La produccion de identidad de los nuevos desarrollos urbanos a traves del place-based social big data: los crecimientos del area metropolitana de Madrid durante la burbuja inmobiliaria (1990-2012). - Vol. 47 Núm. 140, Enero 2021 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 863515209

La produccion de identidad de los nuevos desarrollos urbanos a traves del place-based social big data: los crecimientos del area metropolitana de Madrid durante la burbuja inmobiliaria (1990-2012).

AutorCarpio-Pinedo, Jose

Introduccion y objetivos

?Que elementos y de que manera se relacionan los entornos urbanos con la identidad, o con el sentimiento de apropiacion por parte de los ciudadanos? Se trata sin duda de una cuestion de compleja respuesta. Los procesos de produccion de identidad en entornos urbanos son multiples y de diversa naturaleza. Desde el punto de vista de la investigacion y documentacion, las bases de datos tradicionales no suelen recoger de manera extensiva cuestiones subjetivas como identidad o el sentimiento de apropiacion.

La aparicion de las tecnologias digitales, asi como del gran volumen de datos producido por los usuarios en ellas--big data--supone una oportunidad en este tema. Redes sociales en las que los usuarios deciden publicar sus visitas a ciertos lugares mediante check-ins, como Foursquare, constituyen una evidente oportunidad, ya que los propios usuarios estan conscientemente filtrando que visitas hacer publicas a su red de contactos, vinculando asi su identidad personal a ciertos lugares.

Por otra parte, la identidad de un entorno urbano se ha relacionado con lugares de especial diferencia, como podrian ser los de caracter historico, patrimonial o grandes generadores de actividad. Ademas, los procesos de produccion de identidad y de apropiacion espacial se han vinculado a procesos de maduracion en el tiempo. Todas estas dimensiones no se suelen dar en los entornos urbanos de reciente desarrollo, a menudo acusados de anodinos. Todavia es mas problematica su ocurrencia en el caso de los tejidos producidos durante una burbuja inmobiliaria, donde cabe esperar aceleracion, automatizacion y simplificacion de los procesos, condiciones que repercuten en una aun mayor carencia de identidad.

El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una identidad social urbana en los desarrollos urbanos del area metropolitana de la ciudad de Madrid que tuvieron lugar entre 1990 y 2012, periodo conocido como la "burbuja inmobiliaria" en Espana. Esta identidad se entiende como potencialmente manifestada a traves de hitos y toponimos--elementos simbolicos--y observable desde el big data, particularmente desde la red social Foursquare, a traves de la interpretacion de analisis estadistico cuantitativo (sitios registrados, visitas registradas en cada sitio, diversidad de usuarios) y cualitativo (categorias de actividad, relevancia socioeconomica, y establecimiento de nombres de lugar como toponimos). La correspondencia entre hitos y toponimos estableceria la trascendencia de los lugares para la produccion de identidad, y el estudio de sus caracteristicas aportaria informacion sobre el tipo de usos y actividades asociados a esta trascendencia. Ademas, al centrarse en nuevos desarrollos, se trata de un analisis de las primeras etapas de produccion de identidad, todavia intimamente vinculadas a decisiones y elementos construidos por los agentes urbanizadores. Por este motivo, los resultados de los analisis pueden tener utilidad para la disciplina urbanistica en terminos de diseno y planeamiento.

Por otra parte, este trabajo profundiza en el estudio de los desarrollos urbanos del periodo de la burbuja inmobiliaria en Madrid, todavia poco estudiados por su reducido tiempo de vida. Por ello, se ha seleccionado un amplio numero de desarrollos que abarcan diversos tipos de tejido--residencial en formatos colectivos, unifamiliares, mixtos, desarrollos mixtos residenciales y productivos, etcetera--.

Finalmente, el estudio explora el potencial de las bases de datos de tipo social big data para los estudios urbanos, a priori de gran utilidad por su volumen, precision geografica y bajo coste; pero tambien por aportar informacion sobre dimensiones sociales hasta ahora escasamente capturadas.

Estado del arte

La apropiacion y la identidad de los entornos urbanos

?De donde eres? La construccion de esta estructura pone de manifiesto la estrecha relacion entre el espacio "donde" y la propia definicion del individuo "ser". Esta relacion se aborda desde la psicologia ambiental y social, donde el concepto de apropiacion de un espacio ha sido propuesto con el fin de aportar una base teorica y empirica acerca de este vinculo entre las personas y los lugares. El proceso de apropiacion espacial es constituido a traves de la accion de los individuos, que incorporan el entorno como parte activa de sus procesos cognitivos y afectivos a traves del apego (Vidal i Moranta & Pol Urrutia, 2005).

Mediante la apropiacion, un lugar se convierte en propio para un individuo o comunidad. Este proceso es entendido por Valera (1993) a partir del simbolismo, ligado a como los lugares se perciben desde su forma fisica tangible (Gibson, 1979; Lynch, 1960), y desde su significado intangible (Pol, 1997) y social (Stokols & Shumaker, 1981).

En la perspectiva de la teoria espacial, Duarte (2017) habla de interdependencia entre espacio, lugar y territorio para estudiar fenomenos espaciales--y urbanos--de manera multiespectral desde una matriz epistemologica, donde convergen lo fisico, psiquico y abstracto (Duarte, 2002). La literatura sobre la identidad, especialmente aquella externa a la disciplina urbanistica, hace referencia a terminos como placeidentity, en espanol "identidad espacial", evidenciando cierta intercambiabilidad en los conceptos de "lugar-place" y "espacio-space". En este contexto y en linea con Duarte (2017), entendemos "espacio" como el sustrato abstracto sobre el que se encuentran "lugar" y "territorio". El primero de ellos es construido como efecto de la percepcion cognitiva del sujeto, y el segundo participa activamente de valores aplicables a los grupos sociales que se relacionan con/en el. De esta manera, al hablar de identidad espacial desde la psicologia ambiental, hablamos de identidad ligada a un lugar, considerando su naturaleza procedural con componente temporal y su relacion con valores afectivos. Al contrario que el concepto de territorio, el concepto de lugar hace referencia a la componente perceptual construida por las personas sobre el sustrato espacial.

La identidad social espacial-place-identity (Proshansky, 1976, 1978; Proshansky, Fabian, & Kaminoff, 1983) o identidad urbana (Lalli, 1992)- habla de los lugares con los que las personas se relacionan. Mas especificamente, el espacio no es unicamente un elemento de contexto en el que interacciones y procesos de generacion de identidad ocurren; mas bien, el espacio urbano es un agente activo y determinante en dichos procesos. Es desde esta perspectiva que Valera y Pol (1994) definen la identidad social espacial tomando como referencia la definicion previa de identidad social relativa al autoconcepto del propio individuo, derivado de la consciencia de, i) pertenencia a un grupo social en conjunto con "el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia" (Tajfel, 1981, p. 292), ampliada para incluir la, ii) pertenencia a entornos espaciales tambien con significados valorativo y emocional asociados. Proshansky, Fabian y Kaminoff (1983) ponen ambos elementos (i y ii) al mismo nivel en los procesos de construccion de la identidad del yo, matizando que el aspecto colectivo de los primeros viene complementado por el caracter individual de los segundos.

La relacion entre individuos y grupos con el entorno no se reduce solo a considerar este ultimo como el marco fisico donde se desarrolla la conducta sino que se traduce tambien en un verdadero "dialogo" simbolico en el cual el espacio transmite a los individuos unos determinados significados socialmente elaborados y estos interpretan y reelaboran estos significados en un proceso de reconstruccion que enriquece ambas partes. (Valera & Pol, 1994, p. 8)

Un elemento clave, segun los procesos de apropiacion y generacion de la identidad social urbana, es la dimension simbolica asociada a los espacios. Considerando la ciudad en su dimension social intangible mediante una agregacion de percepciones y experiencias individuales, este simbolismo se percibe y construye por los individuos principalmente a traves de toponimos--el nombre de los lugares (Bonnes & Secchiaroli, 1992)--e hitos, entendidos como espacios urbanos representativos y relevantes a nivel perceptual (Valera, 1993) y facilmente identificables o reconocibles (Lynch, 1960). Es por ello que el estudio conjunto de hitos y toponimos puede aportar informacion sobre el papel de determinados lugares en la produccion de la identidad social urbana. Los hitos y toponimos suponen elementos clave en torno a los cuales se desarrolla la ciudad como proceso con un valor simbolico imperativo, segun la vision de autores como Lefebvre (1974) o Zukin (1996).

La oportunidad del place-based social big data: Foursquare

A partir de la posmodernidad, han surgido defensores de avanzar en la comprension de los entornos urbanos mas alla de su dimension fisica tangible y objetiva. Por ejemplo, Rapoport (1977) postula que el entorno urbano ha de ser estudiado como producto social y en su vertiente humana. Cuatro decadas despues, estas dimensiones intangibles de la ciudad pueden estudiarse a traves de nuevas fuentes de datos, como el place-based social big data--grandes conjuntos de datos sociales geolocalizados--, alineado con las tacticas urbanas definidas por De Certeau (Lazzarini & Lopez Baeza, 2016) y que refleja la ciudad como producto de infinidad de fragmentos representativos de la percepcion, interacciones y acciones de los usuarios, en procesos continuos (Manovich, 2017), a traves de las huellas de la actividad digital de los usuarios.

La principal fuente de place-based social big data es el universo de las redes sociales. Estas se definen por la generacion publica de contenido por parte del usuario y la interaccion social online, utilizandose el propio contenido como plataforma en forma de red, en direccion a la folksonomia y colaboracion en masa (Manovich, 2009). En multiples ocasiones, las redes sociales llevan asociada la creacion de una sensibilidad...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR