Migraciones e informalidad urbana. Dinamicas contemporaneas de la exclusion y la inclusion en Buenos Aires. - Vol. 43 Núm. 129, Mayo 2017 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 692026845

Migraciones e informalidad urbana. Dinamicas contemporaneas de la exclusion y la inclusion en Buenos Aires.

AutorVaccotti, Luciana
CargoEnsayo

RESUMEN | Este articulo aborda algunas articulaciones entre procesos migratorios y dinamicas de la informalidad urbana en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires durante el periodo 2001-2014, en el marco de conflictos sociales que han vuelto a posicionar estos temas en la agenda politica y mediatica argentina. Se basa en los hallazgos de un estudio de caso, Playon de Chacarita, una villa o nuevo asentamiento urbano poblado mayoritariamente por migrantes, principalmente peruanos. La reconstruccion de su historia y dinamicas se nutre de los relatos de sus habitantes y otros actores clave, mas bibliografia especializada. El analisis de esta configuracion socioespacial concreta ofrece elementos para comprender la forma en que se conjugan y reactualizan dos procesos de exclusion historicamente entrelazados: uno vinculado a la clase social y otro al origen etnico-nacional. Tambien habilita una reflexion sobre las estrategias que despliegan quienes sufren estas desigualdades para desdibujar estas fronteras y construir formas alternativas de inclusion.

PALABRAS CLAVE | migracion, vivienda, mercado inmobiliario.

ABSTRACT | This paper pursues to analyze present articulations between migration and urban informality in the City of Buenos Aires (2001-2014), amid rising social conflicts that have brought these issues back to the political and mass media agendas in Argentina. This research presents the findings of a case study conducted at Playon de Chacarita, a slum located in Buenos Aires and mostly inhabited by immigrants, especially from Peru. The history and evolving dynamics of this space, as well as its relationship with the processes examined in this paper are reconstructed from the stories of its residents and other social actors, in dialogue with specialized literature. Studying this social and spatial configuration contributes to understanding how two historically linked exclusion processes--one based on social class and another based on ethnical and national origin--combine and actualize in the present. The paper also seeks to foster reflections on the strategies developed by the groups that suffer these inequalities to blur these borders: to build alternative forms of inclusion.

KEYWORDS | migration, housing, housing market.

Introduccion

En America Latina, los estudios urbanos historicamente han privilegiado el analisis de los espacios de pobreza, dando cuenta de los rasgos compartidos que asumen en la region, asi como de sus singularidades en cada sociedad y cada contexto sociopolitico especifico. En Argentina existe una vasta produccion academica sobre diversas cuestiones vinculadas con villas, asentamientos y otras expresiones locales de la informalidad urbana, en dialogo con las principales vertientes latinoamericanas.

Los estudios migratorios, por su parte, exhiben un desarrollo mas dispar en la region, vinculado a las distintas realidades migratorias de los paises y los cambiantes contextos regionales e internacionales que inciden en las formas de movilidad humana. En Argentina--una sociedad tempranamente marcada por intensas migraciones internacionales--, este campo de estudio muestra una amplia trayectoria y una gran vitalidad, que se expresa en una diversidad de centros y agendas de investigacion. En las ultimas decadas, las migraciones desde paises limitrofes y Peru han ocupado un lugar destacado en los estudios migratorios, no solo debido a su relevancia demografica, sino a las problematicas derivadas de las posiciones que ocupan esas poblaciones en las jerarquias etnicas y sociales en el pais.

La preocupacion por la distribucion espacial de los migrantes en las ciudades ha recorrido un largo camino desde los abordajes pioneros de la Escuela de Chicago a inicios del siglo XX. La bibliografia internacional aborda los factores que inciden en su asentamiento y localizacion diferencial fundamentalmente desde dos perspectivas: aquellas centradas en los migrantes y sus estrategias de asentamiento, y las que indagan en las condiciones socioeconomicas de la sociedad receptora. Estas ultimas priorizan la cuestion de la vivienda--determinante de las pautas residenciales y las condiciones de vida de los migrantes--y los procesos discriminatorios en el acceso a ella (Mera, 2012).

Si bien este tema ha tenido escasa presencia en la historiografia y en los estudios migratorios y urbanos argentinos en general, en el periodo reciente se observa un creciente interes academico, motivado por la emergencia de conflictos sociales que han colocado en la agenda las interacciones entre procesos migratorios y dinamicas de la informalidad urbana. El presente articulo se inscribe en esta tendencia, a partir de las siguientes preguntas: ?que procesos inciden en la significativa concentracion de poblacion migrante en villas, nuevos asentamientos urbanos (NAU) y otras modalidades de informalidad urbana en Buenos Aires?; y ?cuales son los efectos de la presencia migrante en las dinamicas (sociales y urbanas) que se configuran en estos espacios?

Desde el punto de vista urbano, el Playon de Chacarita puede ser considerado una villa o un NAU. Las villas "de emergencia" o "miseria" constituyen la tipologia mas emblematica de la informalidad urbana argentina, por lo que han sido profusamente estudiadas. (2) Se trata de urbanizaciones informales surgidas en la decada de 1940, producto de ocupaciones de tierra urbana vacante, que--entre otras caracteristicas--producen tramas urbanas irregulares; cuentan con una buena localizacion, en relacion con los centros de produccion y consumo; en Buenos Aires se asientan mayoritariamente en tierras fiscales; responden a una suma de practicas individuales y diferidas en el tiempo; las viviendas son originalmente construidas con materiales precarios o de desecho; poseen una alta densidad poblacional; actualmente los pobladores son trabajadores poco calificados o informales; la composicion de la poblacion muestra la heterogeneidad de la pobreza, incluyendo a "antiguos" villeros, nuevos migrantes (del interior y de paises limitrofes) y sectores pauperizados; y sus habitantes son portadores de adscripciones estigmatizantes (Cravino, 2006).

Los NAU, por su parte, son nucleos poblacionales surgidos en la decada de 1990, ubicados en zonas intersticiales y no aptas para la urbanizacion, con elevados grados de precariedad, sin servicios, y no comprendidos dentro de ninguno de los planes previstos por el Estado para la radicacion o urbanizacion. Estos espacios se encuentran en una situacion de vacio administrativo: no existen politicas especificas para ellos (Lekerman, 2005). Al igual que otros espacios de estas caracteristicas, el Playon de Chacarita surgio en la decada de 1990. Se ubica en terrenos ferroviarios, contiguos a la estacion Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, emplazado entre las vias del ferrocarril y cuatro calles de un barrio porteno de clase media, Chacarita, donde ocupa una superficie algo inferior a las dos hectareas. (3) Los NAU han sido sensiblemente menos estudiados por las ciencias sociales. En este trabajo se opta por utilizar ambos terminos (villa y NAU) como intercambiables, a los efectos de enfatizar la continuidad tipologica y social entre ambas figuras del habitat popular argentino.

Desde la perspectiva migratoria, el Playon de Chacarita es un barrio que exhibe una poblacion de origen marcadamente migrante, especialmente de procedencia peruana. La historia de la migracion peruana hacia Argentina es mas reciente que la de otros grupos de paises vecinos. Este flujo adquirio relevancia en la decada de 1990, a partir de la cual ha mostrado un fuerte dinamismo. Actualmente se trata del tercer colectivo mas importante en la ciudad de Buenos Aires, y uno de los menos indagados.

En suma, este articulo se propone aportar elementos cualitativos a los debates actuales en torno a una serie de vacios en los estudios urbanos y migratorios locales: (i) las formas de asentamiento de los migrantes en las ciudades argentinas, especialmente su insercion residencial en villas y NAU; (ii) las estrategias habitacionales especificas de los migrantes peruanos; (iii) las causas y consecuencias de la impronta migratoria de las villas y NAU; y (iv) el desarrollo y las caracteristicas actuales de los NAU, y de uno en particular: el Playon de Chacarita.

Migrantes en habitats informales: rearticulaciones en la poscrisis

En 2001, Argentina vivio un fuerte estallido social, seguido de una crisis economica, social y politica sin precedentes. (4) En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA), las consecuencias de la crisis afectaron a amplios sectores, especialmente a los mas desprotegidos, incluyendo a los migrantes internos y de paises vecinos. Sin embargo, estas circunstancias no produjeron un retorno masivo de migrantes a sus paises, aunque si revirtieron la tendencia al aumento de estos flujos. Los migrantes sudamericanos permanecieron en el mercado laboral argentino, exhibiendo tasas de desocupacion similares a los otros grupos (mas bajas en el caso de las mujeres), a costa de aceptar peores condiciones de empleo. A tal flexibilidad contribuyo que parte de los migrantes continuo en situacion de indocumentacion, ya que las restricciones para la regularizacion migratoria persistieron aun despues de la crisis (Maguid & Arrunada, 2005).

Los migrantes peruanos aumentaron en un 430% en el periodo intercensal 1991-2001 (Rosas, Corbetta y Toledo, 2013). Hacia 2001 se localizaban principalmente en la CABA, donde su relevancia se ubico cercana a la de los bolivianos y paraguayos (los colectivos migrantes mas importantes en Argentina). En 2010, los peruanos representaban un 2,1% de la poblacion de la ciudad. La crisis de 2001 y sus consecuencias tampoco provocaron en ellos el retorno masivo a su pais de origen, aunque si afectaron significativamente sus condiciones de vida, incluyendo la dimension sociohabitacional.

Estudios recientes que analizan los patrones de distribucion espacial de los principales...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR