La dimension urbana de las centralidades de Lima Norte: cambios y permanencias en la estructura metropolitana. - Vol. 43 Núm. 129, Mayo 2017 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 692026837

La dimension urbana de las centralidades de Lima Norte: cambios y permanencias en la estructura metropolitana.

AutorVega-Centeno, Pablo

RESUMEN | En el proceso de reestructuracion urbana que Lima experimenta desde fines del siglo XX, varios autores peruanos destacan la emergencia de nuevos centros metropolitanos en lo que fueron antiguas periferias urbanas, en particular en la zona norte. Examinando la dimension urbana de estos centros a traves de su importancia como destino laboral o de abastecimiento, se observa que aun desempenan un rol secundario dentro de la estructura metropolitana; asimismo, las percepciones de sus usuarios con relacion a diferentes caracteristicas de su dimension urbana tienden a ser negativas. En suma, si bien estos llamados nuevos centros cumplen con satisfacer necesidades cotidianas a su importante entorno residencial, principalmente en materia de abastecimiento, todavia distan de erigirse como centralidades metropolitanas.

palabras clave | centros urbanos, espacio publico, estructura urbana.

ABSTRACT | Regarding the urban restructuration process undergoing in Lima since the late 20th century, some Peruvian authors emphasize the emergence of major metropolitan centers in old urban peripheries such as the northern side of Lima. Considering the urban dimensions of these centers, as important employment and provision destinations, we can notice that they still have a secondary function in the metropolitan structure. Also, citizen perceptions about different characteristics of their urban dimensions tend to be negative. In summary, although these new centers satisfy several daily urban necessities for their residential surroundings, especially in terms of provision, they are still far from becoming major metropolitan centers.

KEYWORDS | urban centers, public space, urban structure.

Introduccion

Lima, al igual que otras ciudades latinoamericanas, se convirtio repentinamente en metropoli como consecuencia del crecimiento demografico explosivo que muchas experimentaron, y que en el Peru ocurrio principalmente entre 1940 y 1980. Este proceso obedecio de manera importante a un fenomeno de migraciones internas hacia las ciudades por parte de poblacion de origen rural, que se trasladaba por la falta de oportunidades de subsistencia en un campo sobrepoblado. Si bien el incremento poblacional no se ha detenido en estos primeros lustros del siglo XXI, la intensidad del proceso demografico si ha disminuido. En cambio, el crecimiento vertical de las edificaciones experimenta un importante impulso, lo que augura una ocupacion mas densa del espacio para las proximas decadas. La expansion urbana a traves de barriadas ya no es el fenomeno excluyente de la produccion del espacio en ciudades como Lima; las multiples intervenciones del capital inmobiliario en productos ofrecidos tanto dentro del casco urbano como en la periferia, al igual que la densificacion de las antiguas barriadas, constituyen tipos de crecimiento urbano tanto o mas importantes que el anterior. Y si bien existen cambios en las formas de ocupacion residencial, es poco lo que sabemos en relacion con aquellos espacios urbanos que concentran oportunidades laborales y actividades comerciales, entre otros aspectos.

En Lima, el centro historico dejo de ser el unico gran centro de la ciudad hacia 1980, surgiendo concentraciones importantes como Miraflores, pero sin dejar de ocupar la gran area central de la ciudad. Entrando en el siglo XXI, algunos autores destacan el desarrollo de nuevas centralidades metropolitanas, esta vez fuera del area central de Lima, en las grandes zonas urbanas denominadas Lima Norte, Lima Este, Lima Sur o Callao.

Las primeras decadas del siglo XXI encuentran a Lima posicionada como una urbe atractiva para las inversiones economicas en America Latina. Ello supone que existen centros o nodos importantes, sea por las especializaciones que concentran o por el movimiento de capitales que atraen. Pero como forman parte del tejido de la ciudad y que importancia tienen para la vida cotidiana de sus habitantes, son aspectos necesarios de considerar.

En este contexto de reestructuracion urbana, interesa conocer la magnitud que cobran estos nuevos centros localizados fuera del area central como destino cotidiano de los limenos, y las percepciones que existen respecto de ellos.

Centralidades en la estructura urbana, entre nodos y lugares

En este articulo, el objeto de estudio esta constituido por los centros urbanos en tanto concentraciones de actividades urbanas que atraen un flujo de habitantes, vehiculos y bienes (Polydorides, 1983, p. 1). Principalmente se alude a actividades economicas, pero tambien se los vincula a servicios publicos y equipamientos que acogen diferentes actividades sociales y culturales. En nuestro caso, interesa conocer la dimension urbana de estos centros, entendiendo lo urbano como la vida social que se produce en una morfologia de la cual no puede prescindir (Lefebvre, 1978, p. 67). Para ello, en la medida en que interesa aludir a una cualidad de las concentraciones urbanas, utilizaremos el concepto de 'centralidad', entendida como la "capacidad de un lugar de ser centro, reconocido, utilizado o apropiado socialmente como un espacio de confluencia" (Mayorga & Fontana, 2012, p. 15). De esta manera, el concepto de centralidad permite aproximarnos al centro urbano como espacio social, en la perspectiva de Lefebvre (2013), es decir, englobando la triada conceptual de la practica espacial, las representaciones del espacio y los espacios de representacion (p. 92). En otras palabras, se prestara atencion a las practicas espaciales en tanto maneras en que se despliegan los usos y las representaciones del lugar, a traves de la percepcion ciudadana.

Partiendo de una mirada estrictamente urbanistica, Panerai y Mangin (2002) proponen diferenciar tres categorias de centros: los centros historicos, los centros-corredor y los grandes centros comerciales (p. 248). En el primer caso, la concentracion es fruto de la superposicion de actividades comerciales e institucionales, donde ademas existe una concentracion simbolica del poder. En el segundo caso, el elemento central es la accesibilidad, al situarse el centro-corredor en una via arterial de la ciudad, ofreciendo concentracion de ofertas para el consumo, la recreacion y el ocio. Finalmente, afirman los autores citados que los grandes centros comerciales se erigen como nuevos nucleos al acaparar una enorme demanda de diversidad de clientes sobre la base de nuevas modalidades de consumo.

Si bien esta propuesta ayuda a entender tipologias de centros en el tejido urbano, aun es insuficiente como aproximacion al espacio social que configuran. En esta perspectiva, resulta importante considerar las caracteristicas del espacio publico en el estudio de las centralidades urbanas. Para ello nos apoyamos en la tesis de Gehl (2006, p. 17), en el sentido de que un espacio publico con buen diseno urbano se convierte en un factor estimulante para la generacion de actividades opcionales, que son aquellas en que existe el deseo de realizar alguna actividad no prevista si el tiempo y lugar lo permiten. Asimismo, consideramos pertinente el enfoque de "urbanismo del espacio publico" como base de la construccion de centralidades urbanas que propone Borja (2013, pp. 39-40).

Actualmente existen diversas modalidades de centros urbanos, y tambien de formas en que se consolidan como tales. Una tendencia mundial es el desarrollo de modelos policentricos, donde los centros pueden localizarse indistintamente en zonas centricas o perifericas (Capel, 2003), fenomeno definido como policentrismo descentralizado si ocurre como resultado de la descentralizacion del empleo, o policentrismo christalleriano si ocurre por la integracion funcional de centros de menor tamano (Muniz, Sanchez & Garcia Lopez, 2015, p. 77).

La globalizacion de la economia ha estimulado la concentracion de servicios financieros y comerciales en diferentes lugares de la estructura urbana, que han ido ganando visibilidad internacional como puntos estrategicos para localizar sedes empresariales o sucursales de grandes empresas transnacionales. Esta concentracion de actividades ha permitido que esos centros de la ciudad se erijan como nodos articulados a dinamicas economicas de caracter global. La nocion de nodo' esta asociada a una forma de ocupacion del territorio caracterizada por su gran conectividad, pero a la vez por su pobre insercion en el tejido urbano. Los nodos se conciben, entonces, como centros globalmente visibles en las redes del espacio de los flujos, pero invisibles como lugares, es decir, como elementos de la ciudad en que se insertan (Castells, 1997). Por otra parte, las redes nodales a que aqui se alude se insertan en contextos economicos donde el llamado 'nuevo espacio industrial' ha dejado atras las zonas fabriles como iconos de la economia, para concentrar su atencion en los centros de decision e innovacion empresarial (Borja & Castells, 2000, pp. 49-50).

En terminos del territorio en que se insertan los nodos en referencia, el capital inmobiliario ha sabido observar el enorme potencial de enriquecimiento que ofrecia un suelo urbano cuyos valores, irrisorios en el mercado mundial, generaban una rentabilidad importante a traves de la inversion en productos inmobiliarios, los mismos que estan transformado el paisaje urbano de America Latina desde inicios del siglo XXI. Pero, a la vez, dichos productos tienden a homogeneizar las ciudades, en la medida en que son arquitectonicamente similares unos a otros en la escala global (De Mattos, 2008, p. 29), proceso observado a escala mundial por Castells (1997), quien sostiene que la llegada del espacio de los flujos opaca la relacion significativa entre arquitectura y sociedad (p. 452).

La inversion privada desempena un rol importante en la transformacion de las ciudades latinoamericanas, que tradicionalmente concentraban sus actividades en una gran area central, la cual se diferenciaba de una periferia conformada principalmente por barrios marginales, estructura morfologica que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR