Patrimonio arquitectónico en perspectiva geohistórica : la territorialización del noroeste de la provincia de Buenos Aires. - Vol. 40 Núm. 120, Mayo 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636155465

Patrimonio arquitectónico en perspectiva geohistórica : la territorialización del noroeste de la provincia de Buenos Aires.

AutorCarrizo, Silvina

RESUMEN | La ausencia de estudios relativos a la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires (NOBA), en general, y al patrimonio arquitectónico en particular, motiva la exploración de este espacio geográfico, denso en relaciones históricas y producciones materiales. Este trabajo plantea un análisis del proceso de territorialización de la región, a partir de una reflexión sobre el conocimiento de las acciones, producciones y representaciones arquitectónicas, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. La idea principal es agudizar la mirada técnico-cultural hacia el territorio, que complejiza y enriquece la visión de los acontecimientos políticos y económicos. De este modo, el trabajo busca poner en valor un patrimonio que hoy pasa inadvertido.

PALABRAS CLAVE | patrimonio, historia regional, transformaciones socioterritoriales.

ABSTRACT | The lack of studies about the northwest of Buenos Aires province in general, and regarding its architectural heritage in particular, encourages the exploration of this geographical area, dense of historical and material productions. This paper presents an analysis of the process of territorialization in the region. It considers the actions, products and architectural representations, from the mid-nineteenth to mid twentieth centuries. The main idea is to sharpen the technical and cultural view of the territory, enriching the vision of political and economic developments. Thus, this paper seeks to highlight the value of that architectural heritage.

KEY WORDS | heritage, regional history, socio-territorial transformations.

Introducción

Estudiar el patrimonio arquitectónico del noroeste de la provincia de Buenos Aires (NOBA) desde una perspectiva geohistórica, requiere comprender la territorialización de ese espacio, definido como región NOBA. En la investigación histórica y geográfica de un espacio vasto, durante el lapso de un siglo, el patrimonio--entendido como el conjunto de bienes de carácter cultural, legados a una sociedad por las generaciones precedentes--puede denotar rasgos singulares. Estas particularidades, ligadas a la territorialización, se dan con la sucesión de eventos geográficos que modelan el espacio y transforman sus redes (Haesbaert, 2001; Di Meo, 1998; Curien, 2000). En la región NOBA, el avance de las poblaciones y las redes de comunicación desde el puerto de Buenos Aires hacia el oeste pampeano creó un vínculo político-económico, entre la metrópoli y el interior, que se complejizó y diversificó con la formación y el desarrollo de ciudades intermedias que comenzaron a funcionar como centros regionales.

La idea principal de este trabajo es poner en valor un patrimonio que--en buena medida--hoy pasa inadvertido. Se plantea entonces analizar las acciones, producciones y representaciones sobre la arquitectura del noroeste de la provincia de Buenos Aires, en la fase de consolidación de su territorialización, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX (1). Para ello se propone una mirada técnico-cultural sobre el territorio, que complejiza y enriquece la visión de los acontecimientos políticos y económicos. El análisis en la larga duración permitiría establecer relaciones entre eventos políticos, sociales y económicos y producciones materiales en ese espacio geográfico.

El estudio de la región NOBA y su patrimonio se inició a partir de una búsqueda bibliográfica exhaustiva que facilitó su identificación y análisis, particularmente en el área de influencia de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), con sedes académicas en las ciudades de Junín y Pergamino (2). Luego se realizaron trabajos de campo que permitieron relevar el patrimonio arquitectónico. Buena parte del análisis histórico se apoya en los estudios realizados para una tesis doctoral sobre los modos de habitación en el noroeste bonaerense (Yuln, 2009). Parte del estudio geográfico se apoya en los trabajos de investigación desarrollados en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Sostenible (IIPPyDS) de la UNNOBA. Esta presentación se estructura en tres partes 1) el estado de la cuestión; 2) la consolidación de un espacio rural a finales del siglo XIX; 3) la conformación de los espacios urbanos a principios de siglo XX.

[FIGURA 1 OMITIR]

Escasez de estudios sobre la región y el patrimonio NOBA

Para proyectar una mirada compleja sobre el período histórico y el espacio en estudio, es necesario recurrir a fuentes de distintas disciplinas. La historiografía no se ha ocupado centralmente de la construcción histórica de la región NOBA, pero mediante la revisión de trabajos provenientes de distintas perspectivas se puede elaborar un marco de referencia para su estudio.

Los historiadores económicos han indagado en la ocupación territorial y realizado aportes sobre partidos de la región NOBA por medio del análisis de los regímenes de tenencia de la tierra y su rendimiento en términos de unidades productivas en las tierras de frontera, al sur del río Salado (Cañedo, 1999; Infesta, 2003; Valencia, 2005; Banzato, 2011).

En la historiografía rural del siglo XIX sobre la región pampeana, se han renovado contenidos y modificado las hipótesis clásicas acerca de la división de la tierra y las características de la sociedad en el ámbito rural. Así, la historia económica y social ha permitido vislumbrar nuevos actores y una complejidad desconocida, señalando la presencia de una economía diversificada, que incluye a pequeños productores y hacendados en el escenario de la expansión agropecuaria de mediados del siglo XIX. Sumados a la incorporación de tierras indígenas, cambios como la extensión de la red ferroviaria, la captación de mercados externos, la incorporación de la mano de obra migratoria o la introducción de adelantos técnicos y tecnológicos por parte de la vanguardia ganadera, tal como la denomina Carmen Sesto (2005), revelan una compleja red social que va más allá de las interpretaciones de la campaña como sinónimo de latifundio (Fradkin, 1993; Sábato, 1989; Barsky & Djenderedjian, 2003).

Asimismo, la historia material ha demostrado que la idea de ausencia de sociabilidad, de consumo o de intercambio en las soledades pampeanas carecía de asidero (Mayo, 2000; Mayo & Latrubesse, 1998) y que el "desierto" pampeano "vaciado de toda cultura" era en realidad un ámbito de convivencia multiétnica. Dentro de este ámbito de mezcla se producían cruces y mestizajes que acentuaban el fenómeno de transculturación, porque efectivamente la frontera era una zona de encuentro y de negociación entre culturas. Constituía un espacio con lógica propia, políticamente marginal respecto de las naciones indígenas y del Estado argentino, sin pertenecer ni a un mundo, ni al otro (Nacach, 2006; Navarro Floria, 2001; Roulet, 2006; Mandrini, 2007). El espacio fronterizo es entendido así como un orden alternativo que resistía al sistema estatal en construcción.

Sobre el tema de los pueblos bonaerenses existe amplia bibliografía realizada por historiadores locales cuya relevancia se centra en el aporte de datos y la información sumaria que brinda. Una perspectiva particular sobre la construcción histórica del territorio ha sido desarrollada por geógrafos, planificadores y urbanistas en la segunda mitad del siglo XX.

Existen pocas fuentes secundarias que aborden con rigurosidad científica el problema de la transformación física de la estancia argentina. La variación física de la estancia pampeana tiene una historiografía bastante escasa, en parte porque las primeras construcciones del siglo XVIII eran extremadamente precarias y han desaparecido los registros materiales de las mismas. Tampoco existen testimonios detallados de sus características. Las pocas referencias de las estancias tempranas nos han llegado por relatos de viajeros, en su mayoría anglosajones, y corresponden al período inicial y a la época de las estancias ovejeras, a partir de la segunda década del siglo XIX (Daireaux, 1888; Darwin, 1977; Head, [1826] 1986; Mac Cann, [1853] 1969). El mundo de la estancia y del trabajo rural está descrito por José Hernández, en Instrucción del estanciero. Otros textos detallan la organización de las estancias en su período de esplendor, pero se refieren en su mayoría a las de la pampa comprendida entre el Rio de la Plata y el margen interior del río Salado, límite natural que definió durante muchos años la frontera de Buenos Aires con los territorios indígenas (Daireaux, 1909; Lemée 1887; Scardin, 1908; Gazaneo & Scarone, 1965). El ritmo de los cambios físicos de estos establecimientos puede seguirse a partir de algunos ejemplos de larga data, haciendo un rastreo desde la primera mitad del siglo XIX hasta los umbrales del siglo XX (Sábato, 1989; Silvestri, 2004).

Dentro del campo teórico actual de los estudios patrimoniales locales se destaca la labor de los posgrados en el ámbito de las facultades de Arquitectura de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata y La Plata, tendientes a la consolidación de un campo autónomo de preservación patrimonial en un espectro que abarca desde los objetos hasta el territorio (Novacosvsky & París Benito, 2001, 2004). Pueden señalarse trabajos de catalogación del patrimonio edificio barrial de Buenos Aires (Joselevich et al., 1986, 1987, 1988); de arqueología urbana (Schavelzon, 1992, 1998); estudios sobre patrimonio rural (Moreno, 1991); sobre patrimonio académico (Grementieri & Verstraeten, 2001; Grementieri & Shmidt, 2010) y sobre el patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico de la provincia de Buenos Aires, promovidos desde los Anales LINTA (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente).

En cuanto a estudios referidos al patrimonio arquitectónico NOBA, no se han encontrado investigaciones sistemáticas para la región. No hay documentos que evidencien trabajos a escala regional. Una aproximación ha sido abordada, desde la Universidad Nacional del...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR