La urbanizacion de las areas perifericas en Santiago y Valparaiso: el papel de las relaciones de poder en el dibujo de la geografia socioresidencial. - Vol. 37 Núm. 111, Mayo 2011 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 277539955

La urbanizacion de las areas perifericas en Santiago y Valparaiso: el papel de las relaciones de poder en el dibujo de la geografia socioresidencial.

AutorHidalgo, Rodrigo

RESUMEN | Este trabajo constituye un esfuerzo por generar una mirada más comprensiva al fenómeno urbano; conjugando la geografía de lo visible y lo que se puede deducir a partir de la aplicación de métodos estadísticos con el análisis de los procesos sociales y las relaciones de que son intrínsecas a cualquier proceso de desarrollo urbano. El área de estudio comprende cinco comunas periféricas respecto al área metropolitana de Valparaíso y ocho comunas periféricas respecto al área metropolitana de Santiago. Basados en una perspectiva teórica que enfatiza conceptos como "regla social", "agente estructurado" y "poder" se aplica un análisis multi-escalar que utiliza fuentes primarias y secundarias. Se concluye que existe un fuerte centralismo en la toma de decisiones en el proceso de desarrollo urbano, particularmente en lo que se refiere a la política de vivienda social. Los habitantes de los conjuntos de vivienda social permanecen no sólo marginados socioterritorialmente, sino también en términos políticos, en cuanto a una participación ciudadana meramente formal y no efectiva.

PALABRAS CLAVE | Desarrollo urbano, gobierno local, política urbana, segregación

ABSTRACT | This paper constitutes ah effort to generate a more comprehensive view of the urban phenomenon; bringing together geography of the visible and what is inferable through the application of statistical procedures with the analysis of power and social relations that are intrinsic to any urban development process. The study area compromises 5 peripheral municipalities in relation to greater Valparaíso and 8 peripheral municipalities in relation to greater Santiago. Based on a on a theoretical framework that emphasizes concepts such as "social rule" "structured agent' and 'power" we perform a multi-scalar analysis using primary and secondary sources. We conclude that there is a strong centralism in the urban decision making process, in particular in the social housing policy. The residents of social housing complexes appear not only marginalized in the socio-territorially, but also in the political sphere, in terms of a formal but not effective public participation.

KEY WORDS | Urban development, local government, urban policy, segregation.

Introducción: el territorio y los agentes

La urbanización descontrolada y desregulada en las áreas periféricas en torno a las áreas metropolitanas de Santiago y Valparaíso (AMS y AMV) resulta un elemento del paisaje evidente que difícilmente pase desapercibido al observador atento. En efecto, conjuntos de vivienda social precarios se levantan en áreas que permanecen aisladas social y funcionalmente de conglomerados urbanos y en cuyas inmediaciones cobran importancia en cuanto a la ocupación del suelo las actividades primarias asociadas con la agricultura extensiva, muchas de ellas insertas desde algunos años en los circuitos económicos globales, como la vitivinicultura, por ejemplo. El explicativo principal de esta tipología de desarrollo urbano fragmentado es la aplicación de una política de vivienda social basada en subsidios a la demanda, dejando la localización de los conjuntos de vivienda social en manos de urbanistas privados que buscan incrementar y acelerar la acumulación de capital. Para reducir los costos, estos conjuntos tienden a localizarse en la periferia de los asentamientos urbanos consolidados (ver, por ejemplo, Hidalgo, 2007; Brain y Sabatini, 2006).

Diversos investigadores han puesto de manifiesto que esta modalidad de urbanización ha generado un sinnúmero de efectos sociales negativos, como carencia de infraestructura básica y el rompimiento de redes sociales de amistad y cooperación (ver, entre otros, Brain et al., 2007; Rodríguez y Sugranyes, 2005; Zunino & Hidalgo, 2009). Asociado con lo anterior, se limita la entrada de los habitantes de estos conjuntos al mercado formal del trabajo, dada la fricción de la distancia que deben vencer en sus viajes diarios entre el lugar de residencia y el trabajo, acentuando el sentido tanto simbólico como material de marginalidad.

Cabe precisar, sin embargo, que las investigaciones sobre segregación sociorresidencial no pueden analizarse como una relación directa y determinista entre segregación y neoliberalismo. En un primer nivel de análisis, la segregación puede considerarse una actitud natural del ser humano, en tanto este tiende a vincularse social y espacialmente con gente que comparte similares comportamientos, visiones del mundo, estilos de vida y, en general, lo que se puede encapsular como una misma o similar cultura urbana. Por otra parte, la segregación no constituye una mera consecuencia de la operación del régimen capitalista en su versión neoliberal. Es así como en ciudades grades y medianas que se desarrollan al alero de otros regímenes (bajo un capitalismo más protegido con una fuerte intervención estatal o una variación particular de un régimen de corte socialista) la segregación también está presente y puede ser producto de factores que operan a una escala local o regional, entre los que podemos mencionar acceso diferencial al poder, pertenencia a determinado conglomerado ideológico y segregación étnica, por nombrar sólo algunos de los factores incidentes en la segregación que no son necesariamente propios de la estructura social capitalista.

Asimismo, la modalidad de configuración territorial descrita para el caso chileno va en paralelo con la construcción de condomínios exclusivos en los lugares más favorecidos en términos de amenidades ambientales, seguridad y accesibilidad. Esta forma de desarrollo urbano es resultante de la aplicación del Decreto con Fuerza de Ley no 3516 de 1980 que permite la subdivisión del suelo rústico en predios de 5.000 [m.sup.2] en las zonas rurales. Estos complejos residenciales dirigidos principalmente a las clases con mayor poder adquisitivo se desarrollan al margen de los instrumentos formales que norman el uso del suelo y quedan exentos -por tanto- de los requisitos de dotación de obras básicas de urbanización, que se requieren para construcciones residenciales en zonas ubicadas en áreas urbanas establecidas sancionadas en los respectivos planes reguladores comunales. Muchos de estos condominios y "parcelaciones de agrado" se localizan a escasa distancia de los complejos de vivienda social. Sin embargo, la interacción social entre ambos grupos en la mayoría de los casos es baja o nula; lo cual es indicativo de que la segregación espacial está eventualmente disminuyendo (ver Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001). mientras que la segregación social se mantiene o incluso puede estar aumentando. En muchos casos los condominios y parcelaciones constituyen fortificaciones autosustentables delimitadas espacialmente por cercos, muros y sistemas de vigilancia las 24 horas del día (ver trabajos contenidos en Hidalgo y De Mattos, 2007).

En Chile, en particular, y en Latinoamérica, en general, las investigaciones sobre el desarrollo urbano y la rápida extensión horizontal de las ciudades han adoptado en su gran mayoría una perspectiva neoestructuralista, centrando la atención analítica en descifrar la relación entre la reestructuración capitalista neoliberal, implementada a partir de la década de los ochenta, y los cambios urbanos experimentados en las grandes aglomeraciones urbanas (Zunino, 2002). Estas investigaciones han concluído -correctamente- que se ha generado un sinnúmero de efectos negativos entre los cuales se cuenta: la disfuncionalidad del sistema urbano resultante, la creciente segregación social, mayores dificultades de integrarse a los mercados formales de trabajo y altos niveles de cesantía en barriadas periféricas pobres (De Mattos, 1999, 2002a; Borsdorf & Hidalgo, 2008). Sin bien la literatura especializada ha aportado antecedentes significativos sobre las problemáticas urbanas surgidas bajo el alero de las políticas de liberalización económica, es posible, necesario e imperativo realizar una lectura a la forma en que operan y se organizan los agentes sociales en la esfera local -la más inmediata-, pues son sus acciones (o inacciones) y los procesos sociales asociados los que sostienen la construcción de la realidad territorial que puede ser percibida por nuestros ojos y descrita mediante métodos estadísticos. La penetración neoliberal constituye uno de los factores que intervienen en la segregación, pero esto dista de ser una relación mecánica generalizable. A nuestro entender, para avanzar en una lectura más comprensiva del fenómeno urbano se debe poner el debido acento analítico en las prácticas sociales concretas que se desenvuelven bajo determinada estructura social o ideológica. En consecuencia, en esta investigación se avanza en descifrar las relaciones sociales y de poder que están detrás y sostienen la fabricación del paisaje urbano, rural-urbano y rural.

Por una parte, siguiendo la ruta marcada por las aportaciones clásicas, analizaremos información primaria detallada sobre el proceso de desarrollo urbano y los impactos socioeconómicos que se han dado en las comunas periféricas a las áreas metropolitanas de Santiago y Valparaíso (AMS y AMV, respectivamente). Para estudiar el proceso con una base empírica objetiva utilizaremos información pormenorizada sobre la localización de los complejos de vivienda social y los condominios construidos entre los años 1992 y 2005. Para profundizar esta línea de trabajo se establecerán relaciones entre la construcción de artefactos residenciales urbanos (condomínios y complejos de vivienda social) con los cambios en la situación socioeconómica a nivel comunal. Para estimar cambios socioeconómicos a nivel comunal se utilizará un índice estandarizado construido en base a la información disponible en los Censos de Población y Vivienda de 1992 y 2002. Con este ejercicio se espera avanzar desde un análisis territorial deductivo-especulativo a uno inductivo-concreto basado en información primaria levantada por los propios investigadores.

Una segunda...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR