo de 2011
Fecha de Aceptación: 23 de mayo de 2011
INTRODUCCIÓN
Diferentes episodios históricos marcan el devenir de las naciones. Incluso
ciertos acontecimientos los podemos asociar con fechas y años determinados.
Por ejemplo, el 14 de julio de 1789, inequívocamente lo asociamos a la Re-
volución Francesa, o el 12 de octubre de 1492, fecha en la cual se produce el
encuentro entre dos mundos: el hispánico (europeo) y el indígena (america-
no). En f‌i n, otros ejemplos se pueden dar para ilustrar la af‌i rmación anterior;
sin embargo, lo que quisiera destacar es que tratándose de la historia de Chile
RESUMEN
ABSTRACT
* Doctor en Derecho, Universidad de Deusto, España. Magíster en Estudios Filosóf‌i cos, Universidad
Alberto Hurtado. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Valparaíso. Profesor
de Derecho Constitucional, Universidad Viña del Mar, correo electrónico: christian.viera@uvm.cl
152
Revista de Derechos Fundamentales
- UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR - Nº 5 (2011), pp. 151-171
CHRISTIAN VIERA ÁLVAREZ / Análisis crítico de la génesis de la Constitución vigente
reciente, hay una fecha que marca un antes y un después para el devenir de la
sociedad, el 11 de septiembre de 1973.
El “once”, como suele llamarse coloquialmente, se produce un Golpe de Es-
tado que no solo depone al Presidente constitucional sino que inicia un proceso
de profunda transformación en la sociedad chilena en múltiples ámbitos, entre
los que destacan el político institucional y el económico social. Respecto del pri-
mero, en lo inmediato no solo se producirá una concentración del poder político
como nunca se había dado en la historia, sino que para el futuro se despliega una
concepción de la democracia de carácter instrumental, autoritaria y protegida.
Sobre lo segundo, las tesis propuestas por el neoliberalismo comienzan a ser im-
puestas en todas las esferas sociales, restringiendo el rol del Estado a mínimos, en
estructura y de sobremanera como agente que actúa en la economía.
De ahí la necesidad de ref‌l exionar críticamente sobre la Historia constitu-
cional chilena de los últimos años, porque no se trata solo de exponer hechos,
sino que se deben interpretar desde la perspectiva de los cambios paradigmá-
ticos que ellos suponen y, al mismo tiempo, de qué manera han signif‌i cado la
emergencia de un modelo “original” que hasta el día hoy, aunque atenuado,
pervive en el sistema constitucional de Chile.
El análisis de la génesis de la Constitución chilena será presentado desde una
doble perspectiva. La primera, consistirá en el relato de los principales aconteci-
mientos que dan origen a la Constitución y su implementación temporal y en la
segunda, intentaré presentar un enfoque crítico a este proceso histórico.
1.1. Etapas del proceso de formación de la Constitución chilena
En 1970 fue elegido Presidente de la República el candidato de la UP Sal-
vador Allende Gossens1. Desde un primer momento el Gobierno de la UP fue
resistido, incluso antes de asumir el poder2. Esa resistencia se mantuvo una vez
1 Según la Constitución chilena de 1925, el Presidente era elegido en votación directa por los ciudada-
nos con derecho a sufragio (art. 63, inc. 1º), correspondiendo a las dos ramas del Congreso Nacional
proclamar Presidente de la República al ciudadano que hubiere obtenido más de la mitad de los sufra-
gios válidamente emitidos (art. 64 inc. 1). Sin embargo, si del escrutinio no resultare esa mayoría, el
Congreso Pleno elegirá entre los ciudadanos que hubieren obtenido las dos más altas mayorías relativas
(art. 64 inc. 2). Tal fue el caso de la elección presidencial de 1970, puesto que los candidatos Allende
y Alessandri obtuvieron un 36,3 y un 34,9 por ciento de los votos válidamente emitidos. Si bien
Allende obtuvo la primera mayoría relativa y la historia da cuenta que cada vez que debió intervenir el
Congreso en la elección del Presidente, este elegía a la primera mayoría, Allende solo fue proclamado
tras un acuerdo político al que llegó con el principal partido de la oposición (DC), que se tradujo en
una reforma constitucional de envergadura, conocida como “Estatuto de Garantías Constitucionales”.
2 Por ejemplo, el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército, RENÉ SCHNEIDER. Para evitar la
llegada de Allende a la presidencia, se orquestó el secuestro de SCHNEIDER, con el f‌i n de provocar
la intervención de las FFAA y evitar la sesión del Congreso. El 22 de octubre de 1970, el automó-
vil de SCHNEIDER fue bloqueado por cuatro vehículos y un grupo de jóvenes rodeó el automóvil
del General. Los secuestradores, al percatarse de que SCHNEIDER tomaba su arma para repeler la
acción, dispararon sobre él, falleciendo días después.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR