¿El cinturón ecológico? Analisis de una marca urbana que nunca existio. - Vol. 39 Núm. 117, Mayo - Mayo 2013 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 635661893

¿El cinturón ecológico? Analisis de una marca urbana que nunca existio.

AutorCarré, Marie-Noëlle

RESUMEN | ¿Cómo un proyecto territorial no concretado en su totalidad puede inscribirse dentro de la memoria metropolitana? En Buenos Aires, el cinturón ecológico, un dispositivo que se proponía ampliar la dotación de áreas verdes y limitar el crecimiento urbano, representa un caso emblemático. Con un análisis de las estrategias del marketing urbano desarrolladas para promocionarlo durante la última dictadura militar (1976-1983), este trabajo desentramará cómo este emprendimiento metropolitano, aunque nunca terminado, se transformó en una marca para Buenos Aires. Abordará su difusión mediática primero dentro de la puesta en escena de una crisis urbana; luego en la constitución de un nuevo proyecto de ciudad y, finalmente, en la promoción de un equipamiento de calidad a escala regional. A modo de cierre, considerará la inversión de esta imagen, a la luz de los conflictos metropolitanos actuales.

PALABRAS CLAVE | planificación territorial, áreas metropolitanas, medioambiente urbano.

ABSTRACT | How can an uncompleted territorial project brand itself in a metropolitan memory? In Buenos Aires (Argentina), the Cinturón ecológico (Green Belt) can be seen as a paradigmatic case to answer this question: even if the initialgreen ring around the city was partially implemented, its image seems to have had such a strong impact in the society that it still is a landmark in the metropolitan management discussions. This article explains how the urban marketing strategies displayed during the last dictatorship (1976-1983) participated to claim the Cinturón ecológico as an urban brand. It discusses how the 70s urban crisis was directed in order to justify that infrastructure as a new urban project. Then, it shows how it was promoted as an e fficient undertaking at the regional scale. Finally it questions how the image has gone through a reversal, confronted with current environmental conflicts.

KEY WORDS | territorial planning, metropolitan areas, urban environment.

Introducción (1)

Con la conferencia de Estocolmo de 1972 se actualizan en numerosas urbes del mundo debates sobre el crecimiento urbano, con un nuevo impulso en torno al concepto de 'medioambiente'. ¿Cómo contener la expansión de las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes sin atentar contra el medioambiente? En Buenos Aires, este contexto internacional tuvo un particular impacto durante el régimen de facto (1976-1983). Resurgieron preguntas sobre la urbanización que ya se habían planteado varias décadas antes, en un clima de reflexión que favoreció el surgimiento de experiencias novedosas en ruptura con el urbanismo clásico, que intentaban dar solución a problemas identificados como sistémicos. Entre ellos, el cinturón ecológico representó una voluntad de combinar, al mismo tiempo, un problema de espacio y de regulación para la disposición de los residuos, un límite físico a la ciudad, y la falta de espacios verdes. Sin embargo, el programa original de un anillo verde, previsto como regulador de la expansión metropolitana, nunca fue completado y hoy se reduce a tres sitios de disposición final de los residuos y a un tramo de autopista de 17 kilómetros en el noroeste de la región urbana. Este fracaso parcial se agrega a los más de cuatrocientos planes urbanos no logrados que experimentaron las ciudades argentinas entre 1940 y 1990 (Torres, en Dubois-Maury, 1990, p. 702). Sin embargo, la expresión "cinturón ecológico" sigue siendo empleada en la prensa o en grupos de decisión y de protesta para referirse a los equipamientos de tratamiento de residuos o a la empresa coordinadora de sus actividades. ¿Cómo un objeto que nunca correspondió al proyecto programático inicial llegó a imponerse con fuerza en la memoria territorial urbana?

La mayoría de los trabajos sobre la cuestión identifican el cinturón ecológico como un dispositivo socio-técnico-territorial enmarcado en las estrategias autoritarias de reconfiguración urbana de Buenos Aires. Pocos trabajos, en cambio, se dedicaron a cuestionar la articulación entre la infraestructura construida y su imagen proyectada. La operación, en su inicio, se benefició de una fuerte visibilidad mediática y alimentó claramente una retórica del ordenamiento y de la modernización urbana en un momento en que la puesta en escena de la reestructuración urbana (Greenberg, 2011) constituía una estrategia nacional en Argentina para asentar el posicionamiento de Buenos Aires entre las urbes más dinámicas y modernas del mundo. Hoy en día, es este producto contradictorio, complejo, entramado, el que parece cristalizarse con valor de modelo o de antimodelo en los debates metropolitanos sobre el ambiente o sobre la planificación urbana en el Gran Buenos Aires. Por lo tanto, en este trabajo apuntamos a cuestionar cómo se posiciona el cinturón ecológico en un proceso más amplio de marcamiento urbano (urban branding) de Buenos Aires. Destacaremos primero cómo la puesta en escena del cambio urbano en Buenos Aires y para sus habitantes se inscribe en contrapunto a otra puesta en escena mediática: la crisis urbana. Después, mostraremos cómo la marca en el espacio urbano, fuertemente mediatizada, se inscribe como proyecto de ciudad en Buenos Aires. Para terminar, analizaremos cómo la ingeniería sanitaria sirve para promocionar a nivel latinoamericano el uso de una infraestructura de vanguardia.

La puesta en escena de tres crisis metropolitanas

Cuadras sin asfaltar, recaudación deficiente, presupuesto municipal devorado por los sueldos municipales, hospitales degradados: al leer el diario Clarín del 23 de abril de 1976, el relato del discurso de ascenso a la intendencia del gobierno de facto de la Municipalidad de Buenos Aires, pronunciado por el brigadier Cacciatore, parece remitir a una ciudad en estado de abandono. Este artículo de prensa marca el comienzo de una larga y sostenida mediatización de los inicios, de los avances y las inauguraciones de las obras de infraestructura llevadas a cabo desde el Ministerio de Obras Públicas, que construyen la imagen de una ciudad en crisis. Ese punto de partida de la retórica gubernamental abarca un conjunto de problemáticas en la gestión urbana que, después de haber sido cuestionadas académica o técnicamente en las décadas previas, se plantean nuevamente durante los años 1970 en la esfera mediática. En este contexto, la mediatización de una ciudad sucia, congestionada, contaminada, concentrada puede analizarse como "una puesta en escena destinada sobre todo a los habitantes, para que acepten el proyecto de [una nueva] ciudad" (Rosemberg-Lasorne, 1997), destinada a "quien la merece" (Del Cioppo, 1980).

En el periodo 1976-1978 recrudece en los medios de comunicación la publicación de artículos y de archivos especiales vinculados con el urbanismo, la ecología y la calidad de vida en la ciudad. Específicamente, se concentran en tres cuestiones relacionadas con obras de infraestructura--como lo es el cinturón ecológico--implementadas por la Secretaría de Obras Públicas: la congestión urbana, la falta de espacios verdes y la contaminación atmosférica. Tales problemáticas aparecen por separado en los medios de comunicación de esos años, como lo muestran algunos títulos de artículos de diario: "La batalla por los espacios verdes" (La Nación, 26 de septiembre de 1976, pp. 12[degrees]16), "Autopistas: con veinte años de demora" (Clarín, 6 de mayo de 1977, p. 14), "La muerte de incinerador" (Clarín, 14 de enero de 1977). Se arraigan en una reflexión desarrollada a partir de los años treinta y cuarenta, que inicialmente apuntaba a una mirada integral de los problemas urbanos. Los trabajos de Carlos M. Della Paolera constituyen un punto de partida fundamental para analizar esta transformación. Heredero de la corriente de urbanismo organicista, primer titular de la cátedra de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1932) y jefe del primer plan regulador de Buenos Aires (1932), fue uno de los primeros en difundir bases para la planificación urbana, con influencia en los urbanistas, geógrafos, arquitectos e ingenieros civiles que accedieron a los cargos técnicos de la ciudad en 1976. Sus reflexiones, difundidas en numerosos artículos de diarios a partir de 1926, se anclan en la observación del crecimiento exponencial de Buenos Aires a partir del comienzo del siglo XX. Frente a una urbanización descontrolada, precaria (Liernur, 1993) e insalubre de la ciudad desde el fin del siglo XIX, el urbanista se focaliza, entre otras cosas, sobre la "desnaturalización del medio ambiente en la ciudad moderna" (Della Paolera, en Randle, 1977, p. 15), una temática que preocupa también a los ingenieros sanitarios en la misma época (Paiva, 1999). Della Paolera, siempre en Randle (1975), señala que en vez de ser un cuerpo sano y equilibrado, donde los habitantes gozan del acceso a "aire, sol y vegetación" (p. 55), el Gran Buenos Aires corre el riesgo irreversible de enfrentarse con todos los males de la urbanización desordenada: "contaminación sin alternativas, carencias de válvulas de escape a las tensiones de la vida urbana, juventudes malformadas" (p. 16). Destaca la inadecuada urbanización de la ciudad frente al nuevo modo de transporte rápido que es el automóvil. Propone un ordenamiento del tránsito de los peatones, de los automóviles y de la red subterránea de ferrocarriles primero en la ciudad de Buenos Aires, la más poblada, y luego en un plano regional, para planificar el futuro urbano de la metrópoli (pp. 97-106) y remediar tanto la contaminación atmosférica como la congestión urbana que amenaza a diario. Finalmente, Della Paolera insiste en que la urbe padece una fuerte división político-administrativa que la perjudica en su posicionamiento respecto a las otras ciudades del mundo, y alienta la creación de un Gran Buenos Aires (pp. 118-119).

En los años setenta, estas mismas discusiones se dieron nuevamente a raíz de las conferencias sobre el medioambiente en Estocolmo (1972), sobre población en...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR