Chile-Bolivia: una relación compleja - Núm. 1-2014, Enero 2014 - Revista Nuevo Derecho - Libros y Revistas - VLEX 645627841

Chile-Bolivia: una relación compleja

AutorMiguel Silva Bustos
CargoEgresado de Derecho de la Universidad Central de Chile
Páginas1-16

Page 2

I Introducción

Los temas después de acabada la guerra del pacífico no quedaron zanjados, principalmente porque Chile se vio en conflictos y tensas relaciones con Bolivia por declaraciones cruzadas que repercuten hasta el día de hoy.

Si bien hoy existen declaraciones inamistosas entre ambos países, en aquella época Chile buscó “una alianza con Bolivia […] (restableciendo) la paz con cualquiera de sus vecinos para cerrar los conflictos abiertos”1. Por lo mismo, realizar un nuevo tratado de paz que fue “lento y laborioso”2.

Es así, como Chile empezó a ser percibida como una potencia sudamericana, económica y militarmente. En resumen: una “Prusia latinoamericana; una nación pequeña, pero poderosa”3.

Por parte de Bolivia, después de 1884, estaba gobernada por Gregorio Pacheco que trataba de “dominar facciones del ejército y la orientación internacional del país”4. Pero, las relaciones con Chile, entre 1882 y 1890, siempre fueron centradas “en la actitud de Sucre respecto a los bienes […] embargados durante la guerra”5.

En el año 1887, Chile creaba la provincia de Antofagasta a través del Senado Chileno, aprobándose definitivamente el “12 de julio 1888”6, siendo esta rica en recursos minerales tales como el Salitre, el cual incrementaba la producción agrícola, convirtiéndose en el principal ingreso de Chile, como lo es hoy el cobre.

La conexión de Antofagasta al territorio chileno jamás pudo ser objetada por Bolivia, a pesar de las protestas7 argumentadas en base al tratado de 1874 a la discusión del Senado chileno. Se terminó contestando que el tratado “se encontraba nulo por ser violado unilateralmente”8. Por lo cual, Bolivia perdió el departamento del Litoral hasta el día de hoy.

A un año de finalizar la presidencia de Balmaceda, se decide reemplazar el “Pacto de Tregua por un acuerdo definitivo de paz, amistad y definición limítrofe”9. Fue así como se designa a Angel Custidio Vicuña. De una manera reservada, mostró la voluntad de crear un tratado de paz en base a que:

“1º Tacna y Arica pasarían definitivamente a la soberanía de Chile, mediante el plebiscito estipulado en el Tratado de Ancón, que creía favorable a este país si la población boliviana residente en ambas provincias votada por la anexión a Chile.

Page 3

  1. El territorio ocupado por Chile pasaría definitivamente a la soberanía de este país.

  2. Chile quedaba obligado a construir un ferrocarril que uniera a Tacna y Arica con La Paz. El costo del tramo boliviano sería el precio de venta del territorio ocupado por Chile en virtud el Tratado de Tregua, ó sea, el comprendido entre el grado 23 y la desembocadura del Loa.

  3. La derogación de las cláusulas del Tratado de Tregua que establecían privilegios comerciales a favor de Chile.

  4. Ambos estados garantizarían su integridad territorial contra una agresión peruana”10.

Como se verificar, no existía permuta territorial, ofreciendo solamente un pago por el traspaso de Atacama, cambiando a esta por una compra, sin nada a favor de Bolivia. Por lo cual, no contó con el apoyo de diferentes sectores bolivianos, incluso durante varios años el gobernador Arce aplicó la “política del terror” para que no se sublevaran dentro de la nación Boliviana. Por lo mismo, al ser difícil llegar a un entendimiento diplomático, nuestro vecinos altiplánicos buscaron apoyo de Argentina, con los que concretaron un tratado11 denominado “Vaca Guzmán-Quirino Costa”12, entregando un terreno que estaba en disputa y bajo la administración chilena: Tarija.

Por esto, no existían condiciones para crear un tratado definitivo pero, sin embargo, esto cambiaría después de 1891, después de la revolución que produjeron los congresistas revolucionarios.

La revoluciones en Chile, por aquellos años, hacían favorable una pretensión de acceso al mar para Bolivia, por lo cual Arce realizó un “reconocimiento de beligerancia”13 a los revolucionarios, introduciéndose en asuntos internos chilenos y cortando relaciones gubernamentales.

Los congresistas que estaban ubicados en el norte de nuestro país, podían haber recibido armamento para derrocar a Balmaceda, pero el gobierno boliviano fue claro y señaló que entregaría armamento por un puerto con acceso al Pacífico, pero esto no prosperó.

Al ser derrotados los revolucionarios, el gobierno altiplánico trató de realizar un protocolo llamado Matta-Reyes Ortiz, firmado sin la autorización del gobierno chileno para reivindicar el acceso al mar.

Además, para que se pagara las obligaciones de impuestos de las empresas chilenas ubicadas en “sus supuestos” terrenos y entregara “franquicias comerciales y tributarias a productos chilenos”14.

Este documento jamás llegó a buen puerto, pero fueron los primero entendimientos para llegar a la primera negociación de 1895 en manos del gobierno de Montt, presidente de Chile, quien pensó que las relaciones diplomáticas no podían dejarse guardada en los estantes o muebles del palacio de la

Page 4

Moneda, ya que existía una relación con Argentina, más bien, delicada y se sabía que el directo “influenciador” de ellos era Bolivia. Por lo cual, Chile se debió acercar al gobierno altiplánico. Es así como nuestro país instruyó al cuerpo diplomático para buscar un acuerdo definitivo, el cual contemplaba acceso al mar y solucionar para siempre la mediterraneidad de Bolivia.

En síntesis, las relaciones entre Chile y Bolivia fueron siempre basadas bajo los bienes que nuestro país obtuvo por la guerra del pacífico. Esta situación la encontramos hasta el día de hoy, ya que no se ha podido mantener una conversación con Bolivia sin que exista aún los mismos roces de la guerra sobre los territorios que antes le pertenecían o alegatos sobre reivindicaciones de un acceso soberano al mar.

Durante esos años, creo que era un hecho que Chile iba a anexar Antofagasta y arguyendo a la vieja frase: el estado de las cosas se retrotraen al estado anterior, porque Bolivia había desechado el tratado de 1874. Siendo una facultad propia de nuestro país en base al Derecho Internacional anular los tratados cuando no se respetan o estos se declaran nulos y vuelve todo a su estado anterior.

Por otro lado, no existían las condiciones para negociar un mejor tratado después de 1884, ya que con Argentina se tenía una relación complicada y Chile pensó que la mejor manera era acercarse a Bolivia. Pero, este último se introdujo en asuntos internos llegando a establecer pactos con revolucionarios, o sea; personas que no tenían la capacidad de obligar al Estado chileno para satisfacer sus demandas.

Es interesante esto último, ya que hasta el día de hoy podemos visualizar, en distintos diarios o periódicos de circulación nacional, que Bolivia no ha cambiado esta política, es decir; se introduce en asuntos internos chilenos para provocar desestabilidad política y conseguir su ansiado acceso al mar, sin importar las consecuencias que podían producir, como lo fue en aquel tiempo con el pacto secreto con los revolucionarios.

Cabe destacar, que si bien el documento fue una política para desestabilizar al gobierno chileno de aquella época, también sirvió para ser uno de los primeros indicios de acercamientos con Bolivia y evitar finalmente conflictos con Argentina.

II Negociaciones entre Bolivia y Chile
2.1. Negociación de 1895: Posible Tratado Definitivo

En aquel tiempo, en Bolivia gobernaba Baptista quien recibió de Chile todas las propuestas para presentar un tratado de paz y comercial definitivo entre ambas naciones. En efecto, la cancillería boliviana elaboró un documento donde señaló que:

“1.- Bolivia declara a Chile con dominio absoluto y definitivo en el territorio delimitado por el artículo segundo del pacto de tregua del 4 de abril de 1884 y en el comprendido al sur del paralelo 23 entre el mar y las altas cumbres de los Andes, o sea la línea que parte del Elicancano, Jonar y pasando por Pular, Varitas (34 kilómetros al norte del paralelo 25). Se une con la línea que ha separado siempre a las Repúblicas de Chile y de la Argentina al sur del grado 26.

Page 5

  1. - Chile se obliga a compensar a Bolivia los territorios que esta le cede según la base anterior con el de Tacna y Arica, sea gestionado conjuntamente con otras potencias ante el Perú para que convenga en modificar el tratado de Ancón y en dar su asentimiento en la transferencia de Tacna y Arica a favor de Bolivia que pagará la suma fijada o que se fijare; sea adquiriendo el dominio de ese territorio mediante plebiscito.

  2. - Si no se obtuviera ni por uno ni por otro procedimiento, la transferencia de Tacna y Arica a favor de Bolivia, no tendrá efecto la declaratoria y sesión de la base primera…

  3. - Sea que se efectúen o no la transferencia de territorios a que se refieren las seis bases precedentes, Bolivia gozará de libre y gratuito transito por todos los puertos de Chile o que Chile posee, de los que parten al presente o partan en lo sucesivo hacia una o más ciudades bolivianas, vías férreas o de otra especie.

  4. - Los productos naturales de Chile y de Bolivia se importarán respectivamente a los territorios de las altas partes contratantes, libres de todo impuesto aduanero que no fuere el gravamen que recaiga también sobre los similares del país en que se hace la importación…”15

Por lo cual, se inician las conversaciones de un tratado definitivo que constaba de 3 pactos diferentes:

“a) Acuerdo de Paz y Amistad, b) Acuerdo de Comercio y c) Tratado de Transferencia de Territorios”16. Estos “convenios constituían...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR