La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos. - Vol. 37 Núm. 112, Septiembre 2011 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 635096449

La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos.

AutorContreras Gatica, Yasna

RESUMEN | De forma paralela al proceso de expansión suburbana en las ciudades latinoamericanas y, en especial, en Santiago de Chile, se observa un movimiento residencial y espacial centrípeto, que pone en valor los atributos de localización de sus espacios centrales y que lleva a plantear la tesis del regreso ala ciudad consolidada. Dicho movimiento se inicia en los años noventa, cuando el municipio de Santiago lleva a cabo el Plan de Repoblamiento cuyos objetivos se orientaron a la generación de una oferta de vivienda nueva en zonas de deterioro y en barrios consolidados y bien conectados al resto del sistema metropolitano. A esto último, se sumaron obras de mejoramiento vial y urbano, el arribo de oferta cultural y comercial y, por sobre todo, la llegada de nuevos habitantes urbanos, específicamente jóvenes y adultos profesionales y técnicos que posicionaron y consolidaron al centro como uno de los espacios residenciales más dinámicos.

PALABRAS CLAVE | Centros urbanos, movilidad, gentrificación.

ABSTRACT | Parallel to the process of suburban expansion in the Latin American cities and especially in Santiago of Chile a centrifugal residential and spatial movement is observed. This movement values the attributes of location of central spaces, thus raising the thesis of the return of the consolidated city. This movement begins in the nineties, when the municipality of Santiago carries out a Repopulation Plan that was oriented to the generation of a supply of new housing in of deteriorated zones and in consolidated and well connected districts. Works of road and urban improvement, the arrival of cultural and commercial supply and the arrival of new urban inhabitants --specifically young and adult professionals and technicians, who positioned and consolidated the downtown area as one of the more dynamic residential spaces--were added.

KEY WORDS Urban centres, mobility, gentrification.

**********

El regreso a la ciudad consolidada. Áreas centrales que cobran nuevos sentidos

Desde la década de los años noventas algunas ciudades latinoamericanas han experimentado dos formas de crecimiento urbano complementarias: un intenso movimiento residencial hacia la periferia (movilidad centrífuga) versus una densificación de espacios centrales (movilidad centrípeta). Esto último sustenta las tesis del "retorno a la ciudad construida" (Carrión, 2001; Rojas, 2004) o a la ciudad consolidada (Poduje, 2010). De ahí que exista una intensa valoración de los espacios centrales como objetos del capital comercial y como opciones residenciales significativas (Bonvalet y Dureau, 2002; Contreras, 2005 y 2008).

El mayor peso que adquieren las áreas centrales estaría asociado a un contexto de transición demográfica, donde existe una reducción significativa de las tasas generales de urbanización que reduce la presión sobre el crecimiento urbano y redirige la mirada hacia el interior de las áreas urbanas (Carrión y Hanley, 2005). Se pasa de una lógica de urbanización centrífuga a una centrípeta donde la localización y la proximidad se convierten en dos atributos preponderantes. La localización como posición en la escala metropolitana sea centro, pericentro o periferia y, la proximidad referida a las relaciones del individuo con su hábitat, su entorno o contextos residenciales (Authier, 2001) así como también, un "recurso a una mediación técnica que permite liberarse de la distancia geográfica" (Kaufmann, 2000, p. 41) y un constructo social que expresa un modo de vida determinado "el citadino".

Resulta, por tanto, significativo comprender qué hay detrás de este movimiento espacial y residencial centrípeto, que posiciona o reposiciona a áreas centrales como Santiago y en qué medida sus atributos de localización permiten a los individuos liberarse de las distancias sociogeográficas. Es posible que sea un movimiento que responde a la necesidad de las personas de articular proximidad laboral y localización residencial, pero también podría responder a un modo de vida urbano determinado que valora habitar en un barrio y practicarlo. Es probable que la centralidad como proximidad geográfica y social al resto del sistema metropolitano asegure conectividad y cercanía a las redes sociales, laborales y familiares.

En las áreas centrales de algunas ciudades latinoamericanas (Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile) se observa una tendencia creciente a la localización de clases medias profesionales y técnicas que ponen en valor los atributos de la centralidad, ya sea material, simbólica o socioespacial. Sin embargo, este movimiento respondería a estilos urbanos del que variables clásicas como la edad, posición del ciclo de vida y condición social no darían cuenta totalmente (Bonvalet y Dureau, 2002).

Para Carrión (2001), tres serían las causalidades tras el retorno a la ciudad consolidada: cambios demográficos, globalización cultural, económica y social y revolución tecnológica. No obstante, los elementos que explican con mayor claridad la recuperación del centro de Santiago son: en primer lugar, la puesta en marcha de un Plan de Repoblamiento orientado a la captura de demandas residenciales heterogé neas en áreas deterioradas pero con interesantes atributos de localización. Esta acción fue clave, especialmente porque atrajo un mercado inmobiliario que si bien no ha estado exento de críticas respecto a la forma de construir (Contreras, 2005, 2006 y 2008) ha posicionado a la Comuna como el espacio de mayor concentración de proyectos residenciales tipo "departamento" dentro del conjunto metropolitano. En segundo lugar, la aplicación del subsidio de renovación urbana de 200 unidades de fomento (US$ 8.800) facilitó el acceso a una propiedad en zonas de renovación urbana. En tercer lugar, el gobierno local puso en marcha un sinnúmero de obras viales y urbanas, en muchos casos dispersas territorialmente, pero que en conjunto revirtieron la condición de deterioro y la imagen de inseguridad que pesaba sobre el centro. A estos factores se sumaron los cambios sociodemográficos y culturales significativos de la sociedad chilena. Tales mutaciones responden a estructuras familiares cada vez diferenciadas y con elecciones residenciales complejas. De ahí que el centro de la ciudad e incluso las comunas pericentrales capturan a jóvenes que cohabitan por mucho tiempo en casa de sus padres y que en muchos casos son primeras generaciones universitarias. Las estructuras familiares diversificadas están representadas por mujeres divorciadas cono sin hijos, hombres solos o separados, minorías sexuales, migrantes latinoamericanos, entre otros. La mayoría representa a familias monoparentales para quienes la elección residencial no sólo se funda en la proximidad métrica o espacial que asegura el centro, sino que más bien descansa en las proximidades sociogeográficas asociadas a la cercanía o conectividad laboral y a la proximidad a sus redes sociales y familiares (Contreras, 2011).

De aquí que se arguya que en los procesos de movilidad residencial centrípeta, la "localización" cobre un nuevo sentido socioespacial, principalmente para individuos y grupos sociales que están insertos en una movilidad generalizada (Ascher, 2004; Bourdin, 2007) que amplía sus posibilidades de elección residencial, pero que también las complejiza.

Las transformaciones físicas en la comuna de Santiago descansan sobre nuevas edificaciones en altura que ven además, el reciclaje y la rehabilitación como frenos a la inversión. No obstante, iniciativas particulares y cada vez más crecientes complementan el proceso de densificación y ven la rehabilitación y el reciclaje como formas de acceso a la propiedad central.

Amparando la tesis del regreso a la ciudad central se propone en este artículo establecer qué factores explican la recuperación urbana y social de la comuna de Santiago Centro y cuáles son las mutaciones socioespaciales que derivan de ese proceso. Dentro de los procesos característicos destacan: la penetración de segmentos medios de mayores ingresos y con mayor avidez por el consumo (sucesión de clases medias/profesionalización); elitización urbana de algunos barrios patrimoniales-históricos; universitarización, asociada a la oferta educacional e inmobiliaria; penetración de inversionistas inmobiliarios que ven en el mercado del rental un negocio; migración-tugurización asociada a la llegada de migrantes latinoamericanos en zonas de deterioro, especialmente en los barrios Yungay, algunos sectores de Brasil, Lira, Almagro y el centro histórico.

Lo específico en la comuna de Santiago no es la presencia de fenómenos antagónicos y únicos de "renovación versus tugurización", sino más bien los cambios que dichos procesos conllevan en el espacio urbano y el rol que diferentes grupos sociales le asignan al lugar central como opción residencial. Se parte de la tesis que lo particular de la recuperación del centro de Santiago es la persistencia de múltiples fenómenos de cambio socioespacial que tienen lógicas y formas de representación diferenciadas. del conjunto de cambios socioespaciales reconocidos el artículo centrará la discusión en la penetración de clases medias profesionales y técnicas y los erectos que introducen en los espacios habitados. Esto último en el marco de la tesis doctoral actualmente en curso.

El enfoque metodológico

La investigación se estructura entres apartados. La primera parte está consagrada a una discusión teórica sobre la recuperación y el regreso a la ciudad consolidada y específicamente, a las áreas centrales. En la segunda parte se analiza el caso de la comuna de Santiago o área central de la ciudad, revelando los factores que explican su recuperación urbana, residencial y la posición que ocupa a escala metropolitana. En el apartado final se analizan los principales cambios socioespaciales reconocidos desde mediados de los años noventa, en especial la penetración de habitantes de mayores ingresos y las posibilidades de un proceso de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR