El debate sobre la capacidad de elegir - Núm. 172, Abril 2018 - Serie Informe Social - Libros y Revistas - VLEX 707946913

El debate sobre la capacidad de elegir

AutorClaudio Lucarelli H.
CargoIngeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica, Máster of Arts in Economics y Ph.D Ph.D Economics de la Universidad de Pennsylvania. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Los Andes
Páginas15-16
Libertad y Desarrollo
15
4. EL DEBATE SOBRE
LA CAPACIDAD DE ELEGIR
The noneconomist will say that people typically do not maxi-
mize anything, that the consumer is lazy or dominated by ad-
vertisers or poor at arithmetic. George Stigler, 1966.
recuentemente se escucha en el debate de política
pública la propuesta de limitar severamente, inclu-
so con una opción única, el número de planes dis-
ponibles para los beneciarios. Su principales pro-
motores, tales como Abaluck and Gruber (2011) señalan
que los consumidores estarán mejor si hay menos espacio
para elegir el plan equivocado. Al parecer la cita de Stigler
con la que se inicia esta sección también aplica hoy a parte
de la profesión. En Chile se habla de un excesivo núme-
ro de opciones, sin embargo, no es claro cuántas de ellas
son planes distintos, versus planes que dieren solo en la
prima debido a la reclasicación de la que se habló en la
sección 3, o cuáles están efectivamente disponibles debi-
do a condiciones preexistentes o renovación garantizada.
Un estudio reciente (Atal, 2016), enfocado en el análisis de
la cautividad en el sector de Isapres chileno, presenta una
interesante formalización de los conjuntos de alternativas
que presentan los beneciarios de Isapres en distintos mo-
mentos del tiempo, donde claramente no todas ellas están
disponibles.
En diferentes contextos (no solo seguros de salud), la pro-
fesión se encuentra investigando si los consumidores se
benecian cuando enfrentan más opciones entre las cua-
les elegir, cobrando fuerza la hipótesis que mientras más
opciones, el proceso de toma de decisiones se ve afectado
por fenómenos tales como «choice overload» (Diehl y Poy-
nor, 2010; Iyengar and Lepper 2000), sesgo por el status
quo (Samuelson y Zeckhauser, 1988), inercia (Dube, Hitch
and Rossi, 2010) y la concepción de que «más es menos»
(Schwartz, 2004). Estos fenómenos se relacionan con dis-
tintas premisas económicas y psicológicas, sin embargo,
su predicción común es que al enfrentar más opciones los
consumidores se mantienen con mayor probabilidad en el
status quo, incluso si esto signica no participar del mer-
cado. Sin embargo, evidencia reciente (Besedes et al, 2012;
Scheibehenne, Greifeneder y Todd, 2010), concluye que los
consumidores se benecian de más opciones.
Los sesgos identicados anteriormente se reportan prin-
cipalmente en la literatura en behavioral economics, y algu-
nas contribuciones a esta literatura encuentran que dichos
sesgos son particularmente prevalentes y aumentan con la
edad, limitaciones cognitivas o atencionales (Lusardi, Mit-
chel y Curto, 2009; Agargwal et al., 2009). Este tipo de tra-
bajos ha motivado propuestas regulatorias que entreguen
mayor protección a los consumidores y simplicación de
contratos de tarjetas de crédito, hipotecas y seguros de
salud2. Importante en estos análisis es el rol que cumple la
dinámica de las decisiones.
Gran parte de esta literatura contiene análisis estáticos,
sin embargo, existe evidencia acerca de los efectos de la
experiencia en la calidad de las decisiones tomadas. El
aprendizaje de los consumidores debido a su mayor ex-
periencia reduce tanto ciertos tipos de sesgos como los
costos de la decisión tomada (List, 2003, 2004, 2006; List y
Millimet, 2008; Miravete, 2003).
Especícamente en el caso de los seguros de salud, Medi-
care Part D, ha sido el mercado que ha concentrado el deba-
te acerca del número de opciones y el benecio de contar
con un conjunto de alternativas numerosas. Medicare Part
D corresponde a los seguros de medicamentos que el go-
bierno federal ofrece a través de planes privados. En 2006
se creó un mercado de seguros para medicamentos con un
75% de subsidio del Estado. Hubo una gran respuesta en
la participación de compañías de seguro privadas en este
mercado con la entrada de 17 compañías de seguro ofre-
ciendo más de 2000 planes y, en promedio, en cada región
se ofrecieron alrededor de 50 planes. Inmediatamente se
hizo sentir en la prensa la opinión que el número de opcio-
nes era excesivo y que creaba confusión entre los bene-
ciarios. Experimentos de laboratorio tales como Reed et al.
Basado en esta literatura, especial atención se ha entregado en Chile al
Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la creación de versiones
particulares de este por sector.
2
F

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR