El tamano de las empresas manufactureras y la contaminacion medioambiental en Mexico: una aproximacion espacial. - Vol. 44 Núm. 131, Enero 2018 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 716716369

El tamano de las empresas manufactureras y la contaminacion medioambiental en Mexico: una aproximacion espacial.

AutorAndres-Rosales, Roldan
CargoEnsayo

Introduccion

Con la firma del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) se abrio un amplio debate sobre la posible agudizacion de la contaminacion medioambiental por la apertura comercial. Al centro de la discusion estaba la incertidumbre sobre los efectos adversos que la mayor relacion comercial entre Mexico y Estados Unidos provocaria en el medioambiente de ambos paises (Gallagher, 1999). Dentro del debate, una de las posiciones mas criticas era la de grupos medioambientalistas y sindicatos que sustentaba la hipotesis del paraiso contaminante (pollution haven hypothesis, PHH); su argumento central era que la expansion del libre comercio provocaria la destruccion medioambiental de Mexico, ya que por ser un pais de ingresos bajos y contar con debiles instituciones regulatorias, resultaria altamente atractivo para que las empresas mas contaminantes se relocalizaran en su territorio (Gallagher, 2004). El temor de los criticos era que, dadas las normas ambientales mexicanas poco estrictas, la intensificacion de la produccion y del comercio provocaria mas contaminacion y esta traspasaria la frontera desde Estados Unidos (Comision Economica para America Latina y el Caribe [CEPAL], 2004).

En contraposicion a la PHH, autores como Gallagher (1999, 2004), Harbaugh, Levinson y Wilson (2002), Boopen y Vinesh, (2010), argumentaban una vision contraria y menos pesimista sustentada en la existencia de una curva de Kuznets ambiental (CKA). Para ellos, el libre comercio se convertiria en un factor positivo para el medioambiente, porque impactaria favorablemente en la produccion del pais, y las empresas transnacionales que se instalaran en Mexico, al contar con tecnologia de punta, disminuirian la emision de contaminantes. El sustento economico de esta vision mas optimista se encuentra en la idea de que la calidad medioambiental es un bien de lujo, lo cual implica que su elasticidad de demanda varia con el nivel de ingreso (Yandle, Bhattarai & Vijayaghavan, 2004).

Si bien la discusion sobre la existencia de la CKA se ha documentado en numerosos articulos, existe poca evidencia de sus implicaciones regionales y sobre el papel especifico que el tamano de la empresa manufacturera ha desempenado en la contaminacion. Por ello, en este trabajo se pretende explorar la hipotesis de la CKA en los estados mexicanos y mostrar si el tamano de empresa es relevante para la existencia de dicha curva. Esta hipotesis es relevante en la medida en que se ha considerado que con la firma y entrada en vigor del TLCAN ha habido una restructuracion productiva en Mexico, que ha favorecido relativamente mas a la expansion de las grandes empresas (Lopez-Cordova, 2001). Esta dinamica productiva diferencial hace posible suponer que el tamano de las empresas puede tener efectos diferenciados en las emisiones contaminantes en las entidades del pais y que, donde se han concentrado las grandes empresas, podria haberse favorecido el cuidado medioambiental, como lo plantea la CKA.

El presente trabajo aborda, en la segunda seccion, la evidencia empirica y teorica sobre las hipotesis de la PHH y de la CKA. En la tercera parte se estudia la estructura productiva de las regiones mexicanas segun el tamano de las empresas manufactureras y su papel en la generacion de contaminantes en los estados mexicanos. A continuacion, se especifica un modelo econometrico empirico consistente con la existencia de la CKA y se analizan sus resultados. Finalmente, en la ultima seccion se establecen las principales conclusiones del trabajo.

Analisis de la hipotesis del paraiso contaminante (PPH) y la curva de Kuznets ambiental (CKA)

Durante los noventa, el debate sobre el efecto del libre comercio en el medioambiente de Mexico se agudizo. Los argumentos eran contrastantes: uno de ellos sostenia que este pais se convertiria en un paraiso contaminante debido a la destruccion medioambiental acelerada; el otro, en tanto, argumentaba la mejora ambiental debido al aumento del ingreso provocado por el crecimiento economico resultante de la apertura comercial (Boopen & Vinesh, 2010; Cole, 2003; Gallagher, 1999, 2004; Harbaugh, Levinson & Wilson, 2002; Stern & Common, 2001). Se afirmaba que empresas transnacionales altamente competitivas se establecerian en Mexico, por las ventajas de menores costos salariales y una ubicacion geografica privilegiada respecto de los Estados Unidos. La curva de Kuznets, formulada originalmente para analizar la relacion entre ingreso y desigualdad, se traslado al estudio del comercio y medioambiente (Gallagher, 1999, 2004). Dentro de esta discusion, Grossman y Kruger (1991) estudiaron el impacto medioambiental de la liberalizacion comercial bajo tres efectos: efecto escala, efecto tecnologico y efecto estructural. El efecto escala, asociado a un mayor acceso al mercado, se esperaba provocaria una mayor contaminacion debido la existencia de crecimiento economico, pero sin cambio tecnologico. En tanto que los efectos tecnologico y estructural, al impactar positivamente la productividad y el ingreso, fortalecerian la regulacion medioambiental y estimularian la disminucion en la emision de contaminantes (Cole, 2003; Panayotou, Peterson & Sachs, 2000; Stern, 1998, 2004; Stern, Common & Barbier, 1996; Suri & Chapman, 1998).

Buena parte de la literatura empirica de la CKA se ha dedicado a identificar el umbral de ingreso a partir del cual la contaminacion tenderia a declinar; al respecto, Grossman y Krueger (1991) brindaron una de las primeras evidencias, al senalar que cuando un pais lograba un ingreso per capita de 5.000 dolares (a precios de 1985), se encontraba en ese umbral. Sin embargo, la abundante literatura que siguio a ese trabajo seminal no ha dado lugar a resultados concluyentes (Birdsall & Wheeler, 1993; Day & Grafton, 2001; Jones & Manuelli, 2000; Lopez, 1994; Roca & Padilla, 2003). Hay indefinicion sobre el umbral de ingreso, que incluso ha fluctuado entre los 7.500 y los 15.000 dolares (Gallagher, 2006). Pero tambien hay quienes cuestionan la existencia de tal umbral y defienden diferentes puntos de quiebre dependiendo del tipo de contaminante del que se trate (Selden & Song, 1994). Lo relevante de esta discusion es que, debido a que la existencia de la CKA depende del tipo especifico de contaminante del que se hable, no es posible estudiar el problema de manera agregada (Lieb, 2003).

Para el caso particular de Mexico, la evidencia empirica sigue siendo escasa (Gallagher, 2004; Saravia, 2002; Seldeng & Song, 1994; Stern, 2004; Tarazona, 1999) y la existente se ha concentrado en torno a los impactos medioambientales del TLCAN. Estos estudios, segun Carson (2010), han mostrado que el incremento en el ingreso no se asocia automaticamente con el incremento de la contaminacion; que el libre comercio no ocasiona necesariamente el empeoramiento del deterioro ambiental; y que el TLCAN pudo haber ocasionado una mejora ambiental. Incluso se ha mostrado que las empresas contaminantes se han incrementado en los Estados Unidos y no en Mexico, con lo que podria deducirse que estas empresas no han migrado y considerado a Mexico como un paraiso contaminante (Gallagher, 2000). Tambien Antwiler, Copeland y Taylor (2001) y Ederington, Levinson y Minier (2004) presentaron resultados opuestos a la hipotesis planteada por la PHH en el sentido de que Estados Unidos registra mayor densidad contaminante en sus exportaciones que en sus importaciones. Stern (2004) analizo los datos de emision de contaminantes y uso de energia para el periodo 1971-2003 cuando Mexico cambio del proteccionismo al librecambismo, y concluye que no se detecto cambio alguno en la tendencia de emision contaminante en los tres paises. Uno de los estudios mas recientes muestra que el crecimiento economico en Mexico despues del TLCAN ha sido insuficiente para dar lugar a una amplia mejora medioambiental, en particular consideran que el ritmo de crecimiento del PIB per capita es muy bajo y no ha permitido generar un cambio estructural relevante en el pais (Lipford & Yandle, 2011).

En las discusiones anteriores, el tamano de la empresa ha sido ignorada por la literatura (Merlevedea, Verbekeb & Clercq, 2006), por lo que existe poca evidencia empirica sobre su relevancia en la generacion de emisiones contaminantes. En los estudios que se han hecho sobre el tema, los resultados varian dependiendo del tipo de pais; por ejemplo, para las pequenas empresas mexicanas y brasilenas hay trabajos que muestran que son mas contaminantes por hombre-ocupado, aunque las grandes empresas siguen contabilizando las mayores cantidades de emisiones en el agregado (Dasgupta, Lucas & Wheeler, 2002). Para el Reino Unido se encontro que la relacion entre emisiones contaminantes y tamano de empresa era negativa (Cole, Elliott & Shimamoto, 2005). En la relacion entre tamano de empresa y contaminacion, el caso chino es el que mas se ha estudiado: la evidencia para ese pais indica que las grandes empresas emiten menos contaminantes por unidad de producto, y que ello se debe al uso de tecnologias de produccion ambientalmente mas amigables y tecnologias de tratamiento de contaminantes mas avanzadas (Qi, Tang & Xi, 2015). Tambien se ha encontrado que, en China, las pequenas empresas descargan mas contaminantes que las grandes empresas y, sin embargo, el gobierno es indulgente con ellas debido a que son proveedoras de empleo, lo cual tiende a agravar el problema de la contaminacion (Jiang, Chen & Ping, 2014). Tambien se ha considerado que, en general, las pequenas y medianas empresas (pymes) suelen ser responsables de aproximadamente el 60% de las emisiones de dioxido de carbono y del 70% de la contaminacion, debido a que tienen recursos limitados para operar y no cuentan con las capacidades tecnologicas para atenuar el impacto ambiental (Marshall, 1998; Parker, Redmond & Simpson, 2009; Revell & Blackburn, 2007; Revell, Stokes & Chen, 2010).

En general, la evidencia respecto a Mexico tiene tres serias...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR