Escalas de producción en economías mineras. El caso de Chile en su dimensión regional. - Vol. 40 Núm. 121, Septiembre 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636388421

Escalas de producción en economías mineras. El caso de Chile en su dimensión regional.

AutorRivera, Nathaly

RESUMEN | Una proporción importante de la producción de cobre en Chile está geográficamente concentrada en dos regiones: Antofagasta y Atacama. A pesar de la evolución positiva del precio del cobre, el ingreso promedio de estas localidades ha presentado variaciones. Así, durante periodos de incrementos en el precio del cobre el ingreso promedio de Atacama ha aumentado, mientras que lo mismo no ha ocurrido en Antofagasta. Este trabajo analiza esta diferencia a partir del rol de las escalas de producción en el sector minero. Utilizando un análisis de sensibilidad para un modelo insumo-producto desagregado, se calculan encadenamientos y multiplicadores por escalas de producción a nivel regional. Esta estrategia permite identificar y cuantificar el impacto de cada escala de producción, confirmando efectos heterogéneos de la minería sobre la producción e ingreso local, aspectos que adquieren especial relevancia al analizarse la política minera actual en Chile.

PALABRAS CLAVE | desarrollo regional y local, economía regional, política regional.

ABSTRACT | An important share of Chilean copper production is located in two regions: Antofagasta and Atacama. In recent years there has been a rise in the price of copper, and the incomes of the inhabitants of these regions have varied differently as a response to the variations in the price of copper. This article analyzes these differences between the evolution of regional income based on the size or scale of production in the mining sector. Using an input-output model disaggregated by the scale of production (large versus small and medium-sized scales) of the mining sector for each region, linkages and multipliers have been calculated and a sensitivity analysis carried out in order to test the strength of the estimations. This strategy allowed for identifying and calculating the impact of each scale on local income and production, showing the heterogeneous impact of the mining sector on local economies, which is very relevant for evaluating the current Chilean mining policy.

KEY WORDS | regional and local development, regional economy, regional policy.

Introducción

El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar el rol que cumplen las diferentes escalas de producción que caracterizan la minería del cobre, en el desarrollo de las regiones en Chile. Para ello se compara el caso de las principales regiones mineras en el país, Antofagasta y Atacama, cuya estructura productiva se diferencia principalmente por el porcentaje de participación regional de la pequeña y mediana minería y por un dinamismo heterogéneo observado en el ingreso promedio de sus habitantes. Las condiciones geológicas de la región de Antofagasta han propiciado la instalación de un complejo productivo de gran escala en la zona, contrariamente a lo que ocurre con Atacama, donde parte importante de la producción regional es generada por empresas de pequeña escala. Esta situación, junto a la convicción de que en una región sustentable el ingreso de sus habitantes es maximizado (Capello, 2007), da lugar a la hipótesis que se contrastará en este trabajo: la producción de pequeña escala genera mayores impactos sobre el bienestar regional, debido a su tecnología de producción. Para contrastar esta hipótesis se utilizarán los niveles de ingreso per cápita como aproximación al bienestar regional.

A partir de las matrices insumo-producto regionales más actuales publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas para 1996 (INE, 2004), se calculan multiplicadores de la producción y del ingreso para ambas regiones, considerando una desagregación por tamaño de producción del sector Minería. Estos multiplicadores son obtenidos bajo los supuestos de sistemas abiertos y cerrados. Mientras que el supuesto de sistema abierto asume que la totalidad de los ingresos generados por los habitantes de la región son extraídos de ella, la consideración de un sistema cerrado asume que todos los ingresos son retenidos en la región. Estos supuestos, por construcción, funcionan como intervalos para el verdadero valor del efecto. Con esta estrategia de identificación se buscará evaluar el impacto que cada escala de producción posee a nivel regional, por potenciales efectos máximos y mínimos.

El siguiente trabajo se divide en cinco secciones. En la primera se presenta una revisión bibliográfica que, desde la economía regional, ayuda a entender los factores considerados en el análisis. La siguiente sección ofrece una descripción del desarrollo que la actividad minera ha tenido a escala regional en Chile. La tercera sección describe brevemente la metodología propuesta por Wolsky (1984) para la desagregación sectorial de las matrices insumo-producto, su análisis de sensibilidad para situaciones con información incompleta, y el cálculo de encadenamiento y multiplicadores. Luego se muestran los datos utilizados y los resultados obtenidos por región. Finalmente se presentan las conclusiones, destacando ejes de relevancia en la posible adopción de una estrategia que permita abordar el desarrollo de las regiones mineras.

El rol de las escalas de producción en la minería

El capital regional y la capacidad empresarial fueron destacados inicialmente por Chinitz (1961) como factores relevantes en la producción regional, al ser descritos como aspectos interindustriales que influyen en los costos de los factores de una empresa. Mientras que al capital se le ha atribuido un carácter móvil en el espacio, el autor observa que las empresas de tamaño pequeño prefieren realizar nuevas inversiones en negocios locales y no así en lugares externos a la unidad espacial, lo que permite diferenciar las pautas de crecimiento entre regiones (1). Al mismo tiempo, el autor propone la reconsideración de la homogeneidad regional de la capacidad empresarial, al destacar que la función de utilidad de emprendimiento será más atractiva para aquellas industrias dominadas por pequeñas empresas, debido a las facilidades de entrada.

A partir del trabajo de Chinitz, las distintas escalas de producción de una industria han sido consideradas por la literatura como una pieza clave en las pautas de crecimiento económico de una región. La forma de organización de la industria dominante y su nivel de producción actúan como factores determinantes en el nivel de operación de una región, al influir en la cantidad de capital móvil y de vínculos interindustriales existentes (Heim, 1983), así como en la productividad, emprendimiento (Rosenthal & Strange, 2003; 2010) y en los niveles de generación de empleo (Loveman & Sengenberger, 1990; Spilling, 1998). Saxenian (1994, citado en Rosenthal & Strange, 2003) se refiere a este punto coincidiendo con Chinitz al concluir que la productividad de un ambiente económico es mayor cuando la estructura industrial está dominada por pequeñas empresas, como consecuencia de la flexibilidad y del nivel de emprendimiento que las caracteriza.

La relevancia de la pequeña minería

La relevancia de las operaciones de la pequeña minería ha sido destacada en aspectos como reservas pequeñas de mineral (2), menores tiempos de implementación de sus operaciones e inversión inicial, menores requerimientos de infraestructura y mayores ratios de empleo por unidad de producción (Argall, 1978, citado en Ghose & Roy, 2007). Empíricamente, el impacto socioeconómico de la pequeña y mediana minería ha sido analizado en países en desarrollo, destacándose la importancia de esta escala de producción en aspectos como la reducción de la pobreza, especialmente en zonas rurales (Hilson 2002a, 2002b; Yelpaala & Ali, 2005), la contribución a las bases de minerales de exportación e ingresos de divisas (Shen & Gunson, 2006), y la generación de empleos y habilidades empresariales (Ghose & Roy, 2007), considerando así el impacto favorable que en términos socioeconómicos generan la pequeña y mediana minería en las zonas en las cuales se localizan. Cuando la pequeña minería se localiza en regiones económicamente atrasadas, estimula el ingreso y su distribución, la creación de nuevos puestos de trabajo y un mejor aprovechamiento de los recursos internos, dando lugar a un rápido incremento en el estándar de vida de las personas.

No obstante el potencial de la pequeña minería, la industria minera se encuentra actualmente dominada por grandes empresas, siendo bastante menor el espacio a la producción de pequeña escala. Más aún, la gran minería del cobre en Chile se caracteriza por su alto porcentaje de propiedad extranjera, con la particularidad de exportar fuera de la región los beneficios generados en la localidad. Gunton (2003) se refiere a las potenciales distorsiones en la estructura económica de una región especializada en la extracción de recursos naturales cuando la industria minera se compone de grandes empresas extranjeras, debido a que estas impiden la emergencia de fuertes emprendimientos en la región. El autor coincide con las formulaciones de Chinitz (1961) y Saxenian (1994) sobre las barreras de entrada para pequeñas empresas en un ambiente cubierto por la producción de gran escala, refiriéndose a la fuga de los ingresos generados por este sector en forma de utilidades o dividendos a los propietarios extranjeros, particularidad que caracteriza a las grandes empresas en esta industria y no así a la minería de pequeña escala. Ghose y Roy (2007) denominan esta peculiaridad como el valor agregado de la pequeña minería, ya que el origen local de sus capitales puede generar una ganancia neta más grande para la comunidad. En términos empíricos, por ejemplo, Banks (1993) analizó la salida de utilidades que ha sufrido Papua Nueva Guinea producto de la propiedad extranjera de sus empresas. El autor cuantificó la fuga de capitales en 70% del valor total de la producción minera para ese país.

Para el caso de Chile, en cambio, solo en Lufin (2002) se encuentra un breve comentario, donde el autor, en un análisis de la sustentabilidad de las regiones mineras, propone el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR