Las politicas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo hibrido. - Vol. 45 Núm. 135, Mayo 2019 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 800234649

Las politicas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo hibrido.

AutorFuster-Farfan, Xenia

RESUMEN | La revision de las politicas habitacionales vigentes en Chile permite analizar el neoliberalismo hibrido en tanto paradigma de intervencion social. Su hibridez radica en el ensamblaje entre elementos del neoliberalismo, con propuestas de inversion y promocion social. Se sostiene que esta hibridez, en el caso chileno, se expresa en la mantencion del sistema subsidiario, la tercerizacion de la intervencion, la realizacion de proyectos que buscan ser mas pertinentes a las realidades culturales y territoriales y, paradojicamente, el aumento del protagonismo del aparato publico. Se busca demostrar, mediante el analisis cualitativo de cuatro conjuntos habitacionales, que los elementos mencionados pueden dar origen a "casos excepcionales" en la politica de vivienda social, con un incremento en la calidad de la oferta que no logra constituirse en el estandar para toda la poblacion atendida. Se concluye que la politica publica asi definida produce nuevas brechas en la calidad de los bienes y servicios que provee.

PALABRAS CLAVE | politica habitacional, gestion territorial, desigualdad social.

ABSTRACT | In the framework of social policy paradigms, specifically within the framework of housing policies, the concept of hybrid neoliberalism is proposed to understand a new paradigm of social intervention. The hybrid approach in social intervention lies in the connection between elements of neoliberalism with proposals for investment and social promotion. The article argues that this hybridization, in the Chilean case, takes place in the enduring subsidiary system, the outsourcing of the intervention, the execution of projects that seek to be more relevant to cultural and territorial realities, and paradoxically, in the increasing prominence of the public system. The aim is to demonstrate through the qualitative analysis of four housing complexes, that the aforementioned elements can give grounds for "exceptional cases" in social housing policy, with an increase in the quality of the housing supply that does not reach the requested standards of the entire served population. The paper concludes that public policy produces new gaps, which in this case, translate in a differentiated experience in the quality of the goods and services provided.

KEYWORDS | housing policy, territorial management, social inequality.

Introduccion: los paradigmas en la politica de vivienda social

Las politicas de vivienda social en Chile han sido analizadas desde perspectivas historicas y juridicas, tambien segun sus propuestas arquitectonicas y urbanas, y a partir del rol y percepcion de quienes las habitan, de sus apuestas politicas, entre otros enfoques. Para abordar este conjunto de lineas tematicas, se ha desarrollado un sinnumero de trabajos provenientes de la academia, la sociedad civil, el sector privado y el mismo sector publico. A modo de no reiterar estos esfuerzos, existe un consenso en la presencia de al menos tres grandes paradigmas contemporaneos en las politicas sociales chilenas y, por consecuencia, en las de vivienda. Estos son: el keynesianismo o apogeo del Estado de Bienestar; el neoliberalismo "fundacional" que sigue, en la medida de lo posible, la pureza de la propuesta neoliberal; y el neoliberalismo hibrido, basado en estrategias de intervencion de promocion e inversion social y empresarial.

El Estado de Bienestar: la vivienda para la clase trabajadora

Tras la crisis economica liberal de 1929, del laissez-faire y el apogeo de la cuestion social, nuevos paradigmas comenzaron a definir la relacion entre el Estado y las personas. El modelo economico dominante en esa epoca, fundado en la teoria keynesiana y los modos de produccion fordista, supuso, de una parte, la asistencia y apoyo por parte del aparato estatal a quienes presentaban necesidades y riesgos generados por la sociedad mercantil; y de otra, la promocion y fortalecimiento de organizaciones sindicales. Se puede, entonces, afirmar que estos componentes del Estado de Bienestar "limitan y mitigan el conflicto de clases, equilibran la asimetrica relacion de poder entre trabajo y capital, y de ese modo ayudan a superar la situacion de luchas paralizantes y contradicciones que constituia el rasgo mas ostensible del capitalismo liberal" (Offe, 1990, pp. 135-136). Vale decir, en un contexto de posguerra, este Estado permite dar solucion politica a ciertas contradicciones economicas y sociales. Asi, el Estado se posiciona como administrador de la vida politica, economica y social y, por consecuencia, se robustece mediante la construccion de un aparato juridico-tecnico interno, desplegando una red de proteccion social amplia en las dimensiones de educacion, salud, vivienda, trabajo y previsiones. En este sentido, nos enfrentamos a un modelo protector y solidario, que tiene como caracteristicas principales la promocion de la seguridad, beneficios y servicios sociales, la universalizacion de la cobertura, la participacion estrategica de la asistencia social y la prevencion de riesgos e incertidumbres futuros (Pereira, 2004).

Pinson y Reigner (2012) complementan esta lectura destacando el avatar territorial del Estado keynesiano, para lo cual acunan la nocion de keynesianismo espacial, donde se implementan politicas de redistribucion espacial de la riqueza y en el cual "la estandarizacion es un patron de las politicas publicas en general, y de las politicas urbanas y de planificacion del territorio en particular" (p. 168). En relacion con las acciones en materia de vivienda en Chile, entre los anos treinta y cuarenta el arriendo era la principal forma de acceso a la vivienda, por lo que el Estado, a traves de distintos organismos, fomento una intervencion que regulaba los arriendos, protegia a la poblacion de las especulaciones y promovia la creacion de cooperativas de vivienda, a la vez que comenzo a construir alojamiento para la poblacion mas necesitada (Hidalgo, 1999). Sin embargo, los conflictos entre arrendatarios y propietarios se agudizaron, asi como las dificultades de la poblacion para acceder a un terreno o vivienda propios. Por esta razon es que, llegados los anos cincuenta, surgieron las primeras tomas de terreno (Espinoza, 1988; Garces, 2002) y las primeras experiencias de produccion masiva de vivienda en las periferias de las ciudades producidas por la Corporacion de Vivienda (Corvi) (Hidalgo, 2005). Con ello se dio comienzo al periodo mas importante del movimiento de pobladores chileno, el cual fue apoyado por las fuerzas politicas de izquierda, que buscaban instituir los principios del Estado de Bienestar.

En el pais, las ultimas politicas de vivienda social basadas en el enfoque protector y solidario datan del ano 1970, bajo el gobierno de Salvador Allende, donde la vivienda era considerada como un derecho cuyo reparto no se podia regir por las reglas de la economia, sino por las necesidades y condiciones sociales (Hidalgo, 1999). En este sentido, el rol del Estado se volvio aun mas activo: "entre sus principios, se planteaba la necesidad que fuera el propietario del suelo y el encargado de construir y controlar la edificacion de acuerdo con las exigencias urbanisticas y sociales, las cuales debian primar por sobre el caracter especulativo" (Hidalgo, 2002, pp. 224-225). Estos nuevos fundamentos provocaron molestia en los grupos empresariales del sector de la construccion, a la vez que alentaron el fortalecimiento del movimiento de trabajadores y pobladores ante los procesos de estatizacion de dichas empresas. Fue asi que las medidas adoptadas tanto en el campo de la vivienda como en otras areas de la politica social, y la reaccion y presiones de aquellos sectores que se veian afectados por el modelo socialista, comenzaron a generar diversas crisis politicas. Fue el poder de esos sectores, junto con el apoyo directo de Estados Unidos, desencadenaron una crisis economica y social, dando pie a la ocupacion militar del Estado el 11 de septiembre de 1973.

El neoliberalismo fundacional: la vivienda como estrategia politica

La crisis del modelo protector y solidario comenzo a visibilizarse, produciendose un renacimiento intelectual y politico del neo-laissez faire y de doctrinas economicas monetaristas (OfFe, 1990). En Chile (en el contexto de la dictadura militar) y en el mundo, durante los anos ochenta y noventa se desplego el "giro neoliberal". Este tipo de politicas se basa en un referencial de mercado (desregulado y sostenido en la austeridad presupuestaria) y se centra en financiar y sostener la oferta, dejando en un segundo lugar las aspiraciones, requerimientos y particularidades de la demanda (los habitantes y/o poblacion objetivo de la politica publica) (Ravinet & Palier, 2015). De hecho, se puede sostener que el neoliberalismo es un tipo de gubernamentalidad (Dardot & Laval, 2010; Foucault, 1976-1988) no solo del mercado y de la politica, sino tambien de los individuos.

Esta nueva recomposicion no se sostenia ya sobre una politica general y universal de reduccion de desigualdades, ni en una politica de integracion inspirada en un ideal de igualdad, como era la aspiracion del paradigma bienestarista. Al contrario, se imponia una tendencia que se alejaba progresivamente del ideal igualitario y de integracion, institucionalizando una politica llamada "activa", que operaba en reaccion a la logica liberal o ultraliberal (Hamzaoui, 2002). Es decir, el paradigma cambio de un ideal de igualdad a un principio de individualizacion de lo social que demandaba cada vez mas seguridad. Sumado a esto, el Estado neoliberal, en el contexto latinoamericano, comenzo a destacar por la reduccion de derechos al minimo y el aumento de la participacion del mercado; se privatizaban los servicios publicos y tercerizaba su prestacion, y se enfatizaba una politica monetaria y el ajuste fiscal para favorecer el flujo del capital financiero (De Paula Faleiros, 2004). De este modo, las politicas de corte universal fueron consideradas como poco racionales desde el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR