Integración económica y desequilibrios territoriales en la Unión Europea ***. - Vol. 29 Núm. 89, Mayo 2004 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 53250502

Integración económica y desequilibrios territoriales en la Unión Europea ***.

AutorRodr

Abstract

Given the lack of theoretical consensus about the spatial effects of economic integration processes, this paper studies the impact of European economic integration on regional disparities from an empirical perspective. The analysis highlights that different stages of integration are associated with convergence among European states in inflation and unemployment rates and in economic cycles, as well as with convergence in GDP per capita. However, when the analysis is performed taking into account the distortions linked to the state effect, convergence gives way, in numerous cases, to divergence. From this point of view, European integration is fostering the economic dynamism of core areas, whereas many peripheral regions are encountering increasing difficulties to compete in integrated markets.

Keywords: convergence, divergence, European integration, regional disparities, EU.

Resumen

Ante la falta de acuerdo de las teorías económicas sobre los efectos territoriales de los procesos de integración económica, este artículo analiza desde una base empírica el impacto de la integración económica europea sobre los desequilibrios regionales. El estudio pone de manifiesto que, a medida que se avanza en el proceso de integración, se produce una convergencia entre estados en los ámbitos de inflación, desempleo y ciclo económico, así como en el PIB per cápita. Sin embargo, cuando el análisis se realiza teniendo en cuenta las distorsiones provocadas por el efecto Estado, la convergencia desaparece y da paso, en numerosos casos, a divergencia. Desde este punto de vista, la integración europea está favoreciendo el dinamismo económico de los espacios centrales, mientras que numerosas regiones periféricas tienen cada vez mayores dificultades para competir en un mercado cada vez más integrado.

Palabras clave: convergencia, divergencia, integración europea, desequilibrios regionales, UE.

  1. Introducción

    En las dos últimas décadas se han producido importantes progresos en el proceso de integración europea. Mientras que entre los años '50 y los '80 los países de Europea Occidental habían limitado sus ansias integradoras en el ámbito económico a la existencia de una unión aduanera, los '90 se han caracterizado por una marcada aceleración del proceso integrador: la formación del Mercado Único el 1 de enero de 1993, seguida por la puesta en marcha del la Unión Económica y Monetaria el 1 de enero de 1999 (Rodríguez-Pose, 2001).

    Este proceso de integración acelerada está teniendo un profundo efecto sobre la economía de todos y cada uno de los estados miembros de la Unión Europea (UE). El resultado fundamental está siendo una convergencia de las pautas y ciclos económicos de la práctica totalidad de los estados que forman parte de la Unión Monetaria. Desde un punto de vista territorial, en cambio, las consecuencias son todavía inciertas (Barry, 2003; Begg, 2003). ¿Se están beneficiando todos los países y regiones europeas por igual del proceso de integración económica? ¿O, por el contrario, la integración económica está favoreciendo a ciertos espacios por encima de otros? En el caso de que la respuesta a esta última pregunta sea afirmativa, se abren nuevos interrogantes. ¿Cuáles son los espacios que están siendo favorecidos por el proceso? ¿Y el resultado de este proceso es una mayor convergencia o divergencia territorial? No existe una teoría dominante que dé una respuesta única a estas cuestiones. Más bien al contrario, las teorías económicas defienden posturas diversas, cuando no abiertamente enfrentadas (Puga, 2002; Magrini, 2003). Por ello, la respuesta a estas cuestiones debe venir fundamentalmente del estudio de la evolución reciente de las disparidades económicas y de cómo éstas han sido afectadas por los distintos estadios de integración.

    Este es el objetivo principal de este estudio: intentar aportar cierta luz sobre el impacto que el proceso de integración económica, y en especial el Mercado Único y la Unión Monetaria, está teniendo sobre los desequilibrios económicos a nivel nacional y regional en la UE. Para alcanzar este objetivo el estudio se estructura en cinco apartados. Los dos primeros repasan brevemente los diferentes esradios del proceso de integración europea y las distintas teorías sobre convergencia y divergencia económica. El tercero estudia el impacto de la integración sobre las economías europeas, prestando especial atención a la relación entre ciclos económicos nacionales y ciclo económico europeo. En la cuarta parte se analiza la evolución de las disparidades regionales en el interior de los países miembros de la UE en los distintos estadios de integración económica. Finalmente, en la quinta y última parte se presentan las conclusiones y el posible alcance político de los resultados.

  2. La aceleración del proceso de integración económico

    En los 30 años que siguieron a la firma del Tratado de Roma en 1957, las Comunidades Europeas (CCEE), a pesar de ser popularmente conocidas bajo el nombre de Mercado Común, distaban mucho de ser un verdadero mercado común. La libre circulación de los factores económicos estaba seriamente restringida. No existía la libre movilidad de personas ni de servicios y, aunque se habían realizado grandes progresos en la circulación de capitales, esto había sido más consecuencia del inicio del proceso de globalización que del proceso de integración político-económica. De hecho, la integración económica durante este periodo se había ceñido a permitir desde finales de los años '60--y de manera harto imperfecta- la libre circulación de bienes entre los Estados Miembros, y a adoptar una serie de tarifas y barreras arancelarias comunes. En definitiva, las CCEE, hasta mediados de los años '80, no constituían más que una forma imperfecta de unión aduanera (Cecchini, 1988).

    La mayoría de los Estados Miembros se encontraban cómodos en esta situación. La libre circulación de bienes favorecía el comercio en el interior de Europa, y este nivel de integración prácticamente no alteraba la capacidad de maniobra económica de todos y cada uno de los gobiernos nacionales. Las principales armas de política económica (la política fiscal y la política monetaria) se encontraban firmemente en manos de los ministros de economía nacionales, y la facultad de las CCEE para intervenir en estos asuntos era sumamente limitada, cuando no inexistente.

    Durante gran parte de las tres décadas que siguieron a la formación de las CCEE las perspectivas de cambio en el statu quo eran remotas. Los Estados Miembros veían con recelo una mayor integración económica, y la evidencia histórica iba en contra de cualquier avance en esta dirección. Ningún experimento de integración llevado a cabo en la era moderna había conseguido sobrepasar hasta entonces, utilizando métodos pacíficos, el estadio de Unión Aduanera (Puga, 2002; Tondl, 2002).

    Sin embargo, el statu quo se ha transformado de manera radical en los últimos años. En apenas una década y media, Europa ha quemado etapas de integración económica a mucha mayor velocidad que en el pasado, y con mayor rapidez que en cualquier otro proceso histórico de integración por vías pacíficas (Rodríguez-Pose, 2001). Primero se pasó de la Unión Aduanera al Mercado Único. En 1986, con la firma del Acta Única, los miembros de las CCEE decidieron la entrada en vigor del Mercado Único el 1 de enero de 1993, en el que se permite no sólo la libre circulación de bienes, sino también de personas, capitales y servicios. Al mismo tiempo que se ultimaban los preparativos del Mercado Único, los países miembros ya estaban preparándose para la siguiente etapa de integración. El Tratado de Maastricht estableció las bases para la Unión Monetaria, que culminaría con la adopción del Euro en once Estados miembros (1) de la Unión Europea el 1 de enero de 1999.

    ¿Cuáles son los factores que hacen que una agrupación de estados soberanos, constituida durante la mayor parte de su existencia como una Unión Aduanera, decida--en un período de tiempo relativamente corto--embarcarse en un proceso de integración económica mucho más profundo? Las razones detrás del rápido progreso en el proceso de integración económica son múltiples y de diversa índole. Los motivos de carácter económico se solapan con los de índole política e incluso social. Pero quizás la causa principal de la aceleración en el proceso de integración económica ha sido la necesidad europea de responder al reto de la globalización económica y conseguir mantener sus niveles de competitividad (Cappelen et al., 2003). La percepción de que una Europa dividida en mercados nacionales era menos competitiva que Estados Unidos y Japón, en un mundo cada vez más integrado, pesó en gran medida en la aceleración del proceso integrador (Cecchini, 1988). La percepción dominante era que la creación del Mercado Único y la Unión Monetaria no sólo traerían mayores posibilidades de obtener economías de escala y economías de aglomeración, sino que impulsarían los avances tecnológicos y la innovación y fomentarían la reestructuración de sectores poco competitivos (Barry, 2003). La integración de los mercados europeos traería también ahorro y mayor eficacia al acabar con las políticas de campeones nacionales, que a menudo habían resultado en una menor competitividad de las empresas europeas en sectores clave en los mercados internacionales (Cecchini, 1988).

    Si los argumentos a favor de la integración de los mercados europeos en un mundo en globalización eran poderosos y se generó un consenso en torno a ellos que llevó a la acción política, las opiniones sobre el posible impacto territorial del proceso de integración económica no eran--ni son-tan unánimes (Cuadrado-Roura, 2001; Begg, 2003). Las teorías económicas al respecto no proporcionan una única respuesta. En el siguiente apartado se repasan de manera breve las diferentes teorías que analizan el impacto territorial de la integración económica y sus posibles implicaciones políticas.

  3. Integración...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR