El MIR y los Comandos Comunales: poder popular y unificacion de la movilizacion social. - Núm. 30, Marzo 2004 - Cyber Humanitatis - Libros y Revistas - VLEX 56656768

El MIR y los Comandos Comunales: poder popular y unificacion de la movilizacion social.

AutorLeiva, Sebasti
CargoTextos

Sobre el período de la Unidad Popular se han escrito gran cantidad de artículos, libros, ensayos, etc, y la mayoría de ellos no han sido generados por historiadores. A la vez, muy pocos de esos escritos se han referido directamente a una temática absolutamente latente en ese período: el poder popular. A partir de estas constataciones es que el presente artículo versa sobre una de las manifestaciones que alcanzó el referido poder popular: Los Comandos Comunales. Ahora bien, el artículo no sólo se refiere al origen, composición y objetivos de estos, sino además al amplio debate que generarán entre los partidos de izquierda, destacando la posición del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en la práctica el "padre ideológico" de estas organizaciones y quien colocó los mayores esfuerzos para que se constituyeran efectivamente en órganos de poder.

El período de la Unidad Popular, además de ser la fase de mayor agitación política de nuestro país, constituye el momento donde, con mayor fuerza, se manifiesta la participación de la población en la definición de los destinos de la nación, ya sea para frenar el proceso en curso o bien para desarrollado. En este último sentido, las energías que se desplegaron desde el mundo popular fueron múltiples, ya sea apoyando medidas tomadas desde el gobierno la constitución y funcionamiento de las JAPs por ejemplo -, o bien creando desde la base instancias de participación, como será el caso de las "canastas populares" y "almacenes del pueblo" a nivel poblacional, o los "Cordones Industriales" a nivel del mundo obrero.

A las anteriores expresiones de participación (y dirección) popular, debemos agregar una cuarta instancia, que en la teoría, y circunstancialmente en la práctica, se constituyó en la síntesis del Poder Popular, y si bien solo alcanzó niveles embrionarios en lo que respecta a su constitución, hegemonizó, junto con el tema de los Cordones Industriales, la discusión de la izquierda a partir del paro patronal de octubre de 1972: los Comandos Comunales de Trabajadores.

Los Comandos Comunales: Embriones de Poder Popular

Los Comandos Comunales, también llamados Coordinadores Comunales o Comités Coordinadores, fueron organizaciones populares surgidas originalmente para enfrentar los efectos del paro patronal de octubre de 1972. Así, la revista "Chile Hoy" afirmará que a partir y como consecuencia del paro patronal "... se fortalecieron enormemente las organizaciones de masas y surgió un sinnúmero de nuevas organizaciones ..." [1] , destacándose los Comandos Comunales, pues estos "... alcanzaron un nivel superior de organización, ya que lograron incorporar en un mismo aparato de coordinación y ejecución a obreros, campesinos, pobladores, estudiantes, profesionales y técnicos" [2], dándose aquí, según la citada revista, la alianza de clases en su máxima expresión, asumiendo tareas que se aproximarían a lo que sería un verdadero poder popular: "Su objetivo es coordinar todas las acciones que se emprendan en la comuna para vigilar, prevenir el sabotaje, asegurar la distribución de alimentos y bienes esenciales, el transporte, el abastecimiento de materias primas, etc, y en este sentido toman decisiones, planifican el trabajo, distribuyen responsabilidades, etc, es decir, ejercen realmente una determinada cuota de poder llegando a ser verdaderos organismos de poder en el seno de las masas" [3].

A su vez, para Hugo Cancino, "Estas entidades se configuraron como formas de enlace y articulación entre sindicatos, juntas de abastecimiento y control de precios (JAP), juntas de vecinos, centros de madres, campamentos de pobladores, etc ..." [4] , teniendo como tareas básicas el abastecimiento de la población, canalizando la entrega de alimentos conjuntamente con las JAP comunales, la defensa, organizando comités de vigilancia en los barrios y poblaciones, y el transporte, empadronando a los choferes y los vehículos durante el paro.

Respecto a los antecedentes de los Comandos Comunales, según la citada revista "Chile Hoy", estos estarían relacionados, en primer lugar, con la movilización desarrollada por campesinos de Melipilla y obreros del cordón Cerrillos Maipú en la primera quincena de julio de 1972, y en segundo lugar por la realización de la Asamblea Popular en Concepción hacia fines del mismo mes. En el primer caso, se dio la coordinación de campesinos y obreros para protestar contra la decisión judicial desfavorable para los primeros, así como en rechazo de la derecha y sus acusaciones contra ministros de Allende, coordinación que se mantendría y potenciaría en el contexto del paro patronal y más tarde en la reacción frente al "tanquetazo". El segundo caso se refiere al acto convocado y desarrollado por diversos partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales de la provincia de Concepción, entre los que se encontraban el PS, MIR, IC, MAPU, Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), CUT provincial, entre otros. Este suceso, que en el fondo no tuvo mayores proyecciones políticas en términos de una coordinación más prolongada o la repetición del mismo, si tuvo repercusiones en el ámbito del debate respecto al poder popular y las formas de éste, planteándose entre otras ideas la necesidad de unificar los organismos populares en los Consejos Comunales de Trabajadores.

Reconociendo este planteamiento de la citada revista en torno a los antecedentes de los comandos, es necesario plantear también como antecedentes de estos a las embrionarias organizaciones que comienzan a conformarse hacia fines de 1971 y comienzos de 1972, cuando se crean el Consejo Comunal de La Florida y el Consejo Comunal de Las Condes, ambos con una importante participación de los sectores poblacionales del MIR. En el primer caso, dicho consejo comunal se habría creado, según sus organizadores, para representar a los sectores mayoritarios de la comuna, así como para "luchar contra los grupos reaccionarios", proyectándose realizar ambas tareas desde la misma municipalidad. A su vez, el caso del Consejo Comunal de Las Condes apuntaría, según sus creadores, a constituirse en un "foco de lucha antifacista" y de creación del "nuevo poder popular" [5].

Pese a los ejemplos anteriores, el auge en la constitución de estos comandos no se darla sino hasta octubre de 1972, en el contexto del paro patronal, y se produciría otra nueva oleada de creación o reactivación hacia junio - julio de 1973, a propósito del "tanquetazo". Así, surgirían en Santiago los Coordinadores Comunales o Comandos Comunales de Vicuña Mackenna, Macul, Panamericana Norte - Renca, San Miguel, Cerrillos, Estación Central, Conchalí - Area Norte, Plaza Italia, Santiago Centro, Vizcachas - Open Door, La Granja, Comando Comunal de la 5 y 6 comuna (al parecer corresponde a la zona de Vivaceta), Comando Comunal Maipú, Comando Comunal de San Bernardo, Comité Coordinador Carrascal, Comando Comunal de Trabajadores de Colina, Comando Comunal de La Florida, Consejo Comunal de Las Condes, Consejo Comunal de Lampa y Batuco, Comando Comunal 2 Comuna, Comando Comunal de Trabajadores de Barrancas, Comando Comunal de Unidad Popular de Quilicura, Consejo Comunal de trabajadores de María Pinto, Comando Comunal de La Cisterna, Comando Comunal provisorio de la 8 Comuna, Comando Comunal de Quinta Normal, Coordinador Comunal de Macul o Ñuñoa Centro, Comité Coordinador Ñuñoa Oriente, y Comité Coordinador Parque O"Higgins [6] . Así, según Hugo Cancino, "En los meses posteriores al paro gremial, funcionaron alrededor de 20 Comandos Comunales en el Gran Santiago, llegando a sumar cerca de 100 a nivel nacional, con heterogéneos niveles de organización y apoyo de organizaciones de base" [7].

Respecto a su composición y tareas básicas, como ya se planteó someramente, es posible observar estas en el caso de dos Comandos, el Comando Comunal de Conchalí - Area Norte y el de San Miguel. El primero incluiría a sindicatos de las industrias y empresas DEVA, Fundición Libertad, Nobis, Ceresita, Ferriloza, Vía Sur, entre otras; las poblaciones "La Palmilla", "Juanita Aguirre", "Patria Nueva", y "Parque Santa Mónica"; JAP y unidad vecinal 33, y unidades vecinales 3 y 26; el liceo 25, la escuela 428, la comunidad del Liceo Gabriela Mistral y las escuelas de Medicina y Dental de la Universidad de Chile; los hospitales Psiquiátrico, San José y el consultorio de "La Pincoya" y; finalmente, el sindicato campesino "Fidel Castro", fijándose como tareas el abastecimiento, la vigilancia y el control de precios. Por su parte, el Comando Comunal de San Miguel lo integrarían JAP, pobladores, centros de madres, organizaciones juveniles, juntas de vecinos, sindicatos como el de Sumar Polyester y Silberman, y centros de alumnos de liceos industriales, dándose como tareas la requisición de vehículos, la vigilancia, el abastecimiento y la distribución, y la no entrega de ninguna empresa requisada.

Con la conformación masiva de estas nuevas organizaciones populares, tanto Cordones Industriales como Comandos Comunales, el debate respecto al poder popular y las proyecciones de este se acentuó [8] , manifestándose claramente las diferencias que existían respecto a este tema entre los diversos partidos políticos de izquierda. Así, las coincidencias que se habían dado originalmente en torno a estos - contexto de su surgimiento, composición, tareas básicas, importancia para poder enfrentar el paro patronal -, se transformaron rápidamente en diferencias cuando se comenzaron a analizar las proyecciones que debían tener a futuro.

Acción y reacción. La discusión de los partidos de izquierda frente a los Comandos Comunales

Del conjunto de los partidos políticos de izquierda, será el Partido Comunista la organización que establecerá la relación más compleja con los Comandos Comunales, pese a que reconocía su importancia. Por ejemplo, en diciembre de 1972 Volodia Teitelboim dirá en un pleno de su partido: "Han surgido sobre el terreno los Comandos Comunales, como...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR