
“Armonización de los derechos de autor en la comunidad andina:
hacia un nuevo régimen común”
233
Revista Ius et Praxis, Año 17, Nº 2
2011, pp. 231 - 282
las medidas nacionales de política económica; este fue el caso de Chile, que
en 1976 abandonó la Comunidad2.
A comienzos de los noventa, una vez que gobiernos democráticos se habían
instalado nuevamente en la región y se había superado la crisis económica, el
proceso de integración dentro de la Comunidad Andina se revitalizó3. En esos
años, diversas medidas contribuyeron a crear un área de libre comercio, median-
te la reducción arancelaria, la armonización de los procedimientos aduaneros, y
la liberalización del comercio en bienes, el transporte y las telecomunicaciones.
Además, como parte de dicha intensificación, la Comunidad Andina adoptó
una normativa común en diversas áreas, tales como inversión extranjera, em-
presas comunitarias, propiedad industrial e intelectual4. De hecho, en 1993, la
Comunidad Andina adoptó la Decisión 351 que establece un régimen común
en derechos de autor y conexos (en lo sucesivo, Decisión 351 o la Decisión)5.
Como un primer paso en el proceso de convergencia en materia de dere-
chos autorales, la Decisión constituyó una iniciativa destacada y ambiciosa,
que efectivamente contribuyó a la armonización normativa de los países de la
Comunidad Andina6. Sin embargo, las peculiaridades del derecho interno de los
países miembros, los desafíos de las nuevas tecnologías, y el emergente bilatera-
lismo, entre otras causas, han socavado el rol de la Decisión en la armonización
de los derechos de autor en la Comunidad. Dicha falta de armonización puede
transformarse en un serio problema en el proceso de integración en curso, es-
pecialmente en el contexto de la economía de la información, al obstaculizar
el adecuado funcionamiento del mercado interno.
Existe abundante literatura acerca del proceso de integración conducido por
la Comunidad Andina7. Sin embargo, su armonización normativa en materia de
2 Véase VEL A OR B E G O Z O , Bernardo, La Integración Regional como un Factor de Desarrollo Nacional,
en Reformas y Políticas en Colombia y América Latina, Universidad Externado de Colombia - CIPE,
2003, pp. 289-308; FU E N T E S FE R N Á N D E Z , Alfredo, “Contexto Histórico y Avances de la Integración en la
Comunidad Andina”, Revista Oasis, Universidad Externado de Colombia, Nº 13, 2008, pp. 177-196.
3 Véase O’KE E F E , Thomas Andrew, “How the Andean Pact Transformed Itself into a Friend of Foreign
Enterprise”, International Lawyer Vol. 30, 1996, pp. 818 et seq.
4 Véase supra nota 2.
5 Decisión Nº 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, adoptada por la
Comisión del Acuerdo de Cartagena, el 17 de diciembre de 1993, Gaceta Oficial de la Comunidad
Andina Nº 145, 21 de diciembre de 1993.
6 AN T E Q U E R A , Ricardo, Derecho de Autor, 2ª Edición, Dirección Nacional del Derecho de Autor, Cara-
cas – Venezuela, 1998, pp. 935-936.
7 Véase SE C R E T A R Í A GEN E R A L D E L A CO M U N I D A D AN D I N A , 40 Años de Integración Andina: Avances y Pers-
pectivas, en Revista de la Integración, Nº 4 - Junio 2009; O’KEE F E , Thomas Andrew, Latin American
and Caribbean Trade Agreements: Keys to a Prosperous Community of the Americas, Martinus Nijhoff
Publishers, Países Bajos, 2009, pp. 243-302. Véase BR E W E R -CARÍAS, Allan-Randolph (Ed.), Derecho Co-
munitario Andino, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2003.