La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile - Vol. 46 Núm. 138, Mayo 2020 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 851669006

La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile

AutorSebastián Ibarra
71
 46 | 138 |  2020 | pp. - |  | ©EURE
La dimensión socioespacial del capital
social. Análisis del capital social
vecinal y la ef‌icacia colectiva en ocho
conjuntos de vivienda social en Chile
Sebastián Ibarra. Universidad de Aysén, Coyhaique, Chile.
 | Siguiendo el enfoque de la “espacialización” del capital social, este artículo
analiza la vecindad territorial como ámbito socioespacial en el que se generan y repro-
ducen el capital social vecinal y la ef‌icacia colectiva. A partir del análisis de los datos
de una encuesta aplicada en ocho conjuntos de vivienda social ubicados en tres regio-
nes de Chile, esta investigación muestra la existencia de bajos niveles de conf‌ianza
vecinal, el predominio de relaciones de apoyo circunstancial, y la escasez de prácticas
asociativas y de cooperación. Las variables que tienen un efecto signif‌icativo sobre el
capital social vecinal y la ef‌icacia colectiva son las condiciones de acceso a la vivienda
(asignatario original y propietario) y la percepción de violencia y delincuencia en el
barrio. En contrapartida, la segregación socioeconómica no tiene un efecto directo
sobre el capital social a nivel de los barrios analizados.
  | vivienda, integración social, segregación.
 | Drawing on the “spacialization” of social capital approach, this paper analy-
zes the neighborhood as the socio-spatial environment in which neighborhood social capital
and collective ef‌f‌icacy are generated and reproduced. Based on the analysis of a survey
applied in eight social housing projects located in three regions of Chile, this research shows
the existence of low levels of trust among neighbors, the predominance of circumstantial
support relationships and the lack of associative and cooperative practices. e variables
that have a signif‌icant ef‌fect on neighborhood social capital and collective ef‌f‌icacy are con-
ditions of access to housing (original assignment and ownership of housing) and perception
of violence and crime in the neighborhood. In contrast, socio-economic segregation does not
have a direct ef‌fect on social capital in the analyzed neighborhoods.
 | housing, social integration, segregation.
Recibido el 19 de marzo de 2018, aprobado el 22 de noviembre de 2018.
E-mail: sebastian.ibarra@uaysen.cl
|   0717-6236
72 ©EURE |   |   |   | pp. -
Introducción
La relación entre barrios, comunidad y cohesión social ha sido objeto de análisis
en las ciencias sociales desde la primera mitad del siglo , y ello principalmente
a partir de los procesos de urbanización, los cuales conf‌iguraron un nuevo orden
social basado en el individualismo y el anonimato (Forrest & Kearns, 2001). Ya
hacia f‌inales del siglo  y a partir de las consecuencias de los procesos de globali-
zación, el debate en torno a tales materias adquirió un nuevo impulso. Las transfor-
maciones en los ámbitos de la comunicación y el transporte, que tienden a romper
las barreras físicas y espaciales de las relaciones sociales, han llevado a replantear el
análisis de la vecindad territorial como ámbito espacial relevante en la conf‌iguración
de los vínculos sociales. Por otra parte, desde la década de 1980 esta discusión se ha
visto inf‌luenciada por la emergencia del concepto de capital social, el que aborda las
relaciones de conf‌ianza y reciprocidad como recursos potenciales de que disponen
los individuos y las comunidades (Atria, 2003).
En este contexto se ha desarrollado un amplio campo de investigación, en el que
se exploran las diversas formas de articulación entre el análisis espacial y el de redes
sociales (Adams, Faust, & Lovasi, 2012). Un ámbito específ‌ico de indagación ha
sido el de la “espacialización” del capital social, aproximación que se ha focalizado
en analizar cómo las particularidades históricas, culturales y políticas de los espa-
cios urbanos inciden en la (re)producción y funcionamiento de las redes de capital
social. El punto de partida de estas investigaciones es el supuesto de que el capital
social no se puede entender si no se considera la localización espacial en que los
agentes desarrollan los vínculos sociales que lo conforman (Blokland & Savage,
2008; Häkli & Minca, 2009).
Tomando como referencia el campo de investigación señalado, este artículo se
centra en las características de las redes de capital social en conjuntos habitacio-
nales de vivienda social en que se acumulan altos niveles de hogares en situación
de pobreza. En el caso de Chile, la cuestión de los vínculos sociales y la cohesión
social a nivel de los barrios pobres ha adquirido relevancia a partir de las evalua-
ciones críticas de las políticas de vivienda social implementadas desde la década
de 1980. Si bien estas evaluaciones han constatado el éxito cuantitativo de dichas
políticas, expresado en una reducción signif‌icativa del déf‌icit habitacional acumu-
lado, también han planteado que ese stock de viviendas sociales construidas ha origi-
nado nuevas problemáticas sociourbanas, tales como la fragmentación urbana, la
segregación residencial y los procesos de guetización (Ducci, 2005; Hidalgo, 2004;
Lunecke, 2012; Sugranyes, 2005). En este contexto, se ha instalado la pregunta
por el tipo de vínculos sociales que se construyen al interior de los conjuntos de
vivienda social.
El análisis del capital social propuesto en este artículo considera distintos tipos
de redes de relaciones que se desarrollan en los conjuntos de vivienda social, plan-
teando al respecto una distinción conceptual entre el capital social vecinal y la
ef‌icacia colectiva. Por otra parte, en términos analíticos, este trabajo tiene dos obje-
tivos. Como punto de partida, medir los niveles de capital social vecinal y de ef‌icacia
colectiva en los conjuntos de vivienda social estudiados, para luego, en una segunda

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR