Economía creativa y desarrollo urbano en España: una aproximación a sus lógicas espaciales. - Vol. 38 Núm. 113, Enero 2012 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 635197769

Economía creativa y desarrollo urbano en España: una aproximación a sus lógicas espaciales.

AutorMéndez, Ricardo

RESUMEN | Durante la última década, la llamada economía creativa ha recibido creciente atención en los estudios sobre desarrollo urbano. El artículo propone, como punto de partida, un análisis crítico de algunos conceptos y perspectivas habituales, con el objetivo de precisar su significado actual y las diversas lógicas espaciales que presiden su distribución. Con esa base se analizan los sectores creativos en España, considerando tanto su peso en la economía urbana como la lógica espacial que determina su distribución territorial. El estudio se realiza a dos escalas espaciales: por un lado, se considera el sistema urbano en su conjunto, tomando como referencia las áreas urbanas definidas por el Ministerio de Fomento; y, por otro, se realiza un análisis comparativo a escala metropolitana entre Madrid y Barcelona. La combinación de ambas perspectivas permite matizar la habitual referencia a la concentración espacial de estas actividades y proponer futuras líneas de investigación.

PALABRAS CLAVE | competitividad urbana; desarrollo urbano; economía urbana y sociedad del conocimiento.

ABSTRACT | Over the last decade, creative industries have received increasing attention in urban development studies. As a starting point, the article proposes a critical analysis of some usual concepts and perspectives, to clarify the meaning of the creative economy in urban development. On this basis, we analyze the creative sectors in Spain, both from the point of view of their importance in urban economy and of the spatial logic that determines its territorial distribution. The study considers two spatial scales: one, it focuses on the urban system, with reference to the urban areas defined by the Ministry of Public Works and Transport (Ministerio de Fomento); and two, it carries out a comparative analysis, at a metropolitan level, between Madrid and Barcelona. The use of both perspectives allows us to offer a more nuanced vision of the habitual reference to the spatial concentration of these activities and propose new perspectives for future research.

KEY WORDS | urban competitiveness, urban development, urban economy, and knowledge society.

Introducción

Las áreas urbanas de la Unión Europea se enfrentan al reto de elevar su capacidad competitiva y su sostenibilidad para hacer frente a las consecuencias derivadas de la crisis económica y, a más largo plazo, del efecto combinado que suponen la globalización de los mercados y el proceso de integración regional. Cobra así creciente importancia la identificación de actividades estratégicas, resistentes a la deslocalización y adaptadas tanto a su trayectoria como a su stock de recursos específicos para lograr una mejor inserción en la llamada economía del conocimiento.

En ese contexto aumenta el interés que suscitan las actividades integradas en la denominada economía creativa, debido a una serie de factores que se refuerzan mutuamente. En primer lugar, una visión de la economía del conocimiento que se libera del sesgo tecnológico asociado a la idea de la sociedad de la información, para incluir las actividades asociadas a la cultura, de un alto contenido simbólico y donde los recursos intangibles son pieza esencial para generar valor añadido. Al mismo tiempo, numerosas ciudades europeas muestran una elevada oferta de capital humano, patrimonial e intelectual, esencial para promover este tipo de bienes y servicios, cuya demanda también aumenta. Eso puede suponer la generación de nuevo empleo y contribuir, de paso, a renovar la imagen urbana, razón por la que el sector creativo se incorpora de forma creciente a las políticas de promoción económica y a las estrategias de regeneración y revitalización.

No obstante el interés que despierta, el concepto de economía creativa ha sido bastante difuso desde su aparición y son aún escasas las investigaciones destinadas a valorar la verdadera importancia que ella tiene y las claves de su selectiva distribución entre los diferentes tipos de ciudades que conforman los sistemas urbanos nacionales, así como a profundizar en la interpretación teórica de su lógica espacial y los nuevos tipos de desigualdades a que da lugar. Esos son los objetivos centrales del presente artículo, que en sus dos primeros apartados pretende revisar de forma crítica las definiciones aparecidas en la bibliografia internacional y algunas claves que orientan su distribución territorial, para aportar luego una panorámica sobre la economía creativa en el conjunto de áreas urbanas españolas, lo que permite su contrastación con estudios similares realizados en otros países y puede servir de contexto en el cual situar las monografías de ámbito local o sectorial publicadas hasta el momento.

Con esta perspectiva, las preguntas de investigación a que se ha pretendido responder se orientan en cuatro direcciones complementarias: (i) Cómo valorar los criterios utilizados de forma habitual para definir y delimitar la economía creativa; (ii) Qué importancia alcanza la economía creativa en España y qué pautas de localización caracterizan las diferentes actividades que la integran; (iii) En qué medida contribuyen a transformar la estructura territorial de las grandes aglomeraciones, es decir, hasta qué punto actividades que utilizan en gran medida recursos intangibles tienden a dispersarse a falta de restricciones materiales, o bien favorecen nuevos desequilibrios; (iv) Qué capacidad efectiva pueden tener como motores de desarrollo y regeneración urbana.

Para alcanzar esos objetivos se ha realizado un análisis de la base de datos disponible en la Tesorería General de la Seguridad Social sobre el volumen de empresas y afiliados en las diferentes actividades que comprende la economía creativa según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009), con datos a 31 de diciembre de 2009 y con una desagregación de dos dígitos, que es la disponible a escala local. Con el objetivo de ofrecer una perspectiva multiescalar que permita ir más allá de la tendencia a la aglomeración metropolitana en que insiste toda la bibliografía disponible, aquí se han combinado diversas unidades de análisis. No obstante, se ha prestado especial atención a la distribución entre las 851 áreas urbanas identificadas en el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España, del Ministerio de Fomento, que es el primer intento de delimitación oficial a partir de criterios homogéneos, y que no había sido utilizado antes desde esta perspectiva. Como complemento, se ha realizado una aproximación a las áreas de Madrid y Barcelona para comprobar las diferencias entre ambas derivadas de su específica trayectoria evolutiva y contexto institucional, pero también las semejanzas en cuanto a pautas de localización entre las ciudades que las integran. El trabajo finaliza con unas breves conclusiones sobre la aportación realizada, apuntando la necesidad de cambiar la escala de análisis e incorporar técnicas cualitativas de investigación para aproximarse a las claves interpretativas que subyacen a algunas de las tendencias observadas.

Significado de la economía creativa para el desarrollo urbano: principales argumentos y debates actuales

La creciente importancia que en la última década se concede a la inserción de las ciudades y regiones europeas en una sociedad y economía del conocimiento ha difundido un discurso en el que conceptos como creatividad, aprendizaje o innovación se convierten en factores clave, no solo para elevar su competitividad, sino también para avanzar hacia mayores cotas de cohesión y sostenibilidad.

La creatividad, entendida como capacidad de aportar respuestas nuevas y más eficaces frente a los retos a que se enfrentan individuos, sociedades o territorios, se ha convertido en concepto de uso cada vez más frecuente en la bibliografía internacional de los últimos años. El interés que suscita la referencia a las industrias creatiras, la clase creativa o la ciudad creativa ha multiplicado la bibliografía científica dedicada a estas cuestiones, pese a las frecuentes imprecisiones que acompañan la traslación del concepto al ámbito de los estudios sobre desarrollo territorial. También es destacable la importancia que le otorgan diversas instituciones internacionales (Unesco, 2006; Unctad, 2008, 2010; Comisión Europea, 2010), de lo que puede ser buen exponente la declaración, por parte de la Unión Europea, de 2009 como Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.

En relación con la economía creativa y su impacto sobre el desarrollo urbano --que es la perspectiva desde la que aquí se aborda esa temática general--, la utilización originaria del concepto procede del Department of Culture, Media and Sports (DCMS) del Reino Unido, con la aprobación de una agenda de políticas públicas destinadas a su promoción. Se trató de un momento clave para la trayectoria posterior del debate académico y la reorientación de las políticas relativas a la cultura, en el que destaca la influencia del Creative Industries Mapping Document (DCMS, 1998) para la difusión del concepto a otros países. En este sentido, la traducción más aproximada al castellano del término creative industries sería el de sectores creativos, que responde mejor al amplio conjunto de actividades, no solo industriales, que representan estas ramas de actividad, pese a que en algunos documentos oficiales (Comisión Europea, 2010) este concepto se ha trasladado de forma literal al castellano como industrias creativas, más próximo a la raíz anglosajona.

Más allá de la difusión del concepto, sin embargo, la importancia relativa de las industrias creativas como generadoras de empleo es aún muy modesta. Los datos de Eurostat correspondientes a 2009 sitúan su presencia en torno al 4,4% del empleo total dentro de la Unión Europea, lo que eleva su participación respecto a estudios anteriores con datos de mediados de la década (KEA, 2006; Power & Nielsen, 2010). En ese contexto, España ocupa una posición intermedia, ligeramente por debajo del promedio...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR