¿Qué se podría haber hecho alternativamente? - Núm. 258, Julio 2016 - Serie Informe Económico - Libros y Revistas - VLEX 648728101

¿Qué se podría haber hecho alternativamente?

AutorAlberto Valdés E.
CargoIngeniero agrónomo de la Universidad Católica de Chile, Master en economía de la Universidad de Chicago y doctor en economía de London School of Economics
Páginas11-11
Libertad y Desarrollo
11
4. ¿QUÉ SE PODRÍA
HABER HECHO ALTERNATIVAMENTE?
sta interrogante es de mucho interés, y quizás tenga
relevancia para la causa mapuche en la actualidad.
Pero es un tema amplio que sobrepasa esta
exposición.
Muy brevemente, yo habría evitado el modelo de
Asentamiento, que ya en los 60 se sabía que no era
un modelo eciente de producción. Una opción era un
sistema con manejo individual, en la línea de lo que aplicó
la Iglesia Católica en pequeña escala a comienzos de los
'60. Otro gran dilema era la rapidez en la ejecución de la
Reforma Agraria. Había opciones, y pienso que a pesar de
las presiones políticas, debería haberse implementado en
forma más gradual.
Una interrogante fundamental era si expropiar compensando
al propietario por el valor comercial del predio, como lo
establecía la Constitución antes de la Reforma Agraria y
como lo han implementado, por ejemplo, en Sudáfrica post
Apartheid y en el Norte de Brasil (el denominado Market
Based Land Reform). El dilema para el gobierno era indudable.
Como lo planteó Jacques Chonchol en los '60, el pago del
valor comercial implicaba un proceso de expropiaciones en
menor escala y más lento.
Mirando a futuro, ¿cuáles son las grandes tendencias en
estructura agraria? Como está documentado históricamente
surge una distinción grande entre países pobres y
países de ingreso medio o alto respecto a evolución de la
propiedad agrícola. En los países pobres (Asia y África) en
que actualmente predominan unidades de muy pequeña
escala, la tendencia es hacia una subdivisión creciente (por
herencia) que preocupa a los analistas. No es problema
de ineciencia, pueden ser pequeños pero ecientes, pero
carecen de un nivel de activos (tierra, capital humano y
físico y acceso a infraestructura) que los condena a bajos
ingresos, a no ser que cuenten con acceso a empleo rural
no-agrícola para complementar el ingreso familiar.
Por el contrario, en países de ingreso medio o alto, la
tendencia es clarísima. En la medida en que el ingreso
aumenta, el tamaño medio de los predios también
Eaumenta, lo que va acompañado de gran flexibilidad en
el mercado de tierra agrícola para ajustar la escala de
operación, como asimismo, respecto a diversos modelos de
organización empresarial, incluyendo el arrendamiento. En
Chile se observa esta tendencia hacia una consolidación de
los predios posterior a la llamada Contra Reforma en los '70
y de hecho, la actual estructura agraria no es muy distante a
la que había antes de la Reforma Agraria.
La historia del proceso de Reforma Agraria proporciona
lecciones relevantes para el análisis de políticas públicas
en la actualidad. El diagnostico que motivó el tipo y escala
de Reforma Agraria en los '60 y el diseño de tenencia bajo
la reforma fue dominado por objetivos ideológicos, en
desmedro de un análisis técnico profundo.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR