Mundos aislados: segregacion urbana y desigualdad en la ciudad de Mexico. - Vol. 34 Núm. 103, Diciembre 2008 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 60327671

Mundos aislados: segregacion urbana y desigualdad en la ciudad de Mexico.

AutorSarav

ABSTRACT What does urban segregation mean in Mexico and what ate its implications for this particular context? This article poses these two questions. Our response is based on the hypothesis of the "co-existence of isolated worlds." In order to support and develop this hypothesis, the author analyses the relationship between the objective and symbolic dimensions of urban segregation. The analysis is based on secondary data and semi-structured interviews with young people from poor and stigmatized neighborhoods in Mexico City.

Keywords: urban segregation, social inequality, urban sociability, stigma.

RESUMEN De qué nos habla la segregación urbana en México y cuáles son sus implicaciones en este contexto en particular, son las dos preguntas centrales que guían el análisis desarrollado en este artículo. El argumento que responde a estas dos preguntas se estructura en torno a la hipótesis de una "coexistencia de mundos aislados". Para sustentar dicha hipótesis, el autor analiza teórica y empíricamente la relación entre las dimensiones objetiva y simbólica de la segregación urbana. El análisis se basa en datos secundario en información obtenida a partir de entrevistas semi-estructuradas con jóvenes residentes en tres colonias populares y estigmatizadas de la Ciudad de México.

Palabras claves: Segregación urbana, desigualdad social, sociabilidad urbana, estigmas.

Introducción

La exploración de los procesos de segregación urbana y de sus repercusiones sobre diversos ámbitos de la vida social, plantea de manera casi inevitable la necesidad de un ejercicio analítico respecto a las vinculaciones entre la estructura espacial y la estructura social. Aunque pueda parecer paradójico, en muchos de los estudios sobre segregación urbana este ejercicio previo permanece ausente, con lo cual asumen un fuerte carácter descriptivo, no sólo desprovistos del esfuerzo interpretativo necesario, sino que además dejan al lector con más datos pero con la misma incertidumbre inicial respecto a cuáles son sus implicaciones. Los múltiples indicadores hoy existentes de segregación pueden tener no sólo significados muy disímiles, sino que incluso pueden dar lugar a interpretaciones contrastantes dependiendo del contexto urbano (y nacional) al que hagan referencia. Como lo ha señalado Sabatini (2003), la segregación urbana no se asocia necesariamente con desigualdad, ni tiene irremediablemente consecuencias negativas, por lo cual es necesario ir más allá y explorar sus significados e implicaciones sin asumir por dados los supuestos del sentido común.

Resulta necesario entonces insertar dichos indicadores y mediciones en un marco teórico interpretativo, que permita darles sentido, y proveer una lectura específica de la realidad social en un contexto particular. El análisis de la segregación urbana no puede desentenderse del contexto socio-histórico en el que se inserta, y a la vez debería contribuir a echar luz sobre ciertos procesos sociales en curso. El objetivo de este artículo consiste precisamente en explorar las particularidades que adquiere la segregación urbana en la Ciudad de México, pero desde una perspectiva interpretativa. Esto significa que más allá de los distintos indicadores estadísticos que puedan brindarse, la pretensión es construir un marco interpretativo que permita darles sentido en términos de la estructura social y espacial de la ciudad.

El propósito central del análisis que presento aquí consiste en responder a las preguntas: ¿De qué nos habla la segregación urbana en México? Y ¿cuáles son sus implicaciones en este contexto en particular? Esto me condujo a privilegiar dos temas: el de "la sociabilidad urbana" y el de "la dimensión simbólica de la segregación". En el siguiente apartado introduzco estas dos ideas, luego de argumentar la importancia de identificar y explorar los ejes claves en torno a los cuales se organiza la estructura social y espacial en un contexto urbano en particular. En el tercer apartado utilizo estas dos ideas para comenzar a construir una interpretación del sentido de la segregación urbana en la Ciudad de México, y en el apartado siguiente se pone a prueba esta interpretación a partir de un análisis de los estigmas territoriales. Finalmente en las conclusiones planteo que la coexistencia de mundos aislados se constituye en una interpretación que permite responder a las preguntas previas, pero que al mismo tiempo deja ver las tensiones que enfrenta la cohesión social en un contexto de profunda desigualdad.

El análisis se basa tanto en datos secundarios, como en información obtenida a partir de entrevistas realizadas con jóvenes residentes en tres colonias populares y altamente estigmatizadas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en el marco del proyecto "Juventud, Desigualdad y Exclusión en México" (1). Dicho proyecto tuvo como objetivo principal explorar los factores de riesgo en el proceso de transición a la adultez en jóvenes de sectores populares. La segregación urbana de sus áreas de residencia fue uno de los factores sobre los que se concentró la investigación, por lo cual si bien las entrevistas no estuvieron exclusivamente focalizadas sobre este tema, incluyeron una batería de preguntas que pretendían indagar la presencia, percepciones y efectos de los estigmas territoriales sobre sus colonias. Los argumentos desarrollados en este artículo son parte de los resultados de dicha investigación sobre este tema en particular.

Segregación urbana, diferenciacion social y sociabilidad

La segregación espacial urbana puede entenderse como una dimensión específica de un proceso general de diferenciación social (Barbosa, 2001), y en este sentido es posible reconocer múltiples criterios a partir de los cuales puede tener lugar. Sin embargo, la relación resulta aún más densa si entendemos que la división social del espacio urbano es una representación espacial que, si bien no agota, es reflejo de la estructura social. Es decir, no se trata de una diferenciación casual, ahistórica, o natural, sino que ella deja leer los cortes y clivajes que atraviesan y dan forma a la estructura social. Tal como señala Bourdieu:

"Así, la estructura del espacio se manifiesta, en los contextos más diversos, en la forma de oposiciones espaciales, en las que el espacio habitado (o apropiado) funciona como una especie de simbolización espontánea del espacio social. En una sociedad jerárquica, no hay espacio que no esté jerarquizado y no exprese las jerarquías y las distancias sociales, de un modo (más o menos) deformado y sobre todo enmascarado por el efecto de naturalización que entraña la inscripción duradera de las realidades sociales en el mundo natural: así, determinadas diferencias producidas por la lógica histórica pueden parecer surgidas de la naturaleza de las cosas" (Bourdieu, 2002, p. 120).

Uno de los ejes más importantes y críticos de diferenciación en la sociedad contemporánea, y en particular en la mexicana, es la diferenciación de la población según su condición socioeconómica. Es en este sentido que "la división social del espacio tiene como componente fundamental la característica de ser la expresión espacial de la estructura de clases o de la estratificación social" (Duhau, 2003a, p. 179). Es decir, si bien existen muchos posibles criterios de diferenciación social que a su vez podrían verse expresados en la estructura espacial, en una sociedad donde cobra una preeminencia absoluta la condición socio-económica para posicionar a los sujetos en la estructura social, esta preeminencia se ve reflejada en el espacio urbano.

Este es un primer aspecto particularmente relevante. No se trata simplemente de un criterio de diferenciación, sino al mismo tiempo de un criterio clave de jerarquización, y más específicamente de desigualdad. Cuando hablamos entonces de la distribución de la población en el espacio, del nivel de concentración de determinados grupos en ciertas áreas de la ciudad, y/o del grado de homogeneidad social que presentan áreas específicas; hablamos no sólo de diferenciación sino también de desigualdad, e incluso tal vez de exclusión. Tal como lo señala Barry (2002), niveles de alta desigualdad como los que caracterizan a América Latina (según el ejemplo puesto por el propio autor) pueden conducir a la fragmentación de la sociedad como consecuencia del aislamiento de los sectores privilegiados y la exclusión de los más desfavorecidos. También García Canclini (2005), en uno de sus trabajos más recientes, señala que la diferenciación, la desigualdad, y la desconexión no son términos ni procesos intercambiables, pero que sin embargo con frecuencia se encuentran no sólo entrelazados sino incluso superpuestos. Esta potencial superposición puede hacer que en algunas ocasiones los tres fenómenos resulten indistinguibles para el ojo ingenuo, pero eso no debería conducir a pasar por alto en el momento analítico no sólo la especificidad de cada uno de ellos, sino tampoco la particularidad que asume la diferenciación, la desigualdad, y/o la exclusión cuando se superponen entre sí.

El análisis de la segregación espacial urbana nos dirá entonces cosas muy distintas según cómo se entrelacen estos tres procesos. La estructura del espacio urbano no puede ser cabalmente entendida ni explotada en sus potencialidades analíticas si no se la interpreta como la distribución en el espacio de actores socialmente posicionados. Llegados a este punto podemos tener algunas ideas más claras respecto a los potenciales temas de los que nos pueden hablar los estudios sobre segregación espacial urbana y de sus implicaciones y contribuciones para el análisis e interpretación de ciertos procesos sociales en marcha. En este sentido, me interesa destacar aquí dos aspectos que considero no sólo particularmente relevantes en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, sino que además se encuentran enclavados en el corazón mismo de los procesos de segregación urbana --aunque no siempre se lo perciba así--...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR