Motivación y revisión bibliográfica - Núm. 162, Noviembre 2016 - Serie Informe Social - Libros y Revistas - VLEX 653433425

Motivación y revisión bibliográfica

AutorFrancisco Klapp B. - Alejandra Candia D.
CargoIngeniero comercial y Magíster en Macroeconomía aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile - Ingeniera Comercial, con mención en Economía y Magíster en Economía con mención Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Páginas6-10
Serie Informe Social 162
stimar empíricamente el premio salarial, premio o
retorno -tanto privado como social- de la educación
formal ya sea como un todo así como en sus
distintos niveles, es un ejercicio de ya larga tradición
en economía, pero no por eso menos vigente. Las profundas
implicancias para decisiones de política pública en la
materia, como el análisis de la eciencia y efectividad de la
inversión en capital humano, tanto desde el punto de vista
privado como por parte del Estado, el diseño y evaluación
de programas o políticas públicas en materia educacional
(como la potencial ampliación de la cobertura o apoyo al
nanciamiento de ciertas iniciativas), la organización y
nancimiento de reformas a la educación en sus distintos
niveles (preescolar, escolar y superior) y cuál de ellos
priorizar en materia de gasto público, así como la efectividad
de la educación como instrumento tanto de incorporación al
mercado laboral como de mejores oportunidades de empleo,
explican la mencionada relevancia de conocer estos datos y
su evolución en el tiempo.
Cuando se piensa en retorno de la educación, el modelo
seminal de Mincer (1974), y sus variantes, construidas a
partir del trabajo de Becker (1964) y Becker-Chiswink (1964),
son el estándar desde hace ya más de 40 años y proponen
una visión dinámica del ciclo de vida de los ingresos,
e
1. MOTIVACIÓN
Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
centrándose en la relación entre ingresos -efectivos y/o
potenciales-, capital humano y experiencia laboral.
El signicativo aumento de los ingresos en nuestro país
de los últimos 40 años, de la mano de un alto crecimiento
económico, la apertura comercial y de capitales, y el
aumento generalizado de la educación formal en las nuevas
generaciones, invitan especialmente a preguntarse acerca
de la evolución y perspectivas del premio o retorno por
invertir en capital humano.
Una idea de cómo ha evolucionado la educación formal
en Chile se aprecia con claridad a partir de los datos de
la Encuesta CASEN (Gráco 1): mientras en 1990 cerca
de la mitad de la población (45,5%) contaba a lo más con
educación básica completa, en 2013 menos de uno de cada
tres chilenos estaba en esta situación (28%). Por su parte,
en igual período, se ha más que duplicado la proporción de
la población que terminó la educación superior, pasando de
7,1 a 16,5% entre 1990 y 2013.
6
Fuente: LyD a partir de CASEN 1990-2013.
Evolución de Escolaridad (% población)
Gráco 1

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR