Método - Núm. 284, Junio 2020 - Serie Informe Económico - Libros y Revistas - VLEX 845631158

Método

AutorRodrigo Troncoso O./Louis de Grange C./Danae Rodríguez R.
CargoIngeniero comercial y doctor en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile/Ingeniero Civil de Industrias (con mención en Ingeniería de Transporte) de la Universidad Católica de Chile, y Magíster en Economía de Transporte y Doctor en Planificación de Sistema de Transporte de la misma casa de estudios/Ingeniera Civil Industrial de la...
Páginas11-12
Libertad y Desarrollo
11
ara implementar la descomposición de la brecha
salarial de género en el marco propuesto por Oaxa-
ca (1973) y Blinder (1973), estimamos ecuaciones
de ingreso (Mincer, 1974) para cada grupo de la
población, y suponemos que la ecuación de los hombres
representa una relación no discriminatoria entre las carac-
terísticas de los trabajadores y sus salarios. De esta forma,
se tienen dos ecuaciones de salarios:
P
4. MÉTODO
La variable dependiente de las ecuaciones (1) y (2) repre-
senta el salario por hora en logaritmos; el subíndice M se
reere al grupo de trabajadores de sexo masculino y el
subíndice F al grupo de trabajadoras de sexo femenino.
Como variables explicativas incluimos la escolaridad, la
experiencia potencial y su cuadrado, el tiempo de viaje al
trabajo, y variables dicotómicas que indican si el trabajador
o trabajadora tiene pareja, hijos o pertenece a un sindicato.
Las variables explicativas son similares a las considera-
das por otros trabajos en esta rama de la literatura, con la
excepción del tiempo de viaje al trabajo que es la variable
cuya relevancia queremos enfatizar.
La brecha salarial se dene como la diferencia entre los
salarios promedio entre hombres y mujeres:
Una vez estimados los parámetros de las ecuaciones
(1) y (2), se puede hacer una predicción del salario prome-
dio mediante:
Usando las ecuaciones (4) y (5), se puede reescribir la
ecuación (3) como:
El primer término del lado derecho de la ecuación (6) corres-
ponde a la par te explicada de la brecha, que tiene relación
con las diferencias en las características entre hombres y
mujeres, evaluadas mediante la ecuación no discriminato-
ria. El segundo término del lado derecho de la ecuación (6)
correspondería a la parte no explicada de la brecha salarial.
Este último término también se puede calcular como un
residuo, por lo que para hacer la descomposición agrega-
da no es necesario estimar los parámetros de la ecuación
para el grupo expuesto a discriminación (en este caso la
ecuación de salarios para mujeres). Sin embargo, para me-
dir la contribución de cada variable a la brecha no explica-
da, sí se necesita tener una estimación de los coecientes.
Para la estimación de las ecuaciones (1) y (2) usamos tres
enfoques econométricos alternativos: Mínimos Cuadrados
Ordinarios (OLS), Heckman Selection Model (Heckman) y
Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (2SLS).
Para la ecuación de participación del Heckman Selection
Model usamos la escolaridad, la edad, el número de per-
sonas en el hogar y variables dicotómicas para indicar si
la persona es el jefe de hogar, y otra que indica si ha te-
nido hijos. La estimación de este modelo se hizo median-
te el estimador de máxima verosimilitud con información
completa (full-information maximum-likelihood model). Para
la estimación del Heckman Selection Model es necesario
usar también observaciones de personas que no se en-
cuentran trabajando, así que se usaron observaciones que
no se encuentran reportadas en la Tabla 1. Los coecien-
tes estimados de la ecuación de participación se muestran
en la Tabla 2.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR