Localización de la infraestructura católica, dinamicas socioterritoriales y geografia de las religiones: el caso del Area Metropolitana de Santiago de Chile. - Vol. 38 Núm. 115, Septiembre 2012 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 411861342

Localización de la infraestructura católica, dinamicas socioterritoriales y geografia de las religiones: el caso del Area Metropolitana de Santiago de Chile.

AutorHidalgo, Rodrigo

RESUMEN | Entre 2008 y 2009, un equipo de investigadores del Instituto de Geografía de la P. Universidad Católica de Chile abordó el estudio de las formas cómo la Iglesia católica se relaciona y contribuye con el dibujo del paisaje socioespacial en el Área Metropolitana de Santiago. Lo hizo mediante el análisis e interpretación de la localización de los edificios católicos, la base sociocconómica de los habitantes que habitan en dichos lugares, la variación intercensal del número de católicos entre los años 1992 y 2002 y los fundamentos de dicha Iglesia a lo largo de los años para la localización de su infraestructura. En forma específica, los objetivos de la investigación fueron localizar y espacializar los edificios católicos, caracterizar y analizar la población católica por comuna para el período 1992-2002, y conocer los lineamientos de la institución católica sobre la localización de su edificios.

PALABRAS CLAVE | Desigualdad social, fragmentación urbana, transformacioncs socioterritoriales

ABSTRACT | Between 2008 and 2009, a team of researchers from the Institute of Geography of the Pontificia Universidad Católica de Chile studied the ways m which the Catholic Church relates itself and contributes to the drawing to the sociospatial landscape in Santiago's Metropolitan Area. It did so by the analysis and interpretation of the localization of Catholic buildings; the socioeconomic base of the inhabitants of those areas; the intercensal variation of the number of Catholics between the years 1992 and 2002; and the founding concepts of that Church in the localization of its infraestructure through the years. Specifically, the objectives of the investigation were to locate and spatialize the Catholic buildings, to characterize and analyze the Catholic population for the 1992-2002 period and to know the guidalines of the Catholic institution for the location of its buildings.

KEY WORDS | Socialmequality, urban fragmentation, socio-territorial transformations

Introducción

La geografía de la religión y el estudio geográfico de las religiones han estado presentes desde los inicios de la ciencia (Dando, 2009; Warf & Vincent, 2007), ya que la religión es una categoría fundamental en la vida individual y social, parte de las relaciones de poder imperantes al interior de las formaciones sociales, y también de la identidad de las colectividades. Su estudio geográfico revela en qué medida la localización de los templos y/o edificaciones religiosas da cuenta de los objetivos que cada congregación persigue en materia de evangelización, considerando que cada grupo religioso orienta su oferta a la captación de posibles interesados al interior de la ciudad.

Tanto en lo concerniente a la religión como a la diversidad religiosa, algunas disciplinas --entre ellas la sociología de las religiones, la geografía cultural y la geografía de las religiones-- las estudian desde el enfoque weberiano. En particular, aplican la teoría de la secularización, entendiendo la diversidad como una consecuencia del decrecimiento de la hegemonía de un credo específico en la vida de un grupo social específico (Berger, 2005). Otros enfoques asocian la diversidad a la necesidad individual y grupal de reemplazar relaciones sociales fundamentales que estarían debilitándose (relaciones familiares, cantidad de amigos, etcétera), por instancias donde los individuos a lo menos comparten una identidad religiosa común (Warf & Vincent, 2007, p. 601). Espacialmente hablando, la diversidad religiosa ha sido objeto de estudios recientes (aun cuando también ha formado parte de estudios sociales y geográficos clásicos); se han investigado las posibles relaciones entre la distribución geográfica de los credos, el crecimiento económico, la estructura institucional de los credos, los derechos de las mujeres, la difusión de las ciencias y/o modalidades (objetivos, paradigmas) en educación, gobernanza, guerras y conflictos, las fuerzas que originan los diferentes paisajes religiosos, entre otros temas (Warf & Vincent, 2007, p. 598).

En materia de la geografía de las religiones, Pierre Gourou (1936) fue quien primero las incorporó en el estudio de los géneros de vida, al analizar cómo el comportamiento humano era mediado por la religión en células sociales elementales y cómo esas conductas se expresaban espacialmente. Este modelo analítico fue seguido por Deffontaines, Planhol y Sopher, entre otros (Flores, 2007).

Otra posibilidad que otorga la geografía cultural es estudiar, más que las relaciones económicas entre diversos actores e instituciones, el consumo en toda su complejidad y en todos los erectos territoriales que genera. Es posible también examinar las representaciones espaciales, las relaciones entre identidad y territorio, las dinámicas de las alteridades en los escenarios urbanos, los procesos de exclusión y segregación socioespacial, los espacios religiosos y sagrados, entre otros aspectos. En este marco, las demandas religiosas pueden ser abordadas como un tipo especialísimo de consumo (Flores, 2007).

En el caso de Chile, el estudio de las relaciones de los fieles con el territorio es relevante en el sentido de que el desarrollo histórico del sistema urbano chileno ha estado marcado por la fuerte presencia católica desde los tiempos del higienismo, e incluso mucho antes. En tiempos de la conquista y evangelización, las parroquias servían en ocasiones como punto de partida para la fundación de villas y ciudades, convirtiéndose en sitios de referencia indispensable de los centros poblados. Las parroquias son la presencia concreta de la Iglesia en el territorio colonial, centro de la unidad religiosa y, al mismo tiempo, bases de la unidad social. La Iglesia ha actuado en el curso de las décadas como un agente urbano, insertándose en las formas de vida de los habitantes y dibujando la ciudad (Centro de Investigaciones Socioculturales [Cisoc]-Bellarmino, 1999).

Las relaciones Iglesia-Ciudad se han ido modificando con el correr de las décadas, así como se ha ido generando el cambio social de la modernidad. Es en este punto donde se inserta este estudio, que quiere identificar las tendencias y patrones que han seguido los habitantes de la ciudad en su relación tanto con la Iglesia como con el espacio urbano. Para ello se entiende la parroquia, de acuerdo con el Código de Derecho Canónico (1983), como "una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuyo cura pastoral, bajo la autoridad del Obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio" (p. 515, 1). Autores como Cisoc postulan que es en la parroquia donde la Iglesia se hace actual y visible a los fieles y al mundo.

En materia de concepciones espaciales e improntas territoriales, los edificios religiosos no son solo construcciones materiales y objetivas, sino que son y portan significatividad, imaginación, representaciones, imaginarios, experiencias y utopías. La parroquia es, ante todo, un lugar de encuentro y de desarrollo de un tipo específico de experiencia, que es acogido en los nuevos estudios culturales (Cosgrove, 1988). En estos se aplica y promueve un conjunto de métodos de investigación, de paradigmas desde los cuales observar, describir, analizar y explicar una realidad histórica, témporo-espacialmente irrepetible, en la cual tienen lugar conflictos de poder, procesos de reproducción social, lógicas de dominación y agenciamientos (Lehmann, 2002).

Objetivos e hipótesis

El objetivo general del estudio fue conocer y analizar las relaciones existentes entre la localización de edificios católicos y las características socioeconómicas de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile (AMS). En forma específica, se fijaron los objetivos de localizar y espacializar los edificios católicos, caracterizar y analizar la población católica por comuna para el período 1992-2002, y conocer los lineamientos de la institución católica sobre la localización de sus edificios.

La hipótesis manejada es que las comunas que cuentan con los niveles socioeconómicos más altos del área de estudio (centro y nororiente de la ciudad de Santiago) son los que concentran el mayor número de parroquias, y la ausencia de estas en las comunas más pobres de la periferia posiblemente ha influido en el descenso del número de creyentes entre los años 1992 y 2002, ello debido a que las parroquias son los lugares donde se vive la fe cristiana y donde se otorgan los sacramentos.

Marco metodológico

El primer paso metodológico correspondió a la obtención de la nómina de edificios católicos a escala comunal para el AMS, a partir de la información oficial entregada por el Arzobispado de Santiago, la Diócesis de San Bernardo y la Arquidiócesis de Santiago. Estos edificios fueron espacializados por medio del proceso de geocodificación sobre la trama urbana de Santiago, y las comunas jerarquizadas según el número de parroquias y capillas existentes en cada una.

En segundo lugar, para la caracterización y análisis de la población católica por comuna se identificó el número de fieles a partir de los censos de 1992 y 2002, procediendo con el cálculo de la variación intercensal, lográndose con ello una idea de la dinámica de cambio en cada unidad administrativa descrita en la cartografía temática asociada. Conjuntamente, se revisó el Índice de Desarrollo Socioeconómico (IDS) propuesto por Hidalgo y Borsdorf (2005), estableciendo, para las unidades de análisis, relaciones entre el nivel de vida y el número de católicos en las mismas.

Para visualizar la distribución de fieles católicos en el AMS, el tercer paso fue trabajar con la base de datos microcensales del año 2002 a escala de distrito, y espacializarlos bajo la cobertura de las parroquias. Luego se procedió al cálculo del centro de gravedad de las parroquias, mediante el cómputo de la media aritmética de las coordenadas geográficas de cada punto (Coordenada Norte y Coordenada Este), y se analizó las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR