La Ley de Violencia Intrafamiliar, el bien jurídico protegido y el patriarcado: un estudio preliminar - Núm. 28, Diciembre 2019 - Política Criminal - Libros y Revistas - VLEX 839502310

La Ley de Violencia Intrafamiliar, el bien jurídico protegido y el patriarcado: un estudio preliminar

AutorJosé Manuel Fernández
CargoAbogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. Chile. LLM University of Toronto. Canadá. PhD law Glasgow University. Reino Unido Profesor de Derecho Penal y Teoría del Derecho, Universidad Alberto Hurtado
Páginas492-519

Page 492

FERNÁNDEZ, José Manuel, “La Ley de Violencia Intrafamiliar, el bien jurídico protegido y el patriarcado: un estudio preliminar”.

Polít. Crim. Vol. 14, Nº 28 (Diciembre 2019), Art. 14, pp. 492-519
[http://politcrim.com/wp-content/uploads/2019/12/Vol14N28A14.pdf]

La Ley de Violencia Intrafamiliar, el bien jurídico protegido y el patriarcado: un estudio preliminar

The Law of Domestic Violence, the protected legal good and patriarchy: a preliminary study

José Manuel Fernandez Ruiz


Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. Chile. LLM University of Toronto. Canadá. PhD law Glasgow University. Reino Unido Profesor de Derecho Penal y Teoría del Derecho, Universidad Alberto Hurtado jmfernandez@uahurtado.cl

Resumen

El ensayo tiene por objetivo examinar el bien jurídico protegido por la Ley de Violencia Intrafamiliar a la luz del significado del término patriarcado. El ensayo aborda el objetivo recurriendo a otras disciplinas, como la teoría social y la filosofía, para poder enriquecer la discusión jurídico-penal sobre la ley 20.066. Si bien este es un estudio preliminar, donde no es posible abordar toda la complejidad que involucra comprender este cuerpo legal bajo la noción de patriarcado, si se establecen ciertas conclusiones substantivas sobre el bien jurídico protegido, y se proponen ciertas líneas de investigación que prometen ser fructíferas en esta materia. El ensayo inicia distinguiendo la diferencia entre género y sexo. Sobre esta base propone una comprensión del patriarcado como injusticia estructural, lo que se manifiesta en la privación o restricción desigual de ciertas opciones fundamentales para la vida buena de las personas. Luego, se critican ciertas propuestas sobre el bien jurídico protegido por la ley 20.066, y finalmente se formula una propuesta que incorpora el término patriarcado en la justificación de las formas de conducta criminalizadas por la ley.

Palabras clave: violencia intrafamiliar, género, patriarcado, control coercitivo

Abstract

The essay aims to examine the legal good protected by the Law of Domestic Violence
20.066 in light of the meaning of the term patriarchy. The essay addresses the objective by resorting to other disciplines, such as social theory and philosophy, to enrich the criminal law discussion on law 20.066. Although this is a preliminary study, where it is not possible to address all the complexity involved in understanding Law 20.066 under the notion of patriarchy, certain substantive conclusions are established about the protected legal good, and certain lines of research are proposed that promise to be fruitful in this matter. The work begins by distinguishing the difference between gender and sex. On this basis, it proposes an understanding of patriarchy as a structural injustice, which manifests itself in the unequal deprivation or restriction of certain fundamental options for the good life of the

Page 493

FERNÁNDEZ, José Manuel, “La Ley de Violencia Intrafamiliar, el bien jurídico protegido y el patriarcado: un estudio preliminar”.

people. Then, certain proposals about the legally protected good of Law 20.066 are criticized, and finally a proposal is made that incorporates the term patriarchy in the justification of the forms of conduct criminalized by the law.

Key words: domestic violence, gender, patriarchy, coercive control

Introducción

Recientemente en Chile las mujeres han politizado ciertas demandas buscando alcanzar un sentido de igualdad más profundo y han cambiado el horizonte político de sus derechos. Este nuevo empoderamiento de las mujeres sobre su derecho a ser tratadas como iguales ha modificado la percepción ciudadana sobre la justicia de estos reclamos, sino que también en la sociedad civil este empoderamiento ha tenido un importante impacto (piénsese por un lado en la renuncia de Carlos Carmona a su casa de estudios, y la salida de Fernando Villegas de la televisión abierta). En este cambiante contexto político aparece cotidianamente el uso del término “patriarcado” para describir a nuestra sociedad y sus instituciones, sean públicas o privadas, y a sus miembros. Si bien es cierto que no hay, y no es esperable que exista un consenso sobre el significado y las implicaciones del uso de este término, sí parece necesario un concepto más preciso si pretendemos utilizarlo para evaluar ciertas instituciones y prácticas. Esto no es únicamente relevante para el ámbito académico, sino que la práctica política también requiere cierta precisión en su pretensión de persuadir a su audiencia. En el ámbito de la filosofía del lenguaje, el término “patriarcado” aparece no solamente como un término descriptivo de ciertas relaciones humanas, sino que implícitamente parece conllevar una carga evaluativa que se usa normalmente para valorar ciertas prácticas. Desde esta perspectiva el término “patriarcado” puede considerarse como un concepto ético grueso o un thick concept1, porque tiene tanto un componente evaluativo como un componente descriptivo. Ciertamente, considerar que ciertos casos de violencia doméstica son “patriarcales”, que es lo que voy a considerar en este ensayo, no necesariamente involucra describir estas interacciones de una determinada manera, sino que evaluarlas negativamente. Cuando usamos este término para describir estas interacciones, ¿qué es precisamente lo que estamos haciendo?

El presente ensayo no tiene por objetivo responder directamente a ciertas preguntas generales sobre la relación entre el Derecho Penal y el patriarcado, sino el objetivo mucho menos ambicioso: ofrecer algunos planteamientos preliminares para comprender de una manera alternativa, pero más plausible, la criminalización de ciertas conductas constitutivas de delitos al interior de la familia. En este sentido puede considerarse que responde indirectamente, y en cierta medida, a dichas preguntas generales. El objeto de la investigación, sin embargo, consiste en examinar ciertos aspectos penales de la Ley de Violencia Intrafamiliar chilena (en adelante, Ley VIF) y, más específicamente, formula la pregunta si el concepto de patriarcado cumple o no alguna función en la justificación de la criminalización de ciertas interacciones familiares. La motivación fundamental que orienta este trabajo es la creencia que la existencia de ciertas desigualdades estructurales en la

1VAYRYNEN, Raimo, “Thick Ethical Concepts”, en: ZALTA, Edward, (ed.) The Stanford Encyclopedia of Philosophy, 2017, en: https://plato.stanford.edu/entries/thick-ethical-concepts/ [visitado el 12.12.2018].

493

Page 494

Polít. Crim. Vol. 14, Nº 28 (Diciembre 2019), Art. 14, pp. 492-519 [http://politcrim.com/wp-content/uploads/2019/12/Vol14N28A14.pdf]

sociedad moderna, en particular la chilena, impactan desproporcionadamente en algunas personas. Más específicamente, me parece que la plausibilidad del concepto de patriarcado consiste precisamente en su potencial explicativo de ciertas desigualdades estructurales que generan consecuencias adversas para los intereses y derechos de las personas. Este no es un enfoque completamente nuevo, porque este es básicamente el acercamiento filosófico político feminista al concepto de patriarcado2, y que ha sido objeto de intenso debate en la teoría social3, y en las ciencias empíricas. La evidencia, sin embargo, apunta a demostrar que ciertos fenómenos de violencia pueden ser explicados en la noción de patriarcado4. Si bien no explica toda la violencia que se produce al interior de una sociedad, si parece explicar ciertos tipos de violencia que se produce en ciertas áreas de la vida familiar.

Me parece que no es plausible ignorar estas investigaciones de teoría social, empíricas y filosóficas para la comprensión de la violencia al interior de la familia. No es plausible ignorar estas investigaciones porque estas han respondido precisamente a los movimientos sociales y políticos que han inspirado modificaciones legales importantes como la Ley VIF, movimientos que aspiraban a la formación de una sociedad más justa y que centraban su crítica en la existencia de una sociedad patriarcal.

Uno de los primeros estudios en la materia en Chile, del año 19895, demostraba la reticencia de las propias mujeres a denunciar la violencia por considerar que se trataba de un tema “privado”. Es decir, la ausencia de interés por denunciar estos hechos de violencia por parte de las víctimas se basaba en una concepción de la familia como una esfera privada en la que no cabía la intervención del Estado. La explicación a este fenómeno, por ende, no se basaba puramente en la auto-comprensión de las víctimas, sino en la comprensión de dicha violencia en el ámbito familiar. En efecto, son factores estructurales referentes a la concepción de la familia los que permiten comprender la violencia de manera diferente y son estas razones “estructurales” para no denunciar, las que han ciertamente han cambiado hoy. Desde este punto de vista, el reconocimiento de los derechos de las mujeres al interior de la familia y el interés en encontrarse libre de violencia, ha significado relocalizar las relaciones familiares trasladándolas desde el ámbito privado hacia el ámbito público.6Este tránsito, argumentaré, ha recepcionado de alguna manera la idea que cierta violencia cometida al interior de la familia se explica, en parte, por la existencia de una sociedad patriarcal. Considerando todo lo anterior, no parece plausible interpretar la Ley VIF dejando de lado el rol que este concepto cumple para comprender este cuerpo legal y sus disposiciones particulares.

2MIKKOLA, Mari, The Wrong of Injustice: Dehumanization and Its Role in Feminist Philosophy, Oxford: Oxford University Press, 2016, passim.

3Véase en general, ACKER, Joan, “The Problem With Patriarchy”, Sociology, nº 23 (1989), pp. 235-240.

4JOHNSON, Michael; LEONE, Janel, “The Differential Effects of Intimate...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR