18 Libertad y Desarrollo / lyd.org22 Libertad y Desarrollo / lyd.org18 Libertad y Desarrollo / lyd.org22 Libertad y Desarrollo / lyd.org
Digno de aprobación sin modicaciones
Digno de aprobación con modicaciones menores
Requiere mejoras sustanciales
debe ser reformulado íntegramente
No debiera ser aprobado (idea de legislar objetable)
PORTABILIDAD FINANCIERA
l proyecto de ley so-
bre portabilidad -
nanciera, ingresado
por el Ejecutivo en
septiembre de este
año y que se enmarca en la
Agenda de Reimpulso Econó-
mico impulsada por el actual
gobierno, es una iniciativa am-
biciosa y oportuna. Ambiciosa
en atención a que sus objetivos
son fortalecer la competencia
en un mercado de vital impor-
tancia para las familias y las
Pymes. Oportuna, en tanto,
porque las tasas de interés han
alcanzado mínimos históricos,
hecho que aumenta el interés
de los clientes -o futuros clien-
tes- por renanciar sus deudas
vigentes o por contratar nue-
vos créditos para acceder a di-
ferentes clases de bienes (espe-
cialmente viviendas).
La iniciativa legal, que innova
al crear un nuevo mecanismo
denominado “subrogación real
del crédito” que opera por el
sólo ministerio de la ley, pre-
tende facilitar signicativamen-
te el proceso de portabilidad
nanciera. Dicho mecanismo
permite -en los casos de crédi-
tos caucionados con una ga-
rantía real- a un nuevo crédito
tomar el lugar jurídico del cré-
Edito inicial, manteniéndose la
totalidad de las garantías vigen-
tes. El diseño del mecanismo
permite poner n a un trámite
oneroso: la necesidad de alzar
las hipotecas y constituir nue-
vas, limitando a su vez la incer-
tidumbre respecto a los plazos
y costos asociados.
Asimismo, la iniciativa legal re-
ducirá los costos asociados a
la portabilidad de los servicios
y productos nancieros e in-
tensicará la competencia en
la industria nanciera al dismi-
nuir las barreras de entrada y
otorgar mejor información a los
clientes.
Emulando la reforma que per-
mitió la portabilidad numérica
y las medidas adoptadas por
diferentes países, el proyecto
se encamina a cumplir con sus
objetivos de manera ecaz. Se
trata, en denitiva, de una ini-
ciativa valiosa, bien orientada
y apoyada transversalmente
no sólo por la ciudadanía, sino
que también por la totalidad de
los miembros de la Comisión de
Economía de la Cámara de Di-
putados.
Con todo, la ecacia de la idea
matriz dependerá en gran parte
del Reglamento que deberán
dictar los Ministerios de Hacien-
da y de Economía. Dicho Regla-
mento, que debiera ser elabora-
do en conjunto con la Comisión
para el Mercado Financiero
(CMF), debe necesariamente te-
ner en consideración la diversi-
dad de los diferentes productos
y servicios nancieros.
Se trata, en definitiva,
de una iniciativa valiosa,
bien orientada y apoyada
transversalmente no sólo
por la ciudadanía, sino que
también por la totalidad de
los miembros de la Comisión
de Economía de la Cámara de
Diputados.
CONGRESO