La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista **. - Vol. 29 Núm. 86, Mayo 2003 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56589712

La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista **.

AutorBrenner, Neil

Resumen

Este artículo examina la cambiante relación entre las ciudades globales y los Estados nacionales en la Europa Occidental post '70. La mayoría de los enfoques sobre la formación de ciudades globales están basadas en una concepción de suma-cero respecto de la escala espacial, lo que conduce a enfatizar el declive del poder de los Estados nacionales: mientras que la escala global se expande, se plantea que la escala nacional se contrae. En contraste, en este artículo la globalización se concibe como una reconfiguración contradictoria de las escalas espaciales, incluyendo aquellas en las que los Estados nacionales están organizados. Desde este punto de vista, los Estados nacionales no están siendo erosionados bajo las condiciones geoeconómicas contemporáneas, sino rearticulados, reterritorializados y re-escalados. La resultante configuración re-escalada de la espacialidad del Estado es provisionalmente denominada como una forma estatal "glocalizada". Como nodos de acumulación de capital, las ciudades globales son sitios claves de formas post-fordistas de desarrollo industrial. Como coordenadas del poder territorial estatal, las ciudades globales son niveles locales y/o regionales dentro de matrices glocalizadas y re-territorializadas de organización espacial del Estado. El re-escalamiento del Estado ha venido así a servir como una importante estrategia de acumulación a través de las cuales estas instituciones del Estado transformadas están tratando de promover la competitividad territorial de sus principales regiones urbanas. Estos argumentos son ilustrados a través de una discusión general de la interfase entre las ciudades globales y los Estados nacionales en la Europa Occidental contemporánea. La sección final sugiere que se requieren nuevas teorías y representaciones sobre la escala geográfica y del espacio del Estado, en orden a dar cuenta de la rápidamente cambiante geografía económica y política de los inicios del capitalismo del siglo XXI.

Palabras clave: globalización, glocalización, ciudades globales, Estados nacionales, Europa.

  1. Introducción: más allá de la dualidad global/local en los estudios urbanos

    En décadas recientes, los investigadores urbanos han identificado varias ciudades globales como nodos espaciales claves de la economía mundial, puntos de base localizados para la acumulación del capital en una era de globalización intensificada. Desde la formulación inicial de la hipótesis de la ciudad mundial a principios de los '80 por Friedmann y Wolff (1982), la teoría de la ciudad mundial se ha consolidado como marco principal para la investigación crítica sobre las ciudades contemporáneas, y más generalmente, sobre la cambiante organización espacial de la economía mundial (Knox & Taylor, 1995). Vinculando los estudios urbanos directamente a la economía política internacional y el análisis del sistema mundo, la teoría de la ciudad mundial ha desafiado a los investigadores urbanos a analizar las escalas supra-urbanas en las cuales las ciudades están insertas. Al mismo tiempo, al analizar la actual configuración de la economía mundial en términos de sus nodos urbanos predominantes y de sus redes inter-urbanas, la teoría de la ciudad mundial también ha desafiado a los economistas políticos internacionales a analizar las geografías subnacionales y supra-nacionales del capitalismo que están incorporadas en los procesos de urbanización. Al integrar las diferentes escalas espaciales sobre las cuales cada uno de estos campos de investigación ha sido sustentado dentro de una sola estructura analítica, la teoría de la ciudad mundial también ha contribuido al proyecto más amplio de superar los enfoques Estado-céntricos en las ciencias sociales, el cual ha ganado rápidamente espacio en años recientes (Agnew & Cordbridge, 1995).

    La sostenida atención sobre la "dialéctica intransitable de lo local-global" (Lipietz, 1993: 16) entre los investigadores sobre ciudades mundiales ha generado un extraordinario brote de investigaciones sobre ciudades en la economía mundial. Una de las principales contribuciones de la investigación sobre ciudades mundiales ha sido la de relacionar las tendencias socioeconómicas dominantes dentro de estas ciudades -por ejemplo, la desindustrialización, la cambiante geografía de los flujos de capital, la expansión y concentración espacial de las industrias de servicios financieros y servicios al productor, la segmentación de los mercados de trabajo, los conflictos de clase y étnicos, la polarización socio espacial- con la emergente jerarquía urbana mundial y las fuerzas económicas globales que la subyacen. Sin embargo, este privilegio analítico de la dualidad global/local en la investigación sobre ciudades globales también ha desviado la atención respecto del rol crucial de la escala nacional en la actual transformación del capitalismo mundial. A pesar de sus preocupaciones por el análisis de las cambiantes interconexiones entre los procesos a nivel de la escala urbana y mundial, la mayoría de los investigadores sobre ciudades mundiales ha negado el rol de los procesos "escalados" nacionalmente en la actual etapa de la globalización, incluyendo las reconfiguraciones del Estado territorial en sí mismo. La investigación sobre ciudades mundiales generalmente ha supuesto una concepción de suma-cero sobre la escala geográfica, lo que ha conducido a un énfasis en el declive del poder del Estado en una era de intensificación de la globalización: se plantea que mientras que la escala nacional se contrae, la escala global se expande. Las formas en las cuales la interacción global-local es enmarcada, mediada y activamente promovida por reconfiguraciones de la organización territorial del Estado, no han sido sistemáticamente investigadas.

    Este artículo intenta superar estas deficiencias dentro de la investigación sobre ciudades mundiales examinando las cambiantes relaciones entre los patrones de urbanización y las formas de organización espacial del Estado en la Europa Occidental contemporánea. Mi punto de partida metodológico es una concepción de la globalización capitalista como una reconfiguración contradictoria de escalas geográficas superpuestas, incluyendo aquellas en las cuales el Estado territorial está organizado (Brenner, 1999). Desde este punto de vista, el poder del Estado no está siendo erosionado, sino re-articulado en relación tanto con las escalas subnacionales y supranacionales. La resultante configuración re-territorializada y re-escalada de la espacialidad estatal puede ser provisoriamente denominada como un Estado "glocal" (Swyngedouw, 1996). Las reconfiguraciones contemporáneas de los patrones de urbanización y de la espacialidad del Estado pueden ser útilmente concebidas como estrategias políticas contradictorias y replicadas, a través de las cuales las precondiciones institucionales para la circulación acelerada del capital global están siendo reforzadas en una variedad de escalas geográficas.

    Para elaborar estos planteamientos, debo interpretar la formación de la ciudad global y el reescalamiento del Estado como procesos entrelazados de re-territorialización, que han reconfigurado radicalmente la organización escalar del capitalismo desde la crisis económica global de inicios de los '70. La formación de la ciudad global está vinculada, por tanto, a la globalización del capital y al re-escalamiento en curso de la espacialidad del Estado. Como nodos de la acumulación del capital, las ciudades globales son sitios de re-territorialización para las formas post-fordistas de industrialización global. Como coordenadas de organización territorial del Estado, las ciudades globales son niveles de gobernanza local/regional situadas dentro de matrices más amplias y reescaladas de poder del Estado. Interpretaré este re-escalamiento glocal del Estado como una estrategia de acumulación crucial a través de las cuales las ciudades están siendo promovidas por sus Estados anfitriones como nodos locacionales privilegiados para las inversiones de capital transnacional.

    Comienzo revisando el argumento básico de la teoría de la ciudad mundial, y examinando críticamente su problemático tratamiento del Estado territorial. Luego, exploro la interconexión entre la formación de la ciudad global y la reestructuración territorial del Estado con más amplitud, analizando los cambiantes roles de las ciudades como nodos espaciales de la acumulación de capital y como coordenadas territoriales de regulación nacional del Estado. Siguiendo una discusión sintética de los re-escalamientos contemporáneos de la urbanización y del poder del Estado, examino más de cerca las conexiones entre varias ciudades-regiones globales y Estados territoriales reescalados dentro de la Unión Europea (UE) contemporánea.

    Subrayando varias vías en las que los procesos de formación de ciudades mundiales han sido entrelazadas con el re-escalamiento de la espacialidad del Estado, proveo un mapa general del amplio terreno investigativo abierto por la metodología aquí propuesta, tanto dentro como más allá del contexto europeo occidental. La sección final de este artículo sugiere que nuevas teorías y representaciones sobre la escala geográfica y de la espacialidad del Estado son requeridas, en orden a captar las cambiantes geografías políticas y económicas del capitalismo del siglo XXI.

  2. La teoría de la ciudad mundial y las geografías urbanas del capitalismo global

    La teoría de la ciudad mundial ha sido desarrollada extensamente en los estudios sobre el rol de las ciudades principales, tales como Nueva York, Londres y Tokio como centros financieros globales y sedes de corporaciones transnacionales. A pesar de que la utilidad de esta teoría en tales investigaciones ha sido convincentemente demostrada, creo que la agenda central de la teoría sobre la ciudad mundial puede ser concebida de manera más amplia, como un intento de analizar la rápidamente cambiante geografía del capitalismo global de fines del siglo XX. Desde...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR