Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile. - Vol. 40 Núm. 121, Septiembre 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636388397

Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile.

AutorLazo, Alejandra

RESUMEN | Situándonos en el actual escenario de lo que se ha denominado una "movilidad generalizada" de la sociedad,, en este artículo se aborda la importancia del territorio de proximidad--casa y barrio--como un soporte que permite generar los anclajes necesarios para hacer frente a las tensiones espacio-temporales asociadas a la movilidad. A partir de un enfoque de tipo cualitativo se realizó una investigación en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile que permitió plantear que a pesar del aumento de la movilidad, existe todavía entre los habitantes una identificación y valorización de los lazos simbólicos y afectivos, así como de las prácticas que tienen lugar en la casa, el barrio y la vecindad. De este modo, se concluye para el caso de la ciudad de Santiago de Chile, la importancia de leer la movilidad a partir de los anclajes tejidos en la proximidad.

PALABRAS CLAVE | movilidad, geografía urbana, integración social.

ABSTRACT | In the context of the current scenario of what has been referred to as the "generalized mobility" of society, this article addresses the importance of proximate territory --home and neighborhood--as the foundations for dealing with the strategic tensions brought about by social mobility. Based on a qualitative research approach, carried out in three areas of the city of Santiago de Chile, the article concludes that despite the increase in mobility, the inhabitants of the city identify with and preserve the symbolic and affective ties and practices that take place at home, and the areas around the block and the neighborhood scales. In this way, in the case of the city of Santiago de Chile, the importance of construing daily mobility based on such attachments that are weaved into territorial proximity becomes increasingly clear.

KEY WORDS | mobility, urban geography, social integration.

Introducción

En el escenario de lo que se ha denominado una "movilidad generalizada" de la sociedad (Bourdin, 2005; Lannoy & Ramadier, 2007), y del mandato social que nos obliga a esa movilidad (Le Breton, 2004; Martucelli, 2006), se instala la pertinencia de la pregunta sobre los modos de vida que se están desarrollando en la ciudad. Este aumento de la movilidad significa una transformación en la relación del individuo con el espacio urbano. En este sentido, los adelantos tecnológicos en los medios de transporte y telecomunicaciones han trastocado las morfologías tradicionales del habitar, donde los límites de los barrios ya no son más los límites funcionales trazados por las prácticas sociales (Pattaroni, Kaufmann, Pedrazzini, Bolay & Rabinovich, 2008).

A partir de esta movilidad generalizada, varios autores señalan la emergencia de un nuevo paradigma dentro de las ciencias sociales, el de las "nuevas movilidades" (Sheller & Urry, 2006; Hannam, Sheller & Urry, 2006; Cresswell, 2010). Sin embargo, este nuevo paradigma no significa que las nociones relacionadas con la inmovilidad, como fronteras y límites, lugar, territorio y paisaje, dejen de tener importancia y pierdan capacidad explicativa (Cresswell, 2010). Más bien, se trata de comprender la movilidad a luz de las relaciones constitutivas del movimiento, las inmovilidades relativas y las diferencias en la velocidad (Adey, 2006). En palabras de Hannam, Sheller y Urry (2006), no hay un aumento lineal en la fluidez sin amplios sistemas de inmovilidades. La vida social y las complejidades de la vida parecen requerir de anclajes que sean sólidos, estáticos e inmóviles.

En consonancia con lo anterior, se plantea la existencia de un territorio de proximidad, el que no solo debe ser pensado a partir de límites físicos, como el entorno más cercano al individuo--la casa, el barrio y las relaciones de vecindad--, sino también como un espacio que permite construir un anclaje para que los habitantes puedan moverse cotidianamente. De este modo, planteamos la hipótesis del territorio de proximidad como un soporte que ofrece los anclajes necesarios para las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. Este territorio es movilizado por los habitantes como una manera de sobrellevar las tensiones espacio-temporales asociadas a la movilidad generalizada de la sociedad.

En efecto, la proximidad puede ser conceptualizada ya sea como un espacio delimitado material o simbólicamente, o bien como una red o rizoma donde se definen varias lógicas y actividades humanas en el espacio y el tiempo. El territorio de proximidad no puede ser comprendido como un simple y pasivo "receptáculo" de las actividades que se realizan en él, sino como ofreciendo los apoyos o anclajes necesarios para la realización de la cotidianidad, y de hecho "moviéndose y siguiendo" a las personas (Pattaroni et al., 2008; Jirón & Iturra, 2011).

Para dar fundamento a lo anterior, hemos divido este artículo en tres secciones. En la primera se exploran los planteamientos teórico-metodológicos que guían el debate en torno a la movilidad, los anclajes y la proximidad. En la segunda sección, se presentan los casos de estudio y la metodología utilizada, para luego dar cuenta de los resultados del trabajo etnográfico realizado en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile, mostrando cómo el territorio de proximidad participa en las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes. Finalmente, en la última sección concluimos con las reflexiones finales que surgen de esta investigación.

La movilidad, los anclajes y la proximidad

Como explica J. Urry (2003), la vida móvil está constituida por mundos materiales que implican nuevos y distintos anclajes que permiten, producen y presuponen nuevas movilidades extensas. Si bien Urry no se refiere específicamente a los anclajes generados en los territorios de proximidad, sino más bien a las infraestructuras que permiten la movilidad, se deja entrever cómo los anclajes también tienen una profunda implicación en la vida social, la que se estabiliza por medio de ellos. Como resultado, la movilidad y los anclajes constituyen y están constituidos por relaciones sociales (Adey, 2006).

El territorio de proximidad y los anclajes

El concepto de territorio que utilizamos en esta investigación intenta completar la noción clásica que lo entiende como una simple superficie, como aquel espacio concreto, aquella área materializada por el ejercicio de la acción humana repetitiva (Monnet, 2010). Así, retomando la propuesta de este autor, por un lado se lo debe pensar como un sistema que integra los valores que estructuran las representaciones y los significados de dicho espacio material, esto es, la territorialidad. Y por el otro, se lo debe concebir desde la perspectiva de las acciones que se producen sobre él y que lo definen en tanto territorio, vale decir, lo que se conoce como la territorialización (Di Méo, 1999; Monnet, 2010). Por lo tanto, se propone una coexistencia de territorios en el espacio urbano, entre los cuales se encuentra el territorio de proximidad.

Del mismo modo, entenderemos la movilidad cotidiana más allá del simple desplazamiento desde un punto A hasta un punto B, para concebirla como aquella dimensión que permite desarrollar modos de vida íntegros, con inscripciones espaciales diversas y proyectos de vida, por medio de la construcción de lugares en los que se pueda permanecer, pero también desde los cuales se pueda salir a practicar la ciudad (Kaufmann, 2011).

Entendido esto, se propone comprender el territorio de proximidad como un soporte que ofrece los anclajes necesarios para las prácticas de movilidad cotidiana (Lazo, 2012). De este modo, no se trata solo de un espacio por donde transitan los habitantes, sino que, además, es un territorio que propone orientaciones específicas para las actividades (May Du, 2009). En este sentido y retomando las ideas de I. Joseph (1998) sobre la ciudad, es posible plantear que el territorio de proximidad es un recurso y, al mismo tiempo, un lugar de proposición para la acción, que implica competencias de usos y/o barreras, según sea la situación. El territorio de proximidad como soporte que sirve o restringe la movilidad cotidiana podría fomentar prácticas intensas en la urbe, también una movilidad a escala local, o bien la combinación de estas dos prácticas. Las connotaciones que tenga la proximidad (positiva, negativa), las relaciones tejidas en este territorio (sociales, afectivas, identitarias, históricas), la infraestructura construida, influirán y estructurarán las prácticas de movilidad de los individuos (1).

Los anclajes en la casa y el barrio

Antes de entrar en los análisis de terreno y para demostrar brevemente la importanciade la proximidad para las prácticas cotidianas de movilidad, queremos detenernos en dos territorios centrales para los habitantes: la casa y el barrio.

El primero de ellos aparece como el territorio por excelencia donde los habitantes encuentran refugio. En este sentido, sin importar su tipo, material y localización, la casa se transforma en el deseo de todos los grupos sociales. Desde esta perspectiva, el ser propietario constituye un logro y una ascensión social, además de una inversión y un patrimonio familiar (Bonvalet & Dureau, 2000). Es por esto que la casa se constituye en un lugar cargado de sentidos y significados.

Desde la casa se construyen los lazos y relaciones con los territorios que nos rodean. Es desde ella que las exploraciones exteriores se realizan; desde ella se planean las movilidades, las incursiones, las formas de relacionarse con lo que está más allá. Al mismo tiempo, ella es un refugio, el lugar adonde se regresa después de una larga jornada.

La casa es, entonces, el primer anclaje, un lugar de "reposo" y a la vez un generador de movimientos hacia otros territorios, como el barrio y la ciudad. La casa se revela, entonces, como el primer indicador de la relación de los habitantes con sus territorios. La casa como soporte.

Asimismo, y cuando se piensa en la casa, se la debe comprender dentro de una...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR