¿Policentrismo o ampliacion de la centralidad historica en el Area Metropolitana del Gran Santiago? Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009. - Vol. 38 Núm. 114, Mayo 2012 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 635295749

¿Policentrismo o ampliacion de la centralidad historica en el Area Metropolitana del Gran Santiago? Evidencia novedosa proveniente de la encuesta Casen 2009.

AutorRodríguez V., Jorge
CargoEURE

RESUMEN | Se usan los módulos de "movilidad cotidiana para trabajar" del censo de población de 2002 y de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2009, de Chile, para verificar las hipótesis del avance del policentrismo y de la "difusión del empleo" en el Área Metropolitana del Gran Santiago (AMGS, Chile), planteadas por estudios recientes. Ambas hipótesis se ajustan tanto a las predicciones de las teorías del cambio metropolitano predominantes, como a la experiencia de numerosas ciudades de los países desarrollados y de América Latina. Sin embargo, en ellas se tiende a desconocer el efecto que la segregación residencial socioeconómica a gran escala del AMGS tiene sobre la localización del empleo. La evidencia sistematizada en este trabajo sugiere un proceso mixto en el AMGS: nuevas subcentralidades aparecen, pero no contrapesan aún el predominio económico de la centralidad histórica ampliada.

PALABRAS CLAVE | movilidad cotidiana, economía urbana, segregación.

ABSTRACT | Questions on commuting from the 2002 Population Census and the 2009 Casen (National Socioeconomic Characterization) survey of Chile are used for assessing two hypotheses raised in some recent articles about the Metropolitan Area of Greater Santiago (MAGS): i) the advancement of polycentrism, and ii) territorial diffusion of employment across the MA GS. Both hypotheses are based on maimtream theories of metropolitan change, and have been supported by evidence from several cities, mostly in developed countries. However, these hypotheses do not take the effects of Santiago's high levels of residential segregation into account. According to results obtained in this study, the MAGS is experiencing a mixed process: new centralities indeed are arising but they do not overshadow yet the concentration of employment in the wider historic centrality.

KEY WORDS | commuting, urban economy, segregation.

Introducción

Por primera vez, la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional de 2009 (Casen 2009; www.mideplan.d/casen) incluyó preguntas sobre movilidad diaria para trabajar o estudiar (Figura 1). Se trata de dos consultas. Una (t10 de la figura 1) es muy similar a la incluida en el censo de 2002 (16 de la Figura 2), aunque se diferencia en términos de su localización dentro de la boleta y la población consultada. La otra (tl1 en la figura 1), en cambio, no se ineluyó en el censo de 2002.

[FIGURA 1 OMITIR]

Varios factores realzan esta información. El primero es que ofrece una oportunidad original para examinar tendencias en materia de movilidad cotidiana (1) mediante la comparación del censo de 2002 con la Casen 2009, lo que, en todo caso, deberá ser efectuado con cautela, por consideraciones que se exponen en el marco metodológico. El segundo es que aporta evidencia novedosa y fresca sobre temas que actualmente se debaten con intensidad, en el caso de Santiago y en el de otras metrópolis del mundo, tanto en términos conceptuales como operativos y de política. Entre estos temas están: i) la dispersión territorial del empleo metropolitano en el marco del tránsito de ciudades monocéntricas a ciudades policéntricas; ii) las desigualdades sociales en materia de movilidad cotidiana; iii) el "encapsulamiento" de las clases altas y la segregación de los pobres; y iv) la consolidación de la movilidad cotidiana dentro de las metrópolis --en particular en el caso del Área Metropolitana del Gran Santiago (AMGS) luego de la implementación del nuevo sistema de transporte colectivo (Transantiago)--, como asunto prioritario de política pública y de gobernabilidad, eficiencia y calidad de vida (De Mattos, 2010; Delaunay, 2010; Dureau & Gouëset, 2010; Rodríguez, 2008a y 2007; De Mattos & Hidalgo, 2007; Galetovic & Jordán, 2006; Graham & Marvin, 2001; Ingram, 1998).

Considerando que se trata de una oportunidad original y teniendo en cuenta el escaso uso que los cientistas sociales chilenos le han dado al módulo de movilidad cotidiana del censo --no obstante los valiosos e interesantes resultados que entregó--, este estudio se propone explorar ambas fuentes para arrojar luz, con una perspectiva sociodemográfica, sobre dos hipótesis que se retroalimentan, que han sido levantadas recientemente en la literatura especializada (De Mattos, 2010; Galetovic & Jordan, 2006; Escolano & Ortiz, 2005; Janoska, 2002), y que ameritan mayor discusión conceptual y un trabajo empírico específico. Las hipótesis dicen relación con: i) el paso desde un AMGS monocéntrica a un AMGS policéntrica; y ii) la difusión territorial de los empleos por el AMGS.

[FIGURA 2 OMITIR]

Discusión conceptual

El pronóstico de ciudades multicéntricas y de desconcentración territorial del empleo metropolitano proviene de, al menos, dos vertientes conceptuales diferentes.

Por una parte, está el marco conceptual que denominaremos de la "metrópoli posindustrial", recientemente sintetizado con una dosis de sensibilidad y perspectiva latinoamericana por De Mattos (2010). Este enfoque plantea que, producto de un conjunto de procesos concomitantes --entre ellos, interconexión a distancias crecientes, revolución tecnológica, nueva modalidad de producción mediante ensamblaje inteligente, creciente terciarización, aumento de los ingresos--, todas las ciudades, incluyendo las de América Latina, transitan hacia una condición que se denomina, genéricamente, "1o urbano" generalizado. Entre los rasgos distintivos de esta metamorfosis están: i) la constitución de ciudades interconectadas, regionesciudades y ciudades difusas, lo que contrasta con la ciudad compacta y de densidad decreciente con el alejamiento del centro, típicos del urbano industrial; ii) la creciente terciarización del empleo, que tiene implicaciones territoriales directas por la mayor posibilidad de desvincular empleo y residencia en el sector terciario; iii) la emergencia de externalidades productivas en red que facilitan la dispersión y favorecen el policentrismo, en contra del monocentrismo de la ciudad compacta de la fase industrial. La siguiente cita es ilustrativa de este planteamiento:

De tal forma, también el comportamiento dominante en las decisiones y en las acciones de localización adoptadas por empresas de diversa naturaleza y dimensión mostró una fuerte preferencia por sitios cada vez más alejados de la parte central de las aglomeraciones metropolitanas. Frente a csta tendencia a la periurbanización, en muchos casos, diferentes instancias gubernamentales desplegaron esfuerzos orientados a frenar o controlar la metropolización expandida emergente; sin embargo, la fuerza incontenible de la dinámica autoorganizativa sustentada en el comportamiento locacional de un número cada día mayor de familias y de empresas, hizo que por lo general estos esfuerzos no pudieran lograr mucho más que alterar parcialmente dicha tendencia, pero en ningún caso revertirla. (De Mattos, 2010, p. 95)

Por otra parte está la economía urbana neodásica y un conjunto de hechos estilizados, anticipados o consistentes al menos con este corpus teórico, en materia de localización de empresas, suburbanización de la población, relación positiva entre ingresos y demanda de espacio residencial y capacidad de pago de transporte privado (Escolano & Ortiz, 2005; Wheaton, 2002; Ingrato, 1998; Polese, 1998). En el caso del AMGS, Galetovic yJordan (2006a y 2006b) usan este marco conceptual (y también el de metrópoli posindustrial) para apoyar el pronóstico del reemplazo del centro tradicional del AMGS por una variedad de centros (entre ellos, el histórico y su prolongación hacia el oriente a través de la misma). En el caso de Santiago, estos autores plantean de manera directa lo siguiente:

Si Santiago sigue al resto de las grandes áreas metropolitanas de países desarrollados, su centro se especializará en aquellos servicios que exigen contacto cara a cara y comunicación eficaz --principalmente financieros, jurídicos y consultorías demandadas por las grandes empresas--. Pero "el centro" se extenderá más allá de las ocho manzanas alrededor de la Plaza de Armas por todo el corredor que parte en la Alameda, continúa por la avenida Providencia y termina en Apoquindo en el barrio El Bosque y aun más allá. El resto de los servicios debiera esparcirse por toda la ciudad, pues el comercio seguirá a los hogares. Esto ocurrirá porque los mayores ingresos permiten sostener volúmenes de ventas más altos --la escala dará para más que una sola gran área comercial en el centro--. Algo así ya se aprecia con los malls, que han proliferado por todo Santiago y seguirán construyéndose cerca de las autopistas urbanas. (Galetovic & Jordan, 2006, p. 131)

Ambos enfoques teóricos tienen sólidos fundamentos, tanto conceptuales como empíricos. Pero su sustento principal proviene de la experiencia de los países de mayor desarrollo económico y social, lo que introduce dudas respecto de su idoneidad para el análisis y la predicción de escenarios futuros en el caso de las ciudades de países de menor desarrollo, entre ellas las de América Latina. A continuación se explica por qué las especificidades de las ciudades de América Latina, en particular del AMGS, podrían contrarrestar las tendencias hacia el policentrismo.

Los marcos teóricos hegemónicos, en particular los dos comentados, establecen una retroalimentación entre la dispersión de la población y la dispersión del empleo. Respecto de lo primero no hay dudas, toda vez que están relativamente bien identificados los mecanismos económicos y sociales que provocan el paulatino traspaso del área central a actividades productivas, en particular comerciales y de servicios, y el consiguiente reforzamiento del papel residencial de la periferia (Angel, Parent, Civco & Blei, 2011; Ingram, 1998; Polese, 1998). Por lo demás, la evidencia histórica muestra efectivamente una atenuación del ritmo de expansión demográfica de las áreas centrales --cuya población tiende a decrecer, incluso, en muchas de ellas-- y, en marcado contraste, un...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR