La oralidad en la poesía mapuche actual. - Núm. 48, Marzo 2009 - Cyber Humanitatis - Libros y Revistas - VLEX 632228789

La oralidad en la poesía mapuche actual.

AutorSalazar, Andrea

Un grupo importante de poetas que se identifican como descendientes del pueblo originario mapuche, ha venido desarrollando en Chile una producción literaria sistemática y ricamente compleja desde fines de los años ochenta. Esta fecha no es azarosa: el fin de la dictadura de diecisiete años de Pinochet y la conmemoración del quinto centenario de la conquista de América, configuraron un escenario político cultural propicio para la circulación de un conocimiento que había sido vetado durante siglos.

Uno de los ejes más conflictivos para la crítica literaria especializada dentro del espectro temático que abarca la poesía mapuche actual, ha sido la relación de ésta con la condición primaria del mapuchedungun o lengua mapuche, cifrada en la oralidad. La presente exposición se propone visualizar aquellos elementos que provienen directamente de esta oralidad, y que hallamos presentes en la escritura de los y las poetas mapuche y de origen mapuche, centrándonos en la obra de Lorenzo Aillapán, María Huenuñir y David Aniñir. Analizaremos cómo la prohibición de hablar la lengua madre produjo un quiebre de traumáticas dimensiones en los miembros del pueblo mapuche, ya que por corresponder a una vinculación de carácter vital, ha provocado profundas repercusiones que se extienden hasta la actualidad traducidas en un desarraigo cultural, el cual ha sido problematizado desde la creación poética.

Los estudiosos de la literatura mapuche coinciden en establecer al ül (canto) como antecedente de las expresiones líricas, lo que la posiciona de inmediato en el marco de la oralidad. El ül es un tipo de discurso artístico-melódico que desde tiempos inmemoriales ha sido desarrollado por el pueblo mapuche; el ülkantufe (cantante), encargado de guiar el ül, debe ser un integrante del lof (comunidad) especialmente capacitado para realizar el canto. Martin Lienhard ha reflexionado sobre la necesidad de los pueblos indígenas de dejar testimonio mediante prácticas artísticas: "Los cantos--que no conviene imaginarse en un sentido demasiado literal--son el instrumento de que se sirve la memoria oral tanto para almacenar como para reproducir discursos" (La voz y su huella, 145). Dentro del imaginario mapuche actual, observamos que el oficio del ülkantufe correspondería al ejercido por el poeta moderno, comprendiendo el ülkantun como la expresión de la oralidad referida a la poesía. Los poetas mapuche contemporáneos han acogido y apreciado esta denominación (1) y muchos de ellos buscan recrear la oralidad aprendiendo de memoria sus poemas para recitarlos o cantarlos en público, lo cual para Cárcamo-Huechante demostraría la intención de que "su tradición y su memoria ancestral adquiera una mayor expresividad y una omnipresencia simbólica en su escritura, reestableciendo vínculos con el arte del canto mapuche (ül)" ("La memoria se ilumina", 387).

Los académicos e investigadores Iván y Hugo Carrasco de la Universidad Austral (Valdivia) y de la Universidad de la Frontera (Temuko (2)), siguen lo planteado por Walter Ong y establecen tres etapas que evidencian la transformación de las expresiones artísticas puramente orales, tales como el ül (canto) y el nütram (historia), hasta la actual literatura gestada por mapuche que se han apropiado de la escritura. La primera etapa es nombrada "oralidad absoluta" y corresponde al período prehispánico previo a la imposición de la lengua española. Por no haber desarrollado sistemas de escritura, la pervivencia de la lengua mapuche se logró sólo gracias a la gran importancia que el uso de la palabra tenía para la sociedad mapuche. Así, por su condición de cultura ágrafa, la mapuche desarrolló y desarrolla variadas expresiones artísticas que se inscriben en la oralidad, y que a ojos Hugo Carrasco sólo concernirían a "un discurso intracultural que mantiene su vigencia y vitalidad en las comunidades mapuches como práctica discursiva tradicional" (Crítica Situada. El estado actual del Arte y la Poesía Mapuche/ Rakizuam Pu mapuce tañi kimvn ka tañi vl zugu fahtepu, 26).

La etapa de la "oralidad inscrita" se produce cuando los artistas, debido al inevitable contacto con la cultura dominante letrada, hacen uso de la escritura para fijar sus obras. Esto se inicia con la transcripción de textos en mapuchedungun y su traducción al castellano como las autobiografías dictadas, lo cual trae por consecuencia una apertura considerable de la recepción de los mismos hacia un público lector mixto.

Por último, la llamada "escritura propia" es la etapa que más nos atañe pues es aquella en que los autores mapuche generan textos de manera autónoma siendo conscientes de su arte, producto del proceso de literarización del cual este momento vendría a ser su culminación. Hugo e Iván Carrasco sostienen que la "escritura propia" sería un proceso en el cual el autor "escribe de acuerdo con su particular concepto de literatura, pudiendo o no asumir la tradición. De este modo, el escritor, junto a su rol de continuador de la tradición, asume también el papel de innovador de la misma" ("Rasgos identitarios de la poesía mapuche actual", 85). Sin embargo, y sobre esto quisiera detenerme para dar el puntapié inicial a mis planteamientos, los investigadores observan que "la codificación del texto es realizada en forma autónoma con respecto al canto y la narración oral" ("Etnoliteratura mapuche y literatura chilena: relaciones", 24), argumentando que "la lírica de los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR