Centralidad de actores y bloques en las redes organizativas de movilización en el conflicto por el Plan Regulador Comunal de Peñalolén el año 2011 - Vol. 46 Núm. 138, Mayo 2020 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 851669004

Centralidad de actores y bloques en las redes organizativas de movilización en el conflicto por el Plan Regulador Comunal de Peñalolén el año 2011

AutorRoberto Cantillan, José Herrera
25
  |  |   | pp. - |  | ©EURE
Centralidad de actores y bloques en las
redes organizativas de movilización
en el conf‌licto por el Plan Regulador
Comunal de Peñalolén el año 2011
Roberto Cantillan. Universidad de Santiago, Santiago, Chile.
José Herrera. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 | En el Chile de la última década, los análisis de la acción colectiva en epi-
sodios de conf‌licto urbano se han enfocado en los mecanismos cognitivos de subjeti-
vación política que se despliegan en la praxis de los movimientos sociales. De manera
complementaria, este artículo se enfoca en los procesos de emergencia de identidades
políticas, analizando las dinámicas de inf‌luencia y coordinación entre organizaciones
voluntarias involucradas en un conf‌licto particular. Entre los resultados, se destaca
la heterogeneidad de los actores más prominentes, pero con una marcada capacidad
de intermediación de algunas organizaciones de pobladores. A nivel estructural, el
análisis de bloques indica que una dinámica de coordinación de movimiento social
se desplegó a través de la interacción de dominios de acción colectiva diferenciados, y
que fue esta relación lo que determinó su mayor probabilidad de inf‌luencia.
  | redes, movimientos sociales, conf‌licto social.
 | In the Chile of the last decade, the analysis of collective action in episodes of
urban conf‌lict has focused on the cognitive mechanisms of political subjectivation that are
deployed in the praxis of social movements. In a complementary way, this article focuses
on the emergency processes of political identities, analyzing the dynamics of inf‌luence and
coordination between voluntary organizations involved in a particular conf‌lict. Among
the results, the heterogeneity of the most prominent actors stands out, but with a marked
capacity of intermediation of some organizations of settlers. At the structural level, the
analysis of blocks indicates that a dynamic of social movement coordination was deployed
through the interaction of dif‌ferentiated collective action domains, and that it was this
relationship that determined its greater probability of inf‌luence.
 | networks, social movements, social conf‌lict.
Recibido el 21 de junio de 2018, aprobado el 28 de enero de 2019.
E-mails: R. Cantillan, roberto.cantillan@usach.cl | J. Herrera, jose.herrera@ciae.uchile.cl
|   0717-6236
26 ©EURE |   |   |   | pp. -
Antecedentes
Los procesos de neoliberalización desplegados a partir de la década de los ochenta
en Latinoamérica han devenido en una alta concentración de la riqueza y el poder
(Banco Mundial, 2013 En este marco, el aumento de las desigualdades y de la con-
f‌lcitividad suele tener como correlato político la activación de procesos de desde-
mocratización (Tilly, 2000; 2010) y, por lo tanto, de aumento de las constricciones
a la inf‌luencia popular sobre la política pública. El separatismo social generalizado
se instala como tendencia y se hace particularmente evidente en la organización del
espacio urbano (Rosanvallon, 2012; Davis, 2014) toda vez que el territorio y sus
conf‌iguraciones se han convertido en los indicadores más evidentes de las nuevas
desigualdades. Al mismo tiempo, los territorios se convierten en los espacios de
articulación de identidades políticas emergentes a través de los movimientos sociales
(Merklen, 2010; Svampa, 2008).
En Chile, la hegemonía neoliberal articula estructuras relacionales y normativas
(Scott, 2011) en conf‌iguraciones sociopolíticas que tienden a desarrollar integra-
ción social a través del despliegue de mecanismos de mercado (Garretón, 2001). En
términos urbanos, desde los años ochenta, la explotación y la licitación competitiva de
los recursos presentes en la ciudad (Harvey, 2007) han contribuido a la homogenei-
zación de los espacios urbanos a través de procesos de segregación y gentrif‌icación
de las categorías sociales populares (Skewes, 2001).
En términos normativos, la demanda por recursos urbanos queda restringida a
la demanda por propiedad privada y, por lo tanto, en la obtención individual de
derechos exclusivos y privilegios monopolistas sobre cierta porción de espacio/suelo.
La política de vivienda se enfoca así en subvencionar la demanda de consumidores
que acceden a este bien a través del mercado (Özler, 2012; Pulgar, 2012). Al mismo
tiempo esta ciudadanía propietaria que deja de estar interesada por la política de
los bienes comunes, a la vez que se retrae a la formación de identidades en círculos
primarios (Castells, 2005; Rosanvallon, 2012). En los últimos treinta años, este ha
sido el leitmotiv de los procesos de integración de los pobres urbanos a los recursos
producidos en la ciudad (Espinoza, 1988; 1999a; Imilan, 2016).
El régimen chileno ha desarrollado una notable capacidad de integrar el conf‌licto
social: se focaliza en demandas individuales y se reducen las probabilidades de alte-
ración de los programas de asignación de recursos públicos. Para efectos de nuestro
argumento, uno de los impactos más relevantes de la lógica del Estado neoliberal ha
sido la fragmentación horizontal y vertical de campo asociativo, lo cual ha tenido
graves consecuencias para el movimiento popular (Espinoza, 1999a; 2013).
La fragmentación horizontal ha sido descrita como una dinámica de sociabilidad
en donde predominan lazos fuertes entre organizaciones homogéneas, en desmedro
de la presencia de vínculos débiles entre organizaciones diversas, los cuales pueden
mejorar las probabilidades de acceder a recursos escazos e información no redun-
dante. Esta tendencia se ha mantenido y fortalecido en la medida que la política
pública enseña a competir y no a cooperar entre actores, lo cual va en desmedro de
las capacidad de cooperación requeridas para la acción colectiva y la emergencia de
identidades políticas amplias (Espinoza, 19995, 1999a, 1999b).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR