Límites de la tarificación vial. - Vol. 41 Núm. 122, Enero 2015 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 558001154

Límites de la tarificación vial.

Autorde Grange, Louis

RESUMEN | Para muchos académicos y profesionales de la ingeniería de transporte, el concepto de tarificación por congestión se ha transformado en el paradigma de la eficiencia en el uso de la escasa infraestructura vial y del desincentivo al uso excesivo del automóvil. Si bien la tarificación vial puede ser, en varios casos, una buena herramienta de gestión de tráfico, comporta también una serie de riesgos y sobreexpectativas que es importante tener en consideración a la hora de diseñar, implementar y administrar un eficiente esquema de tarificación vial.

En este trabajo presentamos una serie de antecedentes, basados muchos de ellos en la literatura especializada y en evidencia empírica, que permiten describir los riesgos potenciales y eventuales sobreexpectativas que enfrenta una política de tarificación por congestión, lo que puede ser de gran ayuda para impulsar una correcta implementación de esta política de gestión de tráfico.

PALABRAS CLAVE | tarificación vial, riesgos, eficiencia, bienestar social, efectos distributivos.

ABSTRACT | For many academic and professional transportation engineers, the concept of congestion pricing has become the paradigm of efficiency regarding the use of scarce road infrastructure and implementing dissuasive measures to deter excessive car use. While road pricing can be considered, in many cases, as a good traffic management tool, it also involves a number of risks and overexpectations that are important to consider when designing, implementing and managing an efficient road pricing scheme.

This work presents a series of records, many of them based on specialized literature and empirical evidence, that help to describe the potential risks and possible overexpectations that can come into play in a congestion pricing policy. Such information can be of great help in order to promote the correct implementation of traffic management policy.

KEYWORDS | urban road pricing, risks, efficiency, social well-being, distributive effects.

Introducción

La tarificación vial por congestión ha sido una herramienta de gestión de tráfico ampliamente aprobada por economistas, ingenieros de transporte y técnicos en general que se vinculan profesionalmente con la planificación urbana y de sistemas de transporte. Sin embargo, existen motivos teóricos y evidencia empírica que destacan los potenciales efectos adversos de este tipo de política pública para regular el uso excesivo del automóvil. En este trabajo ofrecemos una revisión de antecedentes relevantes sobre los eventuales efectos contraproducentes de la tarificación vial por congestión, y que representan componentes de riesgo para el diseño, implementation y difusión de esta política pública.

En este contexto, Charles Lave (1995) ya advertía a mediados de la década de los noventa sobre la complejidad del problema:

Ha sido práctica común entre los economistas del transporte colocar en la pizarra el diagrama convencional [de la teoría de la congestión], señalar el evidente carácter oprimo de sus soluciones en materia de precios, para luego sentarse a esperar que el mundo adopte esta solución obviamente correcta. Bien, ya hemos estado esperando durante setenta años, y vale la pena preguntarse qué aspectos del problema se nos han estado escapando. ¿Por qué el mundo es renuente a hacer lo obvio? (p. 465; traducción propia) (2).

Los argumentos teóricos a favor de la tarificación vial se sustentan en el principio microeconómico de que aquellos bienes cuya producción o consumo genera externalidades negativas tienden a ser sobreproducidos (o sobreconsumidos), y que una manera eficiente de lograr una producción o consumo socialmente óptimo sería la implementación de impuestos pigouvianos.

Lo, Hickman y Walstad (1996) destacan, entre las ventajas de la tarificación vial, que esta permite: (i) internalizar los costos de las externalidades negativas del uso excesivo del automóvil; (ii) captar ingresos que pueden ser asignados a proyectos de transporte (público o privado); y (iii) recolectar información que puede ser usada en la gestión del tráfico y en el diseño de nuevas políticas de transporte.

Sin embargo, estos conceptos no implican que cualquier esquema de tarificación vial se traduzca, necesariamente, en mayores beneficios sociales. Levinson (2010) plantea que la mayoría de los análisis cuantitativos relacionados con los impactos de la tarificación vial se han basado en el uso de modelos teóricos y simulaciones computacionales sobre sus efectos esperados, y no en análisis empíricos y seguimientos antes-después en los lugares donde se ha implementado esta medida.

En un sistema con imperfecciones en el mercado del trabajo (e.g. impuesto a la renta) y con economías de aglomeración, los efectos de la congestión y los eventuales beneficios de una tarificación vial no van a ser capturados correctamente por un análisis aislado del mercado del transporte, como los que se utilizan normalmente (Parry & Bento, 2001). En general, no se suele considerar otros mercados que se puedan ver afectados negativamente por la tarificación vial (análisis de equilibrio general en lugar de equilibrio parcial), tampoco los efectos redistributivos que puede generar tal medida (ganadores, perdedores y su proporción), ni la aceptación que ella pueda tener entre los distintos agentes que componen la sociedad (compensaciones).

En la siguiente sección reportamos una revisión bibliográfica, considerando el contexto y objetivo del presente artículo. En la tercera sección describimos, sobre la base de la revisión bibliográfica realizada, algunos de los riesgos que comporta un esquema de tarificación vial y que debieran tenerse presente. En la cuarta sección sintetizamos algunos aspectos relevantes que deben considerarse al momento de impulsar, diseñar e implementar una política de tarificación vial. Finalmente, se presentan las principales conclusiones de este trabajo.

Antecedentes bibliográficos

Existe abundante literatura a favor de implementar la tarificación vial por congestión para desincentivar un uso excesivo del automóvil, y también amplio consenso técnico en torno a ella como positiva herramienta de gestión de la demanda en redes viales congestionadas. Después del trabajo pionero de Pigou (1920), autores como Walters (1961) y Vickrey (1963) sentaron las bases para la fijación de un impuesto por el uso de la infraestructura de acuerdo con los costos de congestión. Más recientemente, esta idea ha vuelto a cobrar fuerza en múltiples trabajos, tanto teóricos como empíricos (véase, entre otros, Smith, 1979; Newbery, 1990; Hau, 1992, 1998, 2005; Small, 1992; Small & Gómez-Ibáñez, 1998; Nash & Sansom, 2001; De Borger & Proost, 2001; De Palma & Lindsey, 2011; Anas & Lindsey, 2011; Basso & Jara-Díaz, 2012). Una amplia revisión del estado del arte se presenta en Lindsey (2006) y en Tsekeris y Voss (2009).

Sin embargo, a pesar de la amplia justificación teórica, en muy pocas ciudades se han implementado políticas de precios que contemplen la internalización de los costos externos por el uso de infraestructura. Las razones incluyen problemas asociados a los efectos redistributivos entre los distintos grupos afectados y a los bajos beneficios esperados que esta política tendría, en comparación con los altos costos políticos de implementaria.

Los análisis de costos y beneficios asociados a la tarificación vial normalmente se concentran en el mercado del transporte. Un análisis más completo requiere del uso de modelos de equilibrio general que contemplen la interacción con otros mercados, como el mercado laboral; la existencia de otros mercados con distorsiones, o la heterogeneidad de los agentes afectados. Según Arnott, De Palma y Lindsey (1993, 1998), el modelo estándar de congestión es pobre y contiene ambigüedades, pero estas limitaciones se pueden superar usando modelos estructurales.

Efectos redistributivos y costos políticos

Para implementar exitosamente un sistema de tarificación vial es fundamental la comunicación con la ciudadanía y el énfasis que se haga en los beneficios de esta medida. Sobre la viabilidad política de la tarificación vial, Ison (1998) discute aspectos relacionados con su implementación, para concluir que la equidad y el destino de los recursos recaudados por la medida son quizá los aspectos más importantes de tener en cuenta a fin de que no sea considerada como inaceptable por la mayor parte de la sociedad.

Levinson (2010) argumenta que la aceptabilidad política de la tarificación vial por congestión depende fuertemente de la distribución (y percepción de la distribución) de las ganacias y pérdidas que esta medida genera sobre los distintos grupos afectados (positiva y negativamente). Mohring y Harwitz (1962) plantean que, bajo ciertas condiciones, lo recaudado por tarificación vial alcanza para cubrir los costos de inversión, oportunidad del capital, y operación y mantenimiento de un sistema vial. Luego, la tarificación vial funcionaría como un precio que permite asignar recursos de manera óptima sin distorsionar ningún otro mercado. Sin embargo, este postulado ha sido fuertemente cuestionado por muchos otros autores, como se expone en esta sección.

King, Manville y Shoup (2007) plantean que a pesar de que planificadores de transporte y economistas puedan estar de acuerdo en cuanto a la eficiencia económica de la tarificación vial y su capacidad para reducir la congestión, es riesgosa política y posiblemente desastrosa. No es pertinente asumir que las personas se vayan a mostrar a favor de dicha medida solo por ser económicamente eficiente. Por ejemplo, Goodwin (1997) argumenta que discutir el tema de la tarificación vial sin una atención explícita a la utilización de los recursos económicos obtenidos dificulta enormemente el soporte político y aceptación que ella pueda obtener.

En una revisión de la literatura sobre los efectos redistributivos de la tarificación vial, Levinson (2010) destaca que tanto los trabajos teóricos como los empíricos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR